robot de la enciclopedia para niños

Enrique Cadícamo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Cadícamo
Información personal
Nombre de nacimiento Enrique Domingo Cadicamo
Nacimiento 15 de julio de 1900
General Rodríguez, Argentina
Fallecimiento 3 de diciembre de 1999
Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Sepultura Panteón de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación poeta, compositor, escritor, letrista
Seudónimo Rosendo Luna, Yino Luzzi
Género Tango

Enrique Domingo Cadícamo (nacido en General Rodríguez, Provincia de Buenos Aires, el 15 de julio de 1900 y fallecido en Buenos Aires el 3 de diciembre de 1999) fue un destacado poeta, compositor y escritor argentino. Es conocido por haber creado más de 800 obras, incluyendo tangos, valses, milongas y otros ritmos. También utilizó los nombres artísticos de Rosendo Luna y Yino Luzzi.

La vida de Enrique Cadícamo

¿Dónde nació y creció Enrique Cadícamo?

Enrique Cadícamo fue el décimo hijo de su familia. Nació en General Rodríguez y fue registrado en Luján, donde su familia se mudó en 1905. Cuando tenía diez años, se trasladó con su familia al barrio de Flores en Buenos Aires.

Sus primeros pasos en la escritura

A los 18 años, Enrique Cadícamo trabajó en el Consejo Nacional de Educación de Argentina. Allí compartió espacio con importantes escritores como Leopoldo Lugones y Enrique Banchs. A los 26 años, publicó su primer libro de poemas, llamado Canciones grises. Sus versos mostraban la influencia del modernismo y del tango. Después de este, publicó otros dos libros de poesía: La luna del bajo fondo (1940) y Viento que lleva y trae (1945). También escribió la novela Café de camareras (1969), sus Memorias y un libro sobre su amigo, El desconocido Juan Carlos Cobián (1972).

Su relación con el tango y Carlos Gardel

El primer tango que escribió Cadícamo fue Pompas de jabón, con música de Roberto Emilio Goyheneche. Este fue el primero de varios tangos que grabó el famoso cantante Carlos Gardel. Cadícamo también fue el autor de Madame Ivonne, el último tango que Gardel grabó en Argentina antes de iniciar una gira en 1933. En total, Gardel grabó 23 canciones de Cadícamo.

Tangos famosos y sus historias

  • Anclao en París: La letra de este conocido tango fue escrita por Cadícamo en Barcelona, España, en 1931. Se la envió a Carlos Gardel, quien estaba en Niza en ese momento. Guillermo Barbieri, uno de los guitarristas de Gardel, le puso música, y Gardel la grabó poco después.
  • Tres esquinas: Este tango hace referencia al cruce de las calles Vieytes y Osvaldo Cruz, en el barrio de Barracas en Buenos Aires. También menciona un café llamado "Tres esquinas" que estaba en ese lugar. Cadícamo escribió la letra en 1940, para una música que ya había compuesto el director de orquesta Ángel D'Agostino. Este tango fue estrenado ese mismo año con la voz de Ángel Vargas.
  • Muñeca brava: Este tango, parte del repertorio de Carlos Gardel, fue escrito por Cadícamo para una música de Luis Visca. La música había ganado un premio en un concurso en 1928.
  • Niebla del Riachuelo: Esta canción fue interpretada por Tita Merello en la película La fuga (1937). Luego, otros artistas la cantaron como bolero.
  • Los mareados: Este tango, con música de Juan Carlos Cobián, tuvo un cambio en su título. Su nombre original fue modificado debido a las normas de la época.
  • Garúa: Otro tango muy conocido, con música de Aníbal Troilo.

Su vida familiar y reconocimientos

En 1961, Enrique Cadícamo se casó con la actriz y bailarina Nelly Ricciar. Tuvieron una hija, Mónica, quien también se dedicó a la actuación y el canto.

Cadícamo recibió muchos premios a lo largo de su carrera. En 1985, la Fundación Konex le otorgó el Premio Konex de Platino como el mejor Autor de Tango de la década en Argentina. También recibió el Konex al Mérito en 1984. En 1987, el gobierno argentino lo nombró Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En 1996, fue reconocido como Personalidad Emérita de la Cultura Argentina. Fue homenajeado en la Casa Rosada y la Quinta de Olivos. Falleció a los 99 años, el 3 de diciembre de 1999. Al año siguiente, se lanzó el CD Cadícamo 2000, dedicado a sus composiciones.

Obras destacadas de Enrique Cadícamo

Canciones conocidas

Enrique Cadícamo escribió más de 800 canciones. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

  • El cuarteador
  • Tres esquinas
  • Los mareados
  • Anclao en París
  • Por la vuelta
  • Nostalgias
  • Garúa
  • Adiós Chantecler
  • Pompas de jabón
  • Muñeca Brava
  • Vieja Recova
  • Shusheta
  • Tres amigos
  • Luna de arrabal
  • Pa' que bailen los muchachos
  • El que atrasó el reloj
  • Olvidao
  • La novia ausente
  • Ave de paso
  • Rondando tu esquina
  • El Morocho y el Oriental
  • Dice un refrán
  • En lo de Laura
  • Me llaman el solitario
  • Otros tiempos y otros hombres
  • Che Bartolo
  • Café de Barracas
  • Desvelo
  • Tengo mil novias
  • Mano brava
  • A quién le puede importar
  • Copas, amigas y besos
  • Yo te perdono
  • Pocas palabras
  • Sollozo de bandoneón
  • Cuando miran tus ojos
  • Rubí
  • Dos en uno
  • Igual que una sombra
  • La luz de un fósforo
  • Por las calles de la vida
  • Boedo y San Juan
  • Pasado florido
  • Callejera
  • Tradición
  • Mientras gime el bandoneón
  • Palais de Glace
  • Tu promesa
  • Fanfarrón
  • Cortando camino
  • Barajando recuerdos
  • Pa' mí es igual
  • Ramona
  • En una aldea de España
  • Berretín
  • La reina del tango
  • Viejas alegrías
  • No hay tierra como la mía
  • Pituca
  • Se han sentado las carretas
  • Sin hilo en el carretel
  • Orgullo tanguero
  • Chanta cuatro
  • ¡Che, papusa... Oí!
  • Madame Ivonne
  • Nunca tuvo novio
  • Notas de bandoneón
  • El cantor de Buenos Aires
  • La casita de mis viejos
  • Niebla del riachuelo
  • Compadrón
  • Al mundo le falta un tornillo
  • Yo tan sólo veinte años tenía
  • Noche de estrellas
  • Melodía oriental
  • Hoy es tarde
  • Brindemos compañeros
  • Telaraña
  • Trovador mazorquero
  • A otra cosa, che, pebeta
  • Lagrimitas de mi corazón
  • Hambre
  • Morenita mía
  • Llora vida mía
  • Gallo viejo
  • Apología tanguera
  • No vendrá
  • El trompito
  • Orquesta típica
  • Almita herida
  • A pan y agua
  • Cruz de palo
  • Cuando tallan los recuerdos
  • Tango de lengue

Libros publicados

  • Canciones grises (poemas, 1926)
  • La luna del bajo fondo (poemas, 1940)
  • Viento que lleva y trae (poemas, 1945)
  • Café de camareras (novela, 1969)
  • El desconocido Juan Carlos Cobián (crónica, 1972)
  • La historia del tango en París (crónica, 1975)
  • Los inquilinos de la noche (poemas, 1977)
  • Mis memorias. Bajo el signo del tango (autobiografía, 1983)
  • Debut de Gardel en París (crónica y memorias, 1984)
  • Los inquilinos de la noche. Prosa póstuma (su último libro, 2015)

Obras de teatro

  • El romance de dos vagos (1925)
  • Se apareció la viuda (1925)
  • Así nos paga la vida (1926)
  • Cinco cuentos ilustrados (1926)
  • Los cuentos del príncipe (1926)
  • La baba del diablo (1930)
  • La epopeya del tango (1931)
  • Dinamismo 1933 (1933)
  • El cantor de Buenos Aires (1936)
  • Juanita la popular (1966)

Trabajos en cine

Enrique Cadícamo también participó en el mundo del cine como director, guionista e intérprete.

  • Director: La virgencita de Pompeya (1935), Noches cariocas (1935).
  • Guionista: Galería de esperanzas (Chingolo) (1934), Noches cariocas (1935), La historia del tango (1949), Nace un campeón (1952).
  • Intérprete: Al corazón (1995), Gardel, el alma que canta (1985), El canto cuenta su historia (1976).
  • Música: La fuga (1937).
  • Argumento: La historia del tango (1949).
  • Temas musicales: Notas de tango (2000), Queridas amigas (1980), La noche de Venus (1955), Pasaporte a Río (1948), Los dos rivales (1944).
kids search engine
Enrique Cadícamo para Niños. Enciclopedia Kiddle.