robot de la enciclopedia para niños

Enrique de Orleans (1933-2019) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique de Orleans
Conde de París
Henri d'Orléans, comte de Paris, à Poissy, le 27 avril 2014.jpg
En 2013.
Pretendiente orleanista al trono de Francia
19 de junio de 1999 - 21 de enero de 2019
Predecesor Enrique
Sucesor Juan
Información personal
Nombre completo Enrique Felipe Pedro María
Tratamiento Alteza Real
Otros títulos
Nacimiento 14 de junio de 1933
Woluwe-Saint-Pierre, Bruselas, BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica
Fallecimiento 21 de enero de 2019

VIII Distrito de París, París, Bandera de Francia Francia
Sepultura Capilla real de Dreux
Religión Catolicismo
Familia
Casa real Orleans
Padre Enrique de Orleans, conde de París
Madre Isabel, princesa de Orleans-Braganza
Cónyuge
  • María Teresa, duquesa de Württemberg (matr. 1957; div. 1984)
  • Micaela Cousiño Quiñones de León (matr. 1984)
Hijos

Firma Firma de Enrique de Orleans

Enrique de Orleans (en francés: Henri d’Orléans) nació el 14 de junio de 1933 en Woluwe-Saint-Pierre, Bruselas, Bélgica. Fue un príncipe francés que, según sus seguidores, tenía derecho a ser el rey de Francia. También fue conocido como conde de París y duque de Francia. Falleció el 21 de enero de 2019 en París, Francia.

¿Quién fue Enrique de Orleans?

Enrique de Orleans era conocido por sus seguidores como Enrique VII. Este nombre lo usaban para indicar que él continuaba la línea de los reyes franceses, como Luis Felipe I.

Fue hijo de Enrique de Orleans, quien también fue conde de París, y de la princesa Isabel de Orleans-Braganza. Enrique estudió en el Instituto de Estudios Políticos de París, una escuela importante en Francia.

Familia de Enrique de Orleans

Enrique de Orleans se casó dos veces y tuvo varios hijos.

Primer matrimonio y descendencia

Su primer matrimonio fue el 5 de julio de 1957 en Dreux, Francia, con la duquesa María Teresa de Wurtemberg. Se separaron en 1984. Tuvieron cinco hijos:

  • María (nacida el 4 de enero de 1959). Se casó con el príncipe Gundahario de Liechtenstein y tienen cinco hijos.
  • Francisco de Orleans, conde de Clermont (nacido el 7 de febrero de 1961 y fallecido el 31 de diciembre de 2017). Tuvo problemas de salud.
  • Blanca de Orleans (nacida el 10 de septiembre de 1962). También tuvo problemas de salud.
  • Juan de Orleans, duque de Vendôme (nacido el 19 de mayo de 1965). Se casó con Filomena María de Tornos y Steinhart. Tienen seis hijos:
    • Gastón de Orleans (nacido el 19 de noviembre de 2009).
    • Antonieta (nacida el 28 de enero de 2012).
    • Luisa Margarita (nacida el 30 de julio de 2014).
    • José Gabriel (nacido el 2 de junio de 2016).
    • Jacinta Isabel (nacida el 9 de octubre de 2018).
    • Alfonso Carlos (nacido el 31 de diciembre de 2023).
  • Eudes de Orleans, duque de Angulema (nacido el 18 de marzo de 1968). Se casó con María Liesse Claudia Ana Rolanda de Rohan-Chabot. Tienen dos hijos:
    • Teresa Isabel (nacida el 23 de abril de 2001).
    • Pedro Juan (nacido el 6 de agosto de 2003).

Segundo matrimonio

El 31 de octubre de 1984, Enrique se casó con Micaela Cousiño Quiñones de León (1938-2022). Ella era hija de Luis Maximiliano Cousiño Sebire y Antonia María Quiñones de León Bañuelos.

¿Por qué había una disputa por el trono de Francia?

Enrique de Orleans era considerado por algunos como el heredero legítimo al trono de Francia, aunque Francia es una república y no tiene rey. Esta idea de que él debía ser el rey se basaba en la historia de su familia, la Casa de Orleans.

Sin embargo, había otras personas que también reclamaban ser los herederos del trono francés. Entre ellos estaban Luis Alfonso de Borbón y Martínez-Bordiú, que representaba a otro grupo llamado los "legitimistas", y Juan Cristóbal Bonaparte, que representaba a los "bonapartistas". Cada grupo tenía sus propias razones históricas para creer que su candidato era el verdadero heredero.

Libros escritos por Enrique de Orleans

Enrique de Orleans también fue autor de varios libros. Algunos de ellos son:

  • À mes fils (1989)
  • Adresse au futur chef d'État (1994)
  • La France survivra-t-elle l'an 2000 (1997)
  • Le passeur de miroir (2000)
  • La France à bout de bras (2002)
  • L'histoire en héritage (2003)

Títulos y reconocimientos

   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real el príncipe Enrique de Francia, príncipe de Orleans   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real el conde de Clermont   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real el conde de Mortain   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real el conde de París, duque de Francia   
    * Véase Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza.  * La cursiva solo se emplea para distinguir tratamiento de título.

Distinciones honoríficas

Enrique de Orleans recibió varias condecoraciones importantes:

Nacionales (de Francia)
  • Archivo:Legion Honneur Chevalier ribbon
    Caballero de la Orden de la Legión de Honor
  • Archivo:Croix de la Valeur Militaire ribbon
    Cruz del Valor Militar
  • Archivo:Croix du Combattant (1930 France) ribbon
    Cruz de Combatiente
  • Archivo:Medaille commemorative des Operations de securite et de Maintien de l'ordre ribbon
    Medalla Conmemorativa de las Operaciones de Seguridad y Mantenimiento del Orden en África del Norte
Extranjeras
  • Archivo:ME Order of Danilo I Knight Grand Cross BAR
    Caballero Gran Cruz de la Orden del Príncipe Danilo I de Montenegro
    (una orden de la Casa Real de Montenegro).

Ancestros de Enrique de Orleans

Sucesión de los pretendientes al trono


Predecesor:
Enrique, conde de París
Pretendiente orleanista al trono de Francia
1999-2019
Sucesor:
Juan, conde de París

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henri, Count of Paris (1933–2019) Facts for Kids

kids search engine
Enrique de Orleans (1933-2019) para Niños. Enciclopedia Kiddle.