robot de la enciclopedia para niños

Enrique Muñoz Arístegui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Muñoz Arístegui
Enrique Muñoz Aristegui.jpg

Gobernador de Yucatán
16 de abril de 1906-6 de diciembre de 1906
Predecesor Olegario Molina
Sucesor Olegario Molina

21 de marzo de 1907-10 de julio de 1909
Predecesor Olegario Molina
Sucesor José Patrón Correa

1 de febrero de 1910-11 de marzo de 1911
Predecesor José Patrón Correa
Sucesor Luis del Carmen Curiel

Información personal
Nacimiento 1856
Mérida (México)
Fallecimiento 23 de abril de 1936
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Industrial y político

Enrique Muñoz Arístegui (1856 - 23 de abril de 1936) fue un empresario y político mexicano. Nació y falleció en Mérida, Yucatán. Fue gobernador del estado de Yucatán en tres ocasiones.

Su primer periodo fue en 1906, cuando reemplazó temporalmente a Olegario Molina Solís. Luego, entre el 21 de marzo de 1907 y el 10 de julio de 1909, volvió a ser gobernador interino. Esto ocurrió cuando Olegario Molina fue nombrado por el presidente Porfirio Díaz como secretario de Fomento, Colonización e Industria. Finalmente, Muñoz Arístegui fue gobernador de Yucatán desde el 1 de febrero de 1910 hasta el 11 de marzo de 1911. Los resultados de las elecciones que lo llevaron a este puesto fueron influenciados por Porfirio Díaz, quien era el líder principal de México en ese tiempo.

¿Quién fue Enrique Muñoz Arístegui?

Enrique Muñoz Arístegui quedó huérfano muy joven. Aprendió el oficio de zapatero desde pequeño. Con mucho esfuerzo, se convirtió en un empresario y comerciante exitoso en ese mismo campo.

Fue parte del gobierno de la ciudad de Mérida. Esto ocurrió durante el gobierno de Daniel Traconis en 1891 y en el de Carlos Peón Machado en 1896.

Sus primeros pasos en el gobierno

En 1906, colaboró con el gobierno de Olegario Molina Solís. Fue nombrado jefe político de la ciudad de Mérida. Ese mismo año, asumió el cargo de gobernador de Yucatán de forma temporal. Cubrió una de las ausencias del gobernador Olegario Molina.

Más tarde, Olegario Molina Solís dejó el gobierno de Yucatán de forma definitiva. Esto fue para unirse al gabinete del presidente Porfirio Díaz. Muñoz Arístegui entonces quedó a cargo del gobierno del estado. Su mandato debía terminar en febrero de 1910.

¿Cómo llegó a ser gobernador principal?

En las elecciones de 1909, Muñoz Arístegui compitió con José María Pino Suárez y Delio Moreno Cantón. Ambos eran opositores de Olegario Molina y del grupo político que él lideraba.

Aunque las elecciones tuvieron resultados influenciados, Enrique Muñoz fue nombrado gobernador de Yucatán. Su periodo sería de 1910 a 1914. Sin embargo, pronto comenzó un periodo de grandes cambios en Yucatán y en todo México, conocido como la Revolución mexicana.

El fin de su gobierno

Muñoz Arístegui tomó medidas fuertes contra sus opositores políticos. Muchos fueron encarcelados o tuvieron que irse del país. Cuando la gente se organizó para oponerse al gobierno, especialmente con la rebelión de Valladolid, Muñoz Arístegui respondió con más fuerza.

Como las protestas se extendieron por el estado, el presidente Porfirio Díaz decidió enviar a un general para controlar la situación. Así, el 11 de marzo de 1911, el general Luis del Carmen Curiel tomó el lugar de Enrique Muñoz Arístegui como gobernador. Muñoz Arístegui se mudó a la Ciudad de México. Regresó a Yucatán después de que el proceso de la Revolución mexicana se había extendido por el país.

¿Qué logros tuvo su gobierno?

Según un informe de su gobierno del 1 de enero de 1911, Muñoz Arístegui logró varias cosas importantes:

  • Se terminó el adoquinado, las banquetas y el sistema de desagüe de la ciudad de Mérida.
  • Se creó el Instituto Antirrábico.
  • Se instalaron escuelas en varias ciudades como Maxcanú, Halachó y Motul.
  • Promulgó una ley para proteger la industria henequenera de Yucatán. Esta ley ponía un impuesto a la exportación de plantas de henequén.
  • También promulgó la Ley del notariado, que regula el trabajo de los notarios.
  • Se construyó el edificio del mercado central de Mérida, conocido como Lucas de Gálvez.
  • Se construyó el Parque del Centenario.

Enrique Muñoz Arístegui falleció en Mérida en 1936, a los 80 años. Para entonces, ya no participaba en actividades políticas.

Para saber más

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Enrique Muñoz Arístegui Facts for Kids

kids search engine
Enrique Muñoz Arístegui para Niños. Enciclopedia Kiddle.