Éric Rohmer para niños
Datos para niños Éric Rohmer |
||
---|---|---|
![]() Rohmer en la Cinémathèque française (2004).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Maurice Henri Joseph Schérer | |
Nombre en francés | Maurice Schérer | |
Nacimiento | 21 de marzo de 1920 Tulle (Corrèze, Francia) |
|
Fallecimiento | 11 de enero de 2010 XIII Distrito de París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Residencia | París, Clermont-Ferrand, Villeurbanne y París | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, periodista, escritor, guionista, crítico de cine, editor de cine, profesor, actor, novelista y director de teatro | |
Años activo | 1945-2009 | |
Empleador | Cahiers du Cinéma | |
Movimiento | Nouvelle vague | |
Seudónimo | Éric Rohmer y Gilbert Cordier | |
Obras notables |
|
|
Distinciones | León de Oro Honorífico 2001 • Premio a la Trayectoria Profesional |
|
Maurice Henri Joseph Schérer (nacido en Tulle, Francia, el 21 de marzo de 1920 y fallecido en París el 11 de enero de 2010), fue un importante director de cine, guionista, periodista y profesor francés. Es más conocido por su nombre artístico, Éric Rohmer.
Rohmer fue una figura clave de la Nouvelle vague (Nueva Ola) francesa, un movimiento de cine que surgió después de la Segunda Guerra Mundial. También fue editor de la famosa revista de cine Cahiers du Cinéma. Se le recuerda especialmente por tres series de películas: Seis cuentos morales, las seis Comedias y proverbios y los Cuentos de las cuatro estaciones.
A lo largo de su carrera, Éric Rohmer recibió muchos premios importantes. Ganó galardones en festivales de cine como el Festival de Cannes, el Festival Internacional de Cine de Berlín y el Festival Internacional de Cine de Venecia. También fue nominado a los Premios Óscar y los Premios César.
Contenido
La vida de Éric Rohmer
El verdadero nombre de Éric Rohmer era Maurice Henri Joseph Schérer. Nació el 21 de marzo de 1920 en Tulle, Francia. Después de terminar sus estudios, se mudó a París en la década de 1940. Allí trabajó como profesor de literatura y como reportero para un periódico.
En 1946, publicó su única novela, Élizabeth, usando el seudónimo de Gilbert Cordier. Durante esos años, visitaba con frecuencia la Cinémathèque française (Cinemateca francesa), un lugar donde se proyectan películas clásicas. Fue entonces cuando decidió usar el nombre de Éric Rohmer. Este nombre era un homenaje a dos de sus artistas favoritos: el director de cine Erich von Stroheim y el novelista Sax Rohmer, conocido por su serie de libros Fu Manchú.
Éric Rohmer se casó con Thérèse Barbet en 1957 y tuvieron dos hijos. Su hermano era el filósofo René Schérer, y su hijo, Denis Schérer, también se dedicó al periodismo.
Su trabajo como crítico y director
Sus inicios en el cine
Éric Rohmer fue un crítico de cine muy respetado. Llegó a ser el editor principal de la famosa revista francesa Cahiers du Cinéma entre 1956 y 1963. Trabajó junto a André Bazin, quien fue uno de sus grandes maestros.
En 1950, mientras filmaba su primer cortometraje llamado Journal d'un scélérat, fundó una revista de crítica de cine, Gazette du Cinema, junto a Jean-Luc Godard y Jacques Rivette. En esa época, también estableció una relación cercana con otros directores importantes como Claude Chabrol, Alain Resnais y François Truffaut. Él y Claude Chabrol escribieron un libro sobre las primeras películas del director Alfred Hitchcock.
Su primera película larga fue Le Signe du Lion (El signo de Leo), estrenada en 1962. Aunque la crítica la recibió bien, no tuvo mucho éxito con el público.
La creación de Les Films du Losange
En 1962, Éric Rohmer, junto al director alemán Barbet Schroeder y la productora Margaret Menegoz, fundó una compañía productora de películas llamada Les Films du Losange. Esta empresa ha producido muchas películas a lo largo de los años.
El estilo de cine de Éric Rohmer
El cine de Éric Rohmer es conocido por su sencillez y por la profundidad de sus ideas. Sus películas suelen mostrar un ambiente muy conectado con el lugar donde ocurre la historia y con los personajes. A menudo, sus tramas giran en torno a relaciones entre tres personas.
Los diálogos en sus películas son muy importantes. Los personajes hablan mucho, y sus conversaciones ayudan a entender cómo son y qué sienten. Rohmer creía que las palabras cotidianas podían revelar mucho sobre las personas. Por eso, en sus películas casi nunca usaba música de fondo, para que los diálogos fueran el centro de atención. Él decía: "Yo no digo cosas en mis películas, muestro gente que habla y se mueve como los paisajes, las caras, los gestos y sus comportamientos".
Las series de películas de Rohmer
La carrera de Rohmer se puede dividir en tres grandes etapas, cada una con una serie de películas:
- Seis cuentos morales: Comenzó esta serie en la década de 1960. Estas películas exploran cómo las acciones de las personas, incluso las más simples, pueden desafiar su propia identidad. Originalmente, Rohmer pensó en escribirlas como una novela, pero se dio cuenta de que algunas situaciones se entendían mejor con imágenes que con palabras.
* En 1967, su película La coleccionista ganó dos premios en el Festival Internacional de Cine de Berlín: Mejor película para público joven y el Premio especial del jurado. * En 1970, Mi noche con Maud fue nominada al Premios Óscar como Mejor película en idioma no inglés. Al año siguiente, también fue nominada por su guion original.
- Comedias y Proverbios: Entre 1981 y 1987, Rohmer filmó esta serie de siete películas. Incluyen títulos como La mujer del aviador (1981) y Pauline en la playa (1983). Una de las más destacadas fue El rayo verde (1986), que tuvo mucho éxito. En esta etapa, sus películas tienen un tono más optimista, mostrando a los personajes buscando alcanzar sus metas.
- Cuentos de las cuatro estaciones: Esta última serie comenzó en 1990. En ella, Rohmer explora las relaciones humanas, donde el amor es el tema principal. También aborda sentimientos de inseguridad y deseos ocultos.
Sus últimas películas, como L'Anglaise et le duc (2000) y Triple Agent (2004), retomaron algunos aspectos de su estilo único.
La personalidad de Éric Rohmer
Éric Rohmer era una persona reservada y no solía dar muchas entrevistas. Prefería pasar desapercibido en París. Tampoco asistía a las ceremonias de premios o a los festivales de cine. Una excepción fue cuando aceptó un premio en México en 1988.
Se sabe poco de su vida personal, excepto que desde joven le encantaba la naturaleza. Fundó una granja de ciervos en su pueblo natal. También se interesó mucho por el catolicismo. Rohmer se dio a conocer principalmente a través de sus películas.
Además de director, fue un excelente escritor. Publicó ensayos y relatos, como Elisabeth y Fiponnes des porcelaine. En 2014, se publicó una biografía importante sobre él, Éric Rohmer, biographie, escrita por Antoine de Baecque y Noël Herpe.
Filmografía destacada
Éric Rohmer dirigió muchas películas a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
- Journal d'un scélérat (1950)
- Véronique et son cancre (corto) (1958)
- El signo de Leo (Le Signe du Lion) (1959)
- La carrera de Suzanne (La Carrière de Suzanne) (1963)
- La Boulangère de Monceau (corto) (1962)
- París visto por... (Paris vu par...) (1965)
- La coleccionista (La collectionneuse) (1967)
- Mi noche con Maud (Ma nuit chez Maud) (1969)
- La rodilla de Clara (Le Genou de Claire) (1971)
- El amor después del mediodía (L'Amour l'après-midi) (1972)
- La marquesa de O (La Marquise d'O) (1976)
- Perceval le Gallois (1978)
- La mujer del aviador (La Femme de l'aviateur) (1981)
- La buena boda (Le Beau Mariage) (1982)
- Pauline en la playa (Pauline à la plage) (1983)
- Las noches de la luna llena (Les Nuits de la pleine lune) (1984)
- El rayo verde (Le Rayon vert) (1986)
- Cuatro aventuras de Reinette y Mirabelle (Quatre aventures de Reinette et Mirabelle) (1987)
- El amigo de mi amiga (L'Ami de mon amie) (1987)
- Cuento de primavera (Conte de printemps) (1990)
- Cuento de invierno (Conte d'hiver) (1992)
- El árbol, el alcalde y la mediateca (L'Arbre, le maire et la médiathèque) (1993)
- Tres romances en París (Les Rendez-vous de Paris) (1995)
- Cuento de verano (Conte d'été) (1996)
- Cuento de otoño (Conte d'automne) (1998)
- La inglesa y el duque (L'Anglaise et le duc) (2000)
- Triple agente (Triple Agent) (2004)
- El romance de Astrea y Celadón (Les Amours d'Astrée et Céladon) (2007)
Premios y reconocimientos
Éric Rohmer recibió numerosos premios y nominaciones a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1969 | Mejor película de habla no inglesa | Mi noche con Maud | Nominado |
1970 | Mejor guion original | Mi noche con Maud | Nominado |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1976 | Palma de Oro | La marquesa de O | Nominado |
Gran Premio del Jurado | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1986 | León de Oro | El rayo verde | Ganador |
1998 | Premio Osella al mejor guion | Cuento de otoño | Ganador |
Premio Sergio Trasatti-Mención especial | Ganador | ||
2001 | León de Oro Especial | Ganador |
- Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1971 | Concha de Oro a la mejor película | La rodilla de Clara | Ganador |
1981 | Premio FIPRESCI | La mujer del aviador | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1967 | Oso de Plata. Premio extraordinario del jurado | La coleccionista | Ganador |
Premio a la juventud | Ganador | ||
1983 | Oso de Plata a la mejor dirección | Pauline en la playa | Ganador |
Premio FIPRESCI | Ganador |
Véase también
En inglés: Éric Rohmer Facts for Kids