robot de la enciclopedia para niños

Enrique del Portal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique del Portal
Del PortalSGAE.jpg
Recibiendo el Premio Federico Romero de la SGAE en 2006
Información personal
Nombre de nacimiento Enrique Ruiz del Portal González
Nacimiento 3 de julio de 1932
Madrid (España)
Fallecimiento 20 de marzo de 2020
Madrid (España)
Causa de muerte Infarto de miocardio
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge

Natividad Ruiz Cambronero (1956-1993)
Nieves Fernández de Sevilla (1998-2020)

Educación
Educado en Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
Información profesional
Ocupación Cantante de ópera y actor de teatro
Años activo 1959-2014
Género Zarzuela y ópera
Instrumento Voz
Tipo de voz Tenor

Enrique del Portal (cuyo nombre completo era Enrique Ruiz del Portal González) fue un famoso tenor y actor español. Nació en Madrid, España, el 3 de julio de 1932 y falleció en la misma ciudad el 20 de marzo de 2020.

Desde 1959, Enrique del Portal se dedicó al teatro musical, especialmente a la zarzuela. La zarzuela es un tipo de teatro musical español que combina canto, diálogo hablado y baile. A lo largo de su carrera, compartió escenario con grandes artistas como José Carreras y Alfredo Kraus. En 2006, recibió un importante reconocimiento, el Premio Federico Romero de la SGAE, por su trayectoria.

La Vida de Enrique del Portal

Primeros Años y Formación Musical

Enrique del Portal nació en Madrid y desde joven mostró interés por la música. Estudió canto en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Allí recibió clases de profesores destacados como Ramona Nieto y Ernestina de la Gándara.

Inicios en el Teatro Lírico

En 1959, Enrique del Portal hizo su debut en el Teatro Fuencarral de Madrid. Un año después, en 1960, se unió al Teatro de la Zarzuela como primer tenor. Bajo la dirección del maestro Mendoza Lasalle, interpretó papeles importantes en zarzuelas famosas. Algunas de estas obras fueron Marina, El caserío y La tabernera del puerto. Tuvo la oportunidad de preparar esta última obra con el propio compositor, el maestro Pablo Sorozábal.

Giras Internacionales y Éxito

En 1962, Enrique del Portal realizó una gira por América Latina. Viajó con la compañía de María Fernanda Caballer, presentando tanto zarzuelas como operetas. La opereta es un tipo de obra musical más ligera que la ópera. Se destacó en operetas como La viuda alegre y El conde de Luxemburgo.

Su éxito en América Latina lo llevó a regresar en varias ocasiones, en 1968, 1969 y 1970, con la compañía de Faustino García. En 1984, volvió al continente americano con la compañía Ases Líricos, llevando la zarzuela a muchos lugares.

Regreso al Teatro de la Zarzuela

En 1974, Enrique del Portal regresó al Teatro de la Zarzuela de Madrid. Allí trabajó bajo la dirección de José Tamayo. Interpretó diversos papeles en obras como Carnaval en Venecia y Doña Francisquita. También participó en producciones de La patria chica, La revoltosa y El rey que rabió.

Ese mismo año, en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, actuó en El bateo y La verbena de la Paloma. También en 1974, en el Teatro Arriaga de Bilbao, cantó en La vida breve de Manuel de Falla, junto a grandes figuras como José Carreras.

Nuevos Retos y Reconocimientos

En 1980, el maestro Pablo Sorozábal lo eligió para el estreno de su ópera Juan José. Aunque el estreno se suspendió, Enrique del Portal interpretó el papel principal en La del Soto del Parral.

En 1982, cantó en Luisa Fernanda en los jardines del Generalife de Granada. Esta fue una gran producción dirigida por el compositor de la zarzuela, el maestro Federico Moreno Torroba.

En 1985, el Ministerio de Cultura Español le otorgó el título de profesor superior de canto. Este reconocimiento fue por su destacada carrera como cantante lírico.

Transición a la Actuación y Últimos Años

A partir de 1992, Enrique del Portal comenzó a trabajar también como actor en comedias. Participó en obras como Marino tiene que ser y Eloísa está debajo de un almendro. Sin dejar la zarzuela, empezó a interpretar papeles principales, tanto cómicos como dramáticos. Se destacó como Don Generoso en La rosa del azafrán y Don Hilarión en La verbena de la Paloma.

Entre 1995 y 1996, trabajó en el Teatro Calderón y el Teatro Maravillas de Madrid. También participó en la grabación de doce zarzuelas para RTVE. Actuó en importantes teatros de España, como el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria y el Palacio Euskalduna.

Enrique del Portal falleció en su casa de Madrid el 20 de marzo de 2020, a los 87 años, debido a un problema de salud. Su hijo, Enrique Ruiz del Portal Ruiz, también es cantante lírico.

Discografía Destacada

Enrique del Portal participó en la grabación de varias zarzuelas, dejando un legado musical importante. Algunas de sus grabaciones incluyen:

  • 1967 Bohemios (como Víctor)
  • 1967 Luisa Fernanda (como Saboyano)
  • 1968 La revoltosa (como Tiberio)
  • 1969 La Dolorosa (como Perico)
  • 1969 El caserío (como Txomin)
  • 1972 Doña Francisquita (como Cardona)
  • 1995 La Verbena de la Paloma (como Don Hilarión)

Premios y Reconocimientos

A lo largo de su carrera, Enrique del Portal recibió varios premios por su talento y dedicación:

  • 2006 Premio Arroyo en Valladolid.
  • 2007 Premio Federico Romero de la SGAE.
  • 2008 Premio Nacional de Teatro en el Teatro Campoamor de Oviedo.
  • 2012 Homenaje a toda su carrera en la Plaza Mayor de Madrid, organizado por el Ayuntamiento de Madrid.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Enrique del Portal Facts for Kids

kids search engine
Enrique del Portal para Niños. Enciclopedia Kiddle.