robot de la enciclopedia para niños

Antonio Ferrer del Río para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Ferrer del Río
Antonio Ferrer del Río, de Perea.jpg
Retratado en La Ilustración Española y Americana
Información personal
Nacimiento 12 de junio de 1814
Madrid (España)
Fallecimiento 22 de agosto de 1872
El Molar (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, historiador, periodista
Movimiento Romanticismo
Género Histórico
Miembro de Real Academia Española

Antonio Ferrer del Río (nacido en Madrid el 12 de junio de 1814 y fallecido en El Molar el 22 de agosto de 1872) fue un importante historiador, periodista y escritor español. Su trabajo se enmarca dentro del Romanticismo, un movimiento artístico y cultural de su época.

¿Quién fue Antonio Ferrer del Río y qué hizo?

Antonio Ferrer del Río fue un autor muy activo en el siglo XIX. Fue alumno de Alberto Lista y amigo de Manuel José Quintana, dos figuras destacadas de la literatura. De joven, vivió en Cuba y colaboró con periódicos de La Habana.

Su carrera en el periodismo y la escritura

Ferrer del Río fue un periodista muy reconocido. Dirigió la revista La América y trabajó como redactor en publicaciones importantes como El Laberinto, Revista Española de Ambos Mundos y El Heraldo.

También fue miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante para la lengua y la literatura. Su discurso de ingreso en la Academia trató sobre la oratoria (el arte de hablar en público) religiosa del siglo XVIII.

Obras destacadas de Antonio Ferrer del Río

Antonio Ferrer del Río escribió varias obras importantes. Usó el seudónimo "El Madrileño" durante su tiempo en Cuba.

  • Dramas históricos: Escribió obras de teatro basadas en la historia, como La senda de espinas (1859) y Francisco Pizarro (1861). Esta última obra exploraba los eventos relacionados con la muerte del famoso conquistador Francisco Pizarro.
  • Obras históricas: Una de sus obras más conocidas es Historia del reinado de Carlos III (1856), que narra los acontecimientos durante el gobierno de este rey.
  • Literatura y crítica: Su libro Galería de la literatura española (1846) es muy interesante porque contiene muchas historias y opiniones valiosas sobre los autores románticos más importantes de su tiempo.
  • Traducciones: También tradujo la Historia universal (1847-1850) del autor César Cantú, lo que ayudó a difundir conocimientos de otras culturas en España.

Su visión de la sociedad en "Los españoles pintados por sí mismos"

Antonio Ferrer del Río participó en una colección de textos llamada Los españoles pintados por sí mismos. En esta obra, varios autores describían diferentes tipos de personas y costumbres de la España de su época. Ferrer del Río escribió tres artículos:

  • "El indiano": En este texto, hablaba de la situación de regiones como Galicia y Asturias, donde la gente a menudo tenía que emigrar a América para buscar una vida mejor. También describía cómo se comportaban los emigrantes al regresar a España.
  • "El diputado a Cortes": Aquí, con un toque de humor, analizaba cómo funcionaban las Cortes (el parlamento) en España. Mencionaba cómo las revoluciones hacían que las Cortes aparecieran y desaparecieran, y describía las discusiones y decisiones que se tomaban allí.
  • "El ciego": En este artículo, exploraba la vida de los ciegos en la sociedad de entonces. Los describía como personas que transmitían noticias, vendían literatura popular y a veces pedían ayuda en las calles.
Archivo:Los poetas contemporáneos
Antonio Ferrer del Río retratado en Los Poetas contemporáneos, de Antonio María Esquivel.

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Ferrer del Río para Niños. Enciclopedia Kiddle.