robot de la enciclopedia para niños

Enrique Macdonell para niños

Enciclopedia para niños

Enrique MacDonell (1753-1823) fue un importante militar, marino y político español con raíces irlandesas. Nació en Pontevedra y dedicó su vida al servicio de España, participando en numerosas batallas navales y ascendiendo en la jerarquía militar.

Los primeros años de Enrique MacDonell

Enrique MacDonell nació en Pontevedra, España. Desde muy joven, mostró interés por la carrera militar.

¿Cómo empezó su carrera militar?

El 14 de enero de 1764, cuando tenía solo 11 años, Enrique MacDonell ingresó como subteniente en el Regimiento Ultonia. Este regimiento era conocido por tener muchos soldados de origen irlandés. En menos de diez años, demostró su valía y fue ascendiendo rápidamente, llegando a ser teniente y luego capitán.

La vida de MacDonell en la Marina Española

El 9 de julio de 1776, MacDonell decidió cambiar de rumbo y se unió a la Marina Española como teniente de fragata. Su primera misión fue a bordo del barco Paula.

Primeros combates en el mar

En sus inicios en la Marina, Enrique MacDonell participó en combates importantes. Luchó contra dos barcos argelinos llamados jabeque, que eran embarcaciones rápidas y ligeras. En 1779, mientras estaba en la fragata Magdalena, se enfrentó a una fragata inglesa más grande y resultó herido.

Misiones en América

Después de recuperarse, MacDonell recibió el mando del chambequín Andaluz, otro tipo de barco rápido, y viajó a La Habana. El 8 de abril de 1781, se unió al barco San Gabriel y participó en una expedición militar contra la ciudad de Pensacola, en lo que hoy es Estados Unidos. Allí, fue herido por segunda vez.

Una vez recuperado, tomó el mando de una balandra corsaria llamada Santa Ana. Un corsario era un barco privado autorizado por el gobierno para atacar barcos enemigos. Con la Santa Ana, MacDonell realizó acciones contra bases inglesas, como en Río Tinto, y ayudó en la captura de Roatán, una isla que hoy pertenece a Honduras.

Ascensos y regreso a España

Tras sus misiones en La Habana, el 23 de junio de 1782, Enrique MacDonell fue ascendido a capitán de navío, un rango importante en la Marina. El 25 de diciembre de 1782, regresó a España en la corbeta Diligencia. Durante el viaje, su barco se enfrentó a un corsario inglés más grande y logró hundirlo. De julio de 1787 a mayo de 1789, fue Capitán del Puerto de Cádiz.

Experiencia internacional

El 24 de agosto de 1789, MacDonell se ofreció como voluntario para servir en una escuadra sueca. Durante la guerra entre Suecia y Rusia (1788-1790), participó en un combate naval de más de seis horas contra siete barcos rusos. A pesar de la valentía de su tripulación, tuvieron que rendirse porque habían perdido a un tercio de sus hombres y solo les quedaban cuatro cañones funcionando.

Regreso a España y Batalla de Trafalgar

El 9 de julio de 1791, MacDonell volvió a España y tomó el mando del barco San Felipe, que se dedicó a la captura de barcos enemigos. En 1793, comandó el Astuto de regreso a Cádiz. En 1794, fue ascendido a Brigadier y regresó a La Habana y el Mar Caribe. En 1795, volvió a Cádiz y estuvo al mando del San Nicolás. Continuó cambiando de barco y regresando a La Habana hasta 1799.

En 1802, pidió retirarse del servicio, pero en 1804 solicitó volver a la acción. Se hizo cargo del navío Rayo, un barco con cien cañones, con el grado de brigada. En 1805, participó en la famosa Batalla de Trafalgar, una de las batallas navales más grandes de la historia. En noviembre de ese año, fue ascendido a jefe de escuadra.

Con el levantamiento nacional de 1808, MacDonell se unió a una escuadra inglesa. Juntos, lograron capturar los barcos de la escuadra francesa de Rosily que estaban en la bahía de Cádiz desde 1805.

El apellido de Enrique MacDonell

A menudo, el apellido de Enrique MacDonell se escribe incorrectamente. En realidad, él firmaba sus cartas e informes como MacDonnell.

Origen de la familia irlandesa de MacDonell

Aunque en algunos documentos se le menciona como ciudadano irlandés, su certificado de bautismo demuestra que nació en España. Se sabe poco de su juventud, pero su familia tenía raíces irlandesas y mantenía fuertes lazos con Irlanda. Sus abuelos, nacidos en Dublín y Cork, huyeron a España para escapar de la persecución religiosa contra los católicos en Irlanda.

Últimos años y fallecimiento

En 1814, Enrique MacDonell fue ascendido a teniente general. Sin embargo, las difíciles condiciones económicas de la Marina lo llevaron a solicitar ingreso en el hospital el 25 de junio de 1815.

En 1817, fue nombrado ministro del Supremo Consejo del Almirantazgo. Cuando esta institución fue eliminada, regresó a Cádiz, donde tuvo que volver al hospital porque su salud había empeorado. Ya no pudo salir de allí.

Enrique MacDonell falleció el 23 de noviembre de 1823.

Archivo:Mac Don
Enrique Macdonell

Galería de imágenes

kids search engine
Enrique Macdonell para Niños. Enciclopedia Kiddle.