Enrique de Orozco para niños
Datos para niños Enrique de Orozco |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de julio de 1844 Burgos (España) |
|
Fallecimiento | 28 de febrero de 1919 Madrid (España) |
|
Sepultura | Sacramental de San Lorenzo y San José | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, soldado y militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político |
|
|
Enrique de Orozco y de la Puente (nacido en Burgos el 23 de julio de 1844 y fallecido en Madrid el 28 de febrero de 1919) fue una figura importante en la historia de España. Se destacó como militar y también como político.
Contenido
¿Quién fue Enrique de Orozco?
Enrique de Orozco fue un hombre que dedicó su vida al servicio de su país, tanto en el ejército como en el gobierno. Su carrera comenzó muy joven y lo llevó a ocupar puestos de gran responsabilidad.
Sus primeros años y carrera militar
Enrique de Orozco era hijo de un teniente coronel del ejército. Siguiendo los pasos de su padre, ingresó en la Academia Militar en 1857. Allí se formó para ser soldado.
Después de su formación, sirvió como cadete en importantes regimientos. En los años 1859 y 1860, participó en la guerra de África, un conflicto en el que demostró su valía y fue ascendido a capitán.
Participación en conflictos importantes
A lo largo de su carrera militar, Enrique de Orozco fue nombrado ayudante de los Capitanes Generales en varias regiones de España, como Castilla la Vieja, Valencia y el País Vasco.
En 1868, fue enviado al Ejército de Andalucía y tomó parte en la batalla de Alcolea. Más tarde, se unió a los regimientos de cazadores de Barcelona y Barbastro. Durante la tercera guerra carlista, fue enviado a Cataluña, donde trabajó como ayudante de Arsenio Martínez Campos.
Su trayectoria en la política española
Después de su destacada carrera militar, Enrique de Orozco también se dedicó a la política. Fue una figura activa durante el periodo conocido como el Sexenio Democrático.
Como Diputado y Senador
Enrique de Orozco fue elegido diputado al Congreso por el distrito de Berga. Al principio, representó al Partido Conservador, y luego se unió al Partido Liberal. Fue elegido en las elecciones de 1876.
Más tarde, fue elegido diputado por Arenys de Mar en varias ocasiones: en las elecciones de 1879, 1881, 1886 y 1891. Aunque recibió apoyo en las elecciones de 1884, no logró ganar en esa ocasión.
Además de ser diputado, Enrique de Orozco también fue senador por la provincia de Alicante entre los años 1911 y 1914. Llegó a ser secretario particular de un importante político de la época, Antonio Cánovas del Castillo.
Su apoyo a causas regionales
En su papel como político, Enrique de Orozco mostró interés por las necesidades de las regiones. En 1881, fue uno de los diputados que pidió la creación de la Diputación Catalana. En 1889, intervino en el Congreso para apoyar el derecho catalán, que buscaba proteger las leyes y costumbres propias de Cataluña.
Enrique de Orozco falleció en Madrid el 28 de febrero de 1919, dejando un legado tanto en el ámbito militar como en el político de España.