Guillermo Barbieri para niños
Datos para niños Guillermo Barbieri |
||
---|---|---|
![]() Guillermo Barbieri en 1935
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Guillermo Desiderio Barbieri Hernández | |
Nacimiento | 25 de septiembre de 1894![]() |
|
Fallecimiento | 26 de junio de 1935![]() |
|
Causa de muerte | Accidente de aviación | |
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Padres | Tristán Barbieri Dolores Hernández |
|
Cónyuge | Rosario Acosta | |
Hijos | María Esther Carmen Luz Adela Guillermo Oscar y Alfredo Barbieri |
|
Familiares | Ana Caputo (nuera) Carmen Barbieri (nieta) Federico Bal (bisnieto) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante Compositor Guitarrista |
|
Años activo | 1921 - 1935 | |
Género | Tango Milonga |
|
Instrumento | Voz Guitarra |
|
Artistas relacionados | Carlos Gardel José María Aguilar José Ricardo |
|
Guillermo Barbieri (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 25 de septiembre de 1894 y fallecido en Medellín, Colombia, el 26 de junio de 1935) fue un talentoso compositor, cantante y guitarrista argentino. Es muy conocido por haber sido uno de los guitarristas que acompañó al famoso cantante Carlos Gardel.
Contenido
¿Quién fue Guillermo Barbieri?
Guillermo Desiderio Barbieri Hernández nació en Buenos Aires. Desde muy joven, mostró un gran interés por la guitarra, una pasión que heredó de su padre, Tristán Barbieri, quien también era aficionado a este instrumento.
Se casó con Rosario Acosta y tuvieron cinco hijos: María Esther, Carmen Luz, Marta Adela, Guillermo Oscar y Alfredo Barbieri. Curiosamente, Carlos Gardel fue el padrino de Alfredo. Guillermo Barbieri también fue abuelo de la conocida comediante y actriz Carmen Barbieri y bisabuelo del actor Federico Bal.
Inicios en la música
En la década de 1910, Guillermo Barbieri comenzó su carrera musical. Formó un trío con Félix Rodríguez, quien tocaba el bandoneón, y Pedro Vallarino, en el violín. Juntos, ofrecían serenatas y tocaban en bautizos por los barrios de la ciudad.
Desde 1916, trabajó con Luciano Gardelli, a quien llamaban "El Tanito". El 1 de enero de 1921, el dúo Gardelli-Barbieri hizo su debut oficial en el Teatro Español.
La etapa con Carlos Gardel
Guillermo Barbieri conoció a Carlos Gardel y a José Razzano en una fiesta. Poco después, Razzano lo invitó a unirse a ellos. Así, en 1919, Barbieri se convirtió en guitarrista del famoso "Mago" (como se conocía a Gardel).
La primera canción que compuso Barbieri fue el tango Los ruiseñores. En 1921, esta pieza fue usada por la orquesta de Roberto Firpo. Ese mismo año, Barbieri se presentó por primera vez en Montevideo, Uruguay, junto a José Ricardo en la guitarra, acompañando al dúo Gardel-Razzano en el Teatro Artigas.
Barbieri trabajó sin parar con Gardel y Razzano hasta finales de 1925, cuando el dúo se separó. En ese momento, Barbieri se quedó en Buenos Aires, mientras Gardel viajaba a Europa. Sin embargo, Barbieri sí acompañó a Gardel en un viaje anterior a España en noviembre de 1923.
Cuando Gardel regresó de Europa en 1926, Guillermo Barbieri se unió de nuevo a su grupo. Juntos, realizaron varias giras por Europa hasta octubre de 1931. En 1933, Gardel reorganizó su grupo en Buenos Aires, formando un cuarteto con Horacio Pettorossi, Guillermo Barbieri, Ángel Domingo Riverol y Julio Vivas. Esta fue la última vez que Gardel se presentó en el Río de la Plata.
En enero de 1935, Barbieri, Riverol y José María Aguilar se embarcaron con Gardel en una avioneta llamada "Panamericana" para una gira.
Participación en cine y radio
Guillermo Barbieri también apareció en varias películas junto a Carlos Gardel, a quien acompañó con su música. Algunas de estas películas fueron:
- Mano a mano
- Canchero (película)
- Enfundá la mandolina (película)
- Yira, yira
- Tengo miedo (película)
- Padrino pelao (película)
- El quinielero
- Añoranzas
- El carretero (película)
- Luces de Buenos Aires (donde cantó las canciones La sufrida y El rosal)
Además de las películas, Barbieri también acompañó a Gardel en programas de radio, como La hora Geniol, donde interpretaron temas instrumentales.
Composiciones destacadas
Además de ser un excelente guitarrista, Guillermo Barbieri fue un reconocido compositor de música popular argentina, especialmente de tangos. Muchas de sus canciones fueron interpretadas por Carlos Gardel. Algunas de sus composiciones incluyen:
- Anclao en París
- Viejo barrio
- Incurable
- La novia ausente
- Besos que matan
- Cruz de palo
- Lobo de mar
- Dicha pasada
- El que atrasó el reloj
- Preparate p'al domingo
- Pobre Amigo
- Pordioseros
- Mi ranchito
- Quejas del alma
- Recordándote
- Resignate hermano
- Se llama mujer
- Tierra hermana
- Tus violetas
- Fumar viejo
- Los valses
- Que lindo es el shimmy
- Mi manta pampa
- Rosa de otoño
- Alicia
- Tu vieja ventana
- Viejo smoking
Su fallecimiento
Guillermo Barbieri falleció trágicamente el 26 de junio de 1935 en un accidente de avión en Medellín, Colombia. En este mismo accidente también perdieron la vida Carlos Gardel y Alfredo Le Pera. Estaban en medio de una gira por América Latina.
En 2012, Guillermo Barbieri fue recordado en un programa de televisión argentino llamado Crónica TV, en un episodio especial dedicado a la vida de Carlos Gardel.
Galería de imágenes
-
Carlos Gardel (centro) junto a José Ricardo (izquierda) y Guillermo Barbieri (derecha).