robot de la enciclopedia para niños

Enrique del Valle Iberlucea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique del Valle Iberlucea
Enrique del Valle Iberlucea.jpg

Coat of arms of Argentina.svg
Senador de la Nación Argentina
por Capital Federal
29 de abril de 1913-30 de agosto de 1921
Predecesor Benito Villanueva
Sucesor Tomás Le Breton

Información personal
Nacimiento 18 de abril de 1877
Castro-Urdiales, Cantabria,
EspañaBandera de España España
Fallecimiento 30 de agosto de 1921
Bandera de Argentina Argentina
Sepultura Cementerio El Salvador
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Epifanio del Valle y María Iberlucea
Cónyuge María Luisa Curutchet
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Político, periodista, abogado
Partido político Partido Socialista (1902-1921)

Enrique del Valle Iberlucea (18 de abril de 1877 - 30 de agosto de 1921) fue un importante político, periodista y abogado. Nació en España y luego se estableció en Argentina. Sus padres fueron Epifanio del Valle y María Iberlucea, y estuvo casado con María Luisa Curutchet.

La vida de Enrique del Valle Iberlucea

Enrique del Valle Iberlucea llegó a Argentina en 1885. Se mudó a Rosario en 1886, una ciudad con la que siempre mantuvo fuertes lazos. Allí terminó sus estudios secundarios y empezó a mostrar su interés por la cultura y la acción social. En Rosario conoció a María Luisa Curutchet, con quien se casó en 1905.

Sus primeros pasos en el periodismo y la política

En 1894, mientras estudiaba en el Colegio Nacional, Enrique fundó un periódico llamado Fiat Lux. Un año después, en 1895, colaboró con un grupo de inmigrantes alemanes para crear un centro socialista.

En 1896, se mudó a Buenos Aires. Allí se graduó como abogado en 1901 con honores. En 1902, obtuvo la ciudadanía argentina y presentó su tesis de doctorado sobre el derecho internacional. Poco después de graduarse, publicó trabajos sobre temas sociales importantes de su época.

En ese tiempo, Enrique se dedicó mucho a apoyar la igualdad de las mujeres. Por su compromiso, el Centro Socialista Femenino lo invitó a unirse al Partido Socialista en 1902.

La carrera política de Enrique del Valle Iberlucea

En 1908, Enrique fundó la “Revista Socialista Internacional” junto a la joven Alicia Moreau de Justo. Esta revista cambió su nombre a “Humanidad Nueva” en 1910. En estas publicaciones, Enrique compartía sus ideas sobre cómo el socialismo podía mejorar la sociedad.

El primer senador socialista de América

En 1913, Enrique del Valle Iberlucea hizo historia al convertirse en el primer senador socialista de América. Ganó las elecciones en Capital Federal, superando a los candidatos de otros partidos. Su llegada al Senado fue un gran cambio, ya que este lugar estaba dominado por grupos más tradicionales.

Su victoria causó sorpresa y preocupación entre los senadores de la época. Se reunieron para discutir lo que significaba este avance de las nuevas ideas sociales.

Finalmente, el senador José Camilo Crotto intentó oponerse a que Enrique asumiera su cargo, argumentando que no estaba de acuerdo con el principio de nacionalidad. Sin embargo, su intento no tuvo éxito.

El trabajo de Enrique del Valle Iberlucea en el Senado

Enrique del Valle Iberlucea fue muy activo en el Senado, a pesar de que el ambiente político era difícil. Los otros senadores representaban intereses económicos de las provincias, pero él logró llevar adelante muchas leyes importantes.

Iniciativas legislativas clave

Entre sus primeras propuestas, Enrique buscó eliminar leyes que limitaban la libertad de los trabajadores. En 1916, presentó un proyecto de ley para eliminar la pena de muerte en Argentina. Más tarde, en 1919, participó activamente en la creación del Código Penal.

También fue muy importante su participación en debates sobre temas como el presupuesto de 1915, las leyes de trabajo, el comercio con los pueblos originarios, las leyes para los territorios nacionales y la ciudad de Buenos Aires, la ley de educación general y el salario mínimo para los trabajadores.

En 1913, 1915 y 1916, presentó varios proyectos para establecer la jornada laboral de ocho horas en todas las industrias. También propuso regular el trabajo a domicilio. Estas ideas se convirtieron en ley en 1918, conocida como la ley de trabajo a domicilio e industrias domésticas.

En 1914, propuso cambiar la Constitución Nacional para que la elección de los senadores fuera más democrática y que duraran seis años en su cargo. Ochenta años después, en la reforma constitucional de 1994, se incluyó esta idea de Enrique del Valle Iberlucea.

Apoyo a los derechos de las mujeres

Una de las mayores preocupaciones de Enrique del Valle Iberlucea era la situación de las mujeres, que en esa época tenían menos derechos que los hombres y peores condiciones laborales. Continuó el trabajo de Alfredo Palacios para proteger el trabajo de mujeres y niños.

Enrique buscó crear un conjunto de leyes para proteger los derechos de las mujeres, incluyendo su independencia legal. En 1919, presentó su proyecto de ley sobre la independencia femenina, apoyado por 7000 mujeres, lideradas por Alicia Moreau de Justo.

En septiembre de 1920, propuso crear un Consejo Económico del Trabajo. Esta idea buscaba que los trabajadores tuvieran participación en el control de las industrias y servicios. Enrique creía que esto ayudaría a que la sociedad administrara mejor las industrias y servicios públicos.

También impulsó mucho el periódico de su partido, La Vanguardia, que dirigió entre 1916 y 1917. Desde allí, compartió sus ideas sobre el papel del partido frente a la guerra que afectaba a Europa.

Un momento difícil en su vida política

Un evento importante en su vida política fue un discurso que dio el 9 de enero de 1921 en un congreso del Partido Socialista en Bahía Blanca. Después de este discurso, un juez federal inició un proceso legal en su contra. El juez pidió que se le quitara su cargo de senador, que se anulara su ciudadanía y que fuera expulsado del país.

Enrique Del Valle Iberlucea fue condenado por expresar sus ideas. Esta decisión generó mucha indignación pública. Sindicatos, estudiantes y organizaciones culturales rechazaron la medida. El Partido Socialista, que lo apoyaba, organizó un gran evento de solidaridad en el Teatro Coliseo de Buenos Aires el 23 de agosto de 1921.

Cuando Enrique del Valle Iberlucea defendió su posición en el Senado, ya estaba muy enfermo. Falleció poco tiempo después, el 30 de agosto de 1921, a los 44 años. Su muerte no impidió que dejara una huella muy importante en la política y la sociedad argentina.

Varias calles en Argentina llevan su nombre en su honor, como en Rosario, La Boca en Capital Federal, Godoy Cruz en Mendoza, Villa Gobernador Gálvez en Santa Fe, y en Haedo y Lanús en la Provincia de Buenos Aires.

Galería de imágenes

kids search engine
Enrique del Valle Iberlucea para Niños. Enciclopedia Kiddle.