Enantiornitas para niños
Datos para niños
Enantiornitas |
||
---|---|---|
Rango temporal: Cretácico Inferior-Cretácico Superior, 129 Ma - 66 Ma | ||
Espécimen del Museo Geominero de Madrid sin describir, informalmente referido a las especies Liaoxiornis delicatus
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Subclase: | Enantiornithes Walker, 1981 |
|
Órdenes | ||
|
||
Las enantiornitas (Enantiornithes) fueron un grupo de aves voladoras que ya no existen. Su nombre significa "pájaros opuestos" en griego. Se les llamó así porque algunos de sus huesos, como la escápula (omóplato) y el coracoides (un hueso del hombro), estaban colocados de forma diferente a como los tienen las aves modernas.
Se han encontrado restos de estas aves en Norteamérica, Sudamérica, Europa, Asia y Australia. Todos los fósiles descubiertos hasta ahora son del período Cretácico. Aunque se pensó que pudieron haber aparecido en el Jurásico medio, los fósiles solo confirman su existencia en el Cretácico.
Los fósiles más antiguos de enantiornitas se encontraron en el Cretácico Inferior en España (Noguerornis) y China (Eoenantiornis). Los más recientes datan del Cretácico Superior en Norte y Sudamérica (Avisaurus). Es muy probable que se extinguieran al mismo tiempo que los dinosaurios no voladores.
Las enantiornitas eran más avanzadas que aves primitivas como Archaeopteryx y Confuciusornis. Sin embargo, eran menos evolucionadas que las aves que conocemos hoy en día (Neornithes). Se han identificado más de 30 especies de enantiornitas. Algunas tenían dientes, mientras que otras no. Su tamaño variaba mucho: algunas eran tan pequeñas como un gorrión, y las más grandes, como Enantiornis, podían tener una envergadura de hasta 1.2 metros.
¿Cómo se clasifican las enantiornitas?
Las enantiornitas se clasifican en diferentes grupos para entender mejor sus relaciones. Aquí te mostramos una lista de algunos de los grupos y especies que se han identificado.
Enantiornithes
- Avisauridae
- Gobipterygidae
- Longipterygidae
- Enantiornitas basales (las más antiguas o menos especializadas) y Enantiornitas incerta sedis (de posición incierta):
- Cerebavis (del período Cenomaniense/Turoniense)
- Chiappeavis (del Aptiense)
- Dalingheornis (del Barremiense/Aptiense)
- Dapingfangornis (del Aptiense)
- Elsornis (del Campaniense)
- Eoalulavis (del Barremiense/Aptiense)
- Iberomesornis (del Barremiense)
- Jibeinia (del Barremiense/Aptiense)
- Paraprotopteryx (del Barremiense/Aptiense)
- Pengornis (del Aptiense)
- Protopteryx (del Hauteriviense)
- Qiliania (del Aptiense)
- Sazavis (del Turoniense)
- Shenqiornis (del Barremiense/Aptiense)
- Sulcavis (del Aptiense)
- Xiangornis (del Aptiense)
- Euenantiornitas basales (un grupo más avanzado dentro de las enantiornitas):
- Abavornis (del Turoniense)
- Alethoalaornis (del Barremiense/Aptiense)
- Alexornis (del Campaniense)
- Catenoleimus (del Turoniense/Coniaciense)
- Cathayornis (del Aptiense)
- Elbretornis (del Maastrichtiense)
- Enantiornis (del Campaniense/Maastrichtiense)
- Eocathayornis (del Aptiense)
- Explorornis (del Turoniense)
- Flexomornis (del Cenomaniense)
- Gracilornis (del Albiense)
- Gurilynia (del Maastrichtiense)
- Huoshanornis (del Aptiense)
- Incolornis (del Coniaciense)
- Kuszholia (del Santoniense)
- Kizylkumavis (del Turoniense/Coniaciense)
- Largirostrornis (del Aptiense)
- Lectavis (del Maastrichtiense)
- Lenesornis (del Campaniense)
- Liaoxiornis (del Barremiense/Aptiense)
- Longchengornis (del Aptiense)
- Martinavis (del Campaniense)
- Nanantius (del Albiense)
- Noguerornis (del Hauteriviense/Barremiense)
- Otogornis (del Barremiense/Aptiense)
- Sinornis (del Aptiense/Albiense)
- Yungavolucris (del Maastrichtiense)
¿Cómo se relacionan las enantiornitas con otras aves?
Los científicos usan cladogramas para mostrar cómo los diferentes grupos de animales están relacionados entre sí, como si fueran un árbol genealógico. Aquí puedes ver dónde se ubican las enantiornitas en el árbol de las aves antiguas.
Aves |
|
||||||||||||||||||||||||
Este cladograma, basado en estudios de O’Connor et al. (2013), muestra más detalles sobre las relaciones dentro del grupo de las enantiornitas:
Ornithothoraces |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Véase también
En inglés: Enantiornithes Facts for Kids