robot de la enciclopedia para niños

Enrique de Vedia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique de Vedia
Información personal
Nacimiento 15 de octubre de 1802
Valmaseda (España)
Fallecimiento 8 de octubre de 1863
Jerusalén (Imperio otomano)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político, historiador, diplomático, escritor y traductor
Cargos ocupados Gobernador civil de la provincia de La Coruña
Distinciones
  • Encomienda de Número de la Orden de Carlos III

Enrique de Vedia Goossens (nacido en Valmaseda, Vizcaya, España, el 15 de octubre de 1802 y fallecido en Jerusalén el 8 de octubre de 1863) fue una persona muy importante en la historia de España. Se dedicó a la política, fue historiador, diplomático, escritor y traductor. Por su gran trabajo, recibió un reconocimiento especial llamado "comendador de la Orden de Carlos III" en 1855.

¿Quién fue Enrique de Vedia?

Sus primeros años y familia

Enrique Lorenzo de Vedia Goossens (o Gössens) nació en una familia con raíces en España y en Uruguay. Su padre, Lorenzo Antonio de Vedia y Ramallo, era de Uruguay y se mudó a Valmaseda, España, cuando heredó propiedades de su familia allí. Su madre se llamaba Magdalena de Goossens y Ponce de León.

Su carrera en el gobierno y la diplomacia

Enrique de Vedia ocupó puestos importantes en el gobierno. Fue secretario de la Gobernación del Reino, lo que significa que ayudaba a dirigir el país. También fue jefe político en varias provincias, como La Coruña y Burgos.

Cuando era jefe político en Burgos, recibió la visita de un famoso escritor francés llamado Théophile Gautier. Gautier escribió sobre este encuentro en su libro Viaje a España.

Enrique de Vedia era muy bueno con los idiomas; hablaba francés, inglés e italiano. Gracias a esta habilidad, trabajó como cónsul de España en Liverpool (Inglaterra) y en Jerusalén. Falleció en Jerusalén en 1863, justo cuando estaba planeando regresar a España. También fue amigo de otros intelectuales de su tiempo, como Pascual Gayangos y Antonio Ferrer del Río.

¿Qué obras importantes realizó?

Su trabajo como editor e historiador

Enrique de Vedia tenía una biblioteca personal muy grande y valiosa. Una de sus contribuciones más destacadas fue la dirección de dos libros titulados Historiadores primitivos de Indias. En estas obras, reunió y editó textos y crónicas de importantes figuras de la historia de América, como Hernán Cortés, Pedro de Alvarado, Francisco López de Gómara y Bernal Díaz del Castillo, entre otros. Estos escritos son muy importantes para entender cómo fue la llegada de los españoles a América.

Sus traducciones destacadas

Además de su trabajo como historiador, Enrique de Vedia fue un talentoso traductor. Tradujo parte de la obra de un famoso poeta inglés, Lord Byron.

También colaboró con su amigo Pascual Gayangos para traducir y añadir notas a la Historia de la literatura española del hispanista George Ticknor. Otras de sus traducciones incluyen una Historia y descripción de la ciudad de La Coruña (publicada en 1845) y unas Memorias para la historia... de la villa de Balmaseda, cuyo manuscrito original se guarda en la Biblioteca Francisco de Zabálburu.

Reconocimientos y homenajes

La ciudad natal de Enrique de Vedia, Valmaseda, ha nombrado su biblioteca pública en su honor.

Además, en la ciudad de La Coruña, hay una calle dedicada a Vedia en el barrio de Santa Margarita desde el año 1946, reconociendo su labor y su conexión con la provincia.

kids search engine
Enrique de Vedia para Niños. Enciclopedia Kiddle.