Derogación para niños
La derogación es un proceso legal que consiste en dejar sin efecto o anular una ley o una norma que ya existía. Es como si una regla antigua fuera reemplazada o eliminada por una nueva. Es lo contrario a la promulgación, que es cuando una ley se crea y se pone en marcha.
Generalmente, los organismos que crean las leyes, como el poder legislativo (el parlamento o congreso), tienen la capacidad de hacer leyes y también de anularlas. De la misma manera, el poder ejecutivo (el gobierno) puede crear y anular normas de menor rango, como los reglamentos.
En algunos sistemas legales, existe una figura especial llamada "legislador negativo". Este es un organismo que puede anular leyes, pero no puede crear nuevas. Un ejemplo podría ser un Tribunal Constitucional, que puede anular leyes si considera que no cumplen con la Constitución de un país.
Contenido
¿Qué tipos de derogación existen?
La derogación puede ocurrir de dos maneras principales: de forma expresa o de forma tácita.
Derogación expresa: ¿Qué significa?
La derogación expresa ocurre cuando una nueva ley o norma dice claramente cuáles son las leyes o partes de leyes anteriores que quedan anuladas. Esto da mucha seguridad jurídica, porque es fácil saber qué normas ya no están vigentes. A veces, sin embargo, puede que se olvide mencionar alguna norma antigua.
Derogación tácita: ¿Cómo funciona?
La derogación tácita sucede cuando una nueva ley anula, de forma implícita, todas las normas anteriores que sean contrarias a su contenido. Es decir, si una ley nueva dice algo diferente a una ley antigua sobre el mismo tema, la parte de la ley antigua que contradice a la nueva queda anulada automáticamente. Esto sigue un principio legal importante que dice: "la ley posterior anula a la anterior".
La derogación en el ámbito de la Unión Europea
Desde sus inicios, la legislación de la Unión Europea (UE) ha permitido hacer excepciones limitadas a sus propias reglas. Estas excepciones se permiten "en la medida y durante los períodos estrictamente necesarios" para lograr los objetivos de la Unión. Por ejemplo, el Artículo 226 del Tratado de Roma de 1957 ya permitía estas excepciones.
En el contexto de la legislación de la UE, una derogación también puede significar que un país miembro retrasa la aplicación de una parte de una norma de la UE en su propio sistema legal por un tiempo determinado, como cinco años. También puede significar que un país miembro decide no aplicar una disposición específica de un tratado debido a situaciones especiales dentro de su territorio.
Véase también
En inglés: Derogation Facts for Kids
- Abrogación
- Promulgación y publicación