robot de la enciclopedia para niños

Tomás Le Breton para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomás Le Breton
Tomás Le Breton (Dr. Tomas A. Le Breton) in 1922 - LOC npcc.06456 (cropped).jpg

Embajador de Argentina en el Reino Unido

Bandera de ArgentinaBandera del Reino Unido
1938-1942
Presidente Roberto M. Ortiz
Predecesor Manuel Malbrán
Sucesor Miguel Ángel Cárcano

Embajador de Argentina en Francia

Bandera de ArgentinaBandera de Francia
1935-1938
Presidente Agustín P. Justo
Sucesor Miguel Ángel Cárcano

Coat of arms of Argentina.svg
Ministro de Agricultura y Ganadería de la Nación Argentina
12 de octubre de 1922-1 de septiembre de 1925
Presidente Marcelo T. de Alvear
Predecesor Carlos J. Rodríguez
Sucesor Emilio Mihura

Coat of arms of Argentina.svg
Senador de la Nación Argentina
por la Capital Federal
22 de agosto de 1922-12 de octubre de 1922
Predecesor Enrique del Valle Iberlucea
Sucesor Mario Bravo

Embajador de Argentina en Estados Unidos

Bandera de ArgentinaBandera de Estados Unidos
3 de marzo de 1919-1922
Presidente Hipólito Yrigoyen
Predecesor Rómulo Naón
Sucesor Honorio Pueyrredón

Coat of arms of Argentina.svg
Diputado de la Nación Argentina
por la Capital Federal
1914-8 de enero de 1919

Información personal
Nacimiento 20 de mayo de 1868
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 15 de febrero de 1959
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Colegio Nacional de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Abogado, político y diplomático
Partido político Unión Cívica Radical
UCR-A

Tomás Le Breton (nacido en Buenos Aires el 20 de mayo de 1868 y fallecido en Hurlingham, Provincia de Buenos Aires, el 15 de febrero de 1959) fue un importante abogado, político y diplomático argentino. Fue uno de los fundadores de grupos políticos como la Unión Cívica de la Juventud y la Unión Cívica Radical. También fue Ministro de Agricultura de la Nación y miembro de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.

Tomás Le Breton: Un Líder Político y Diplomático Argentino

Tomás Le Breton tuvo una larga y destacada carrera en la vida pública de Argentina. Desde muy joven, mostró interés en la política y en el desarrollo de su país.

Primeros Pasos en la Política

Tomás Le Breton fue uno de los jóvenes que ayudaron a crear la Unión Cívica de la Juventud en 1889. Este grupo fue muy importante para el inicio de nuevos movimientos políticos en Argentina.

Luego, participó en la fundación de la Unión Cívica en 1890 y de la Unión Cívica Radical en 1891. Estos partidos buscaban cambios en la forma de gobernar el país.

Le Breton también estuvo involucrado en importantes movimientos políticos en 1890, 1893 y 1905. Estos eventos marcaron momentos clave en la historia política argentina.

Archivo:Saguier, Alvear y Le Breton
Fotografía de 1905 con Eduardo Saguier Arrotea, Marcelo T. de Alvear y Tomás Le Breton.

Roles Importantes en el Gobierno

En 1914, Tomás Le Breton fue elegido diputado nacional. Más tarde, en 1922, se convirtió en senador nacional, representando a la Capital Federal.

Cuando Marcelo T. de Alvear asumió la presidencia en 1922, Le Breton fue nombrado Ministro de Agricultura. Ocupó este cargo hasta 1925.

Durante su tiempo como ministro, impulsó el cultivo de algodón en la región del Chaco, lo que fue muy beneficioso para la economía del país.

También, durante la presidencia de Alvear, Le Breton fue Ministro de Relaciones Exteriores en dos ocasiones.

En 1924, formó parte de un grupo de líderes que crearon la Unión Cívica Radical Antipersonalista.

Su Carrera Diplomática

En la década de 1930, Tomás Le Breton representó a Argentina como embajador en varios países importantes. Fue embajador en Estados Unidos, el Reino Unido y Francia.

Participó en la misión diplomática que negoció el Pacto Roca-Runciman en 1932. Este acuerdo buscaba asegurar que Argentina pudiera seguir vendiendo carne al Reino Unido, especialmente después de la Crisis del 30.

Acuerdos Comerciales y su Impacto

El Pacto Roca-Runciman garantizaba que Argentina mantendría sus ventas de carne al Reino Unido. También establecía que la mayor parte de estas ventas se harían a través de empresas extranjeras.

Argentina, por su parte, se comprometía a dar facilidades a las empresas británicas y a no cobrar impuestos a productos como el carbón que se importaban de Gran Bretaña. Además, Argentina se comprometía a comprar todo el carbón que necesitaba de Gran Bretaña.

Más tarde, en 1936, se firmó el Pacto Eden-Malbràn, que tenía características similares y continuaba los acuerdos comerciales.

Participación en Proyectos de Infraestructura

En 1933, la Compañía Argentina de Electricidad, una empresa de origen belga que proveía electricidad a la Capital Federal, necesitaba renovar su permiso para operar.

Esta empresa buscaba extender su servicio a más zonas del Gran Buenos Aires. En 1936, Le Breton, que era embajador en Francia, ayudó a organizar una reunión entre el expresidente Alvear y representantes de la empresa.

El objetivo era que se apoyara el proyecto de la compañía. Finalmente, en octubre de 1936, el Concejo Deliberante de Buenos Aires aprobó una nueva concesión para la empresa hasta el año 1997.

Reconocimientos y Legado

En el barrio porteño de Villa Urquiza, una calle lleva su nombre en honor a su trayectoria y contribuciones al país.

Galería de imágenes

Véase también

  • Unión Cívica de la Juventud
  • Unión Cívica
  • Unión Cívica Radical
  • Unión Cívica Radical Antipersonalista
kids search engine
Tomás Le Breton para Niños. Enciclopedia Kiddle.