robot de la enciclopedia para niños

Juan Gualberto Gómez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Gualberto Gómez Ferrer
Juan Gualberto Gómez.jpg
Información personal
Nacimiento 12 de julio de 1854
Sabanilla del Encomendador (Cuba)
Fallecimiento 5 de marzo de 1933
La Habana (Cuba)
Nacionalidad cubana
Información profesional
Ocupación Periodista y Político

Juan Gualberto Gómez Ferrer (nacido en Sabanilla del Encomendador, el 12 de julio de 1854, y fallecido en La Habana, el 5 de marzo de 1933) fue una figura muy importante en la historia de Cuba. Se destacó como periodista y líder, luchando por la independencia de su país y defendiendo los derechos de los cubanos de origen africano. Su trabajo fue clave tanto durante la época de la lucha por la libertad como en los primeros años de la República de Cuba, entre 1901 y 1933.

Los primeros años de Juan Gualberto Gómez

¿Cómo fue la infancia de Juan Gualberto Gómez?

Juan Gualberto nació en una plantación de azúcar llamada "Vellocino de Oro". Sus padres, Fermín Gómez y Serafina Ferrer, eran esclavos. Sin embargo, antes de que él naciera, lograron comprar su libertad. Esto fue posible gracias a una ley de la época.

Ser un hombre libre le permitió aprender a leer y escribir. Sus padres, viendo su gran inteligencia, hicieron un gran esfuerzo económico para enviarlo a estudiar a La Habana. Allí asistió al colegio Nuestra Señora de los Desamparados. Este colegio era dirigido por Antonio Medina y Céspedes, un maestro que seguía las ideas de José de la Luz y Caballero.

¿Qué eventos históricos marcaron su juventud?

En 1868, cuando Juan Gualberto era joven, comenzó la Guerra de los Diez Años en Cuba. Un día, mientras estaba en el teatro, este fue atacado por grupos que apoyaban al gobierno español. La razón era que el dinero de la función se usaría para ayudar a los grupos que buscaban la independencia.

Debido a estos incidentes y la violencia, los padres de Juan Gualberto, con ayuda de Catalina Gómez (la dueña de la plantación), decidieron enviarlo a Francia. Allí estudiaría para ser constructor de carruajes. Este era uno de los pocos oficios importantes a los que podían aspirar las personas de origen africano y mestizo en esa época.

Sus estudios y primeros trabajos en Europa

Un año después, sus padres y Catalina Gómez lo visitaron en París. Su maestro, el señor Binder, les dijo que Juan Gualberto era muy inteligente. Les recomendó que hicieran un esfuerzo para que estudiara una carrera profesional. Así, el joven fue inscrito en la prestigiosa Escuela Mungo, una escuela para futuros ingenieros.

En julio de 1870, estalló la Guerra franco-prusiana. Esto llevó al asedio de París y a la revuelta de la Comuna de París. Estos eventos interrumpieron temporalmente sus estudios.

En 1872, llegaron a París Francisco Vicente Aguilera y el general Manuel de Quesada. Ellos buscaban fondos para los independentistas cubanos. Juan Gualberto fue contratado como traductor. Así tuvo su primer contacto con la política. Su propia experiencia y la lucha por la independencia de Cuba lo llevaron a involucrarse cada vez más en la política de su país.

En 1874, sus padres tuvieron problemas económicos y no pudieron seguir pagando sus estudios en París. Le pidieron que regresara a Cuba. Pero Juan Gualberto no quería volver. Buscó trabajos con salarios bajos, como reportero o corresponsal, para quedarse en Francia.

En 1875, se estableció la Tercera República Francesa. Juan Gualberto dejó sus estudios cuando consiguió un puesto como periodista en la revista Revue et Gazette des Theatres. Este fue el inicio de su importante carrera en el periodismo.

En 1878, Juan Gualberto estaba en México. Allí conoció a Nicolás Azcárate, un cubano que luchaba contra la esclavitud. Se enteró de que las fuerzas independentistas en Cuba habían sido derrotadas y que la Guerra de los Diez Años había terminado con la Paz del Zanjón. Ante esta nueva situación, muchos cubanos que estaban fuera del país regresaron. Juan Gualberto también decidió volver a Cuba.

El camino hacia la independencia de Cuba

Sus primeros pasos en la política cubana

A finales de 1878, Juan Gualberto regresó a La Habana. Allí conoció a José Martí. Desde ese momento, compartieron ideales y una gran amistad. Juntos, trabajaron por la libertad de Cuba. En 1879, Juan Gualberto fundó el periódico La Fraternidad. Sin embargo, su publicación se interrumpió. Fue deportado de Cuba por su apoyo a los grupos revolucionarios.

Su importante labor por la independencia

Después de ser deportado, Juan Gualberto llegó a España. Desde Europa, trabajó intensamente. Escribió en periódicos como El Abolicionista, La Tribuna, El Pueblo y El Progreso. Estos eran periódicos de grupos que apoyaban la república en España.

Cuando regresó a Cuba en 1890, José Martí lo nombró su representante en la isla. Su misión era preparar la guerra por la independencia. Fue Juan Gualberto quien dio la orden para el levantamiento armado el 24 de febrero de 1895. Poco después, fue capturado y deportado de nuevo, siendo encarcelado en Ceuta. Pero la lucha de los cubanos por su patria ya había decidido el fin del dominio español en Cuba.

Juan Gualberto Gómez en la República de Cuba

Su trabajo periodístico en la nueva República

El 20 de mayo de 1901, Cuba se declaró una República. Juan Gualberto Gómez, usando el seudónimo "G", se convirtió en un fuerte opositor del primer presidente, Tomás Estrada Palma. También se opuso a la Enmienda Platt, un acuerdo que hacía que Cuba dependiera mucho de los Estados Unidos.

Sus artículos y escritos denunciaron el mal uso del dinero público y las actitudes sumisas de quienes querían que Cuba se uniera a Estados Unidos. A pesar de su edad, Juan Gualberto mantuvo siempre una postura firme y fiel a las ideas de José Martí.

Fallecimiento y legado

Juan Gualberto Gómez falleció el 5 de marzo de 1933, a los ochenta años. Este hijo de esclavos había logrado un lugar muy respetado en la historia de su país. En su honor, la Unión de Periodistas de Cuba creó un premio anual con su nombre. Además, el aeropuerto internacional de Varadero también lleva su nombre.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Gualberto Gómez para Niños. Enciclopedia Kiddle.