Mosquero ventriamarillo para niños
Datos para niños
Mosquero ventriamarillo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Fluvicolinae | |
Tribu: | Contopini | |
Género: | Empidonax | |
Especie: | E. flaviventris (W.M. Baird & S.F. Baird, 1843) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del mosquero ventriamarillo. En temporada reproductiva Pasaje migratorio En temporada no reproductiva
|
||
Sinonimia | ||
Tyrannula flaviventris |
||
El mosquero ventriamarillo (Empidonax flaviventris) es un ave pequeña y muy interesante. Pertenece a la familia de los tiranos y es conocido por su color amarillo en la parte de abajo. Este pájaro es un gran viajero, ya que migra cada año. Pasa el verano en el norte de América del Norte y cuando llega el invierno, vuela hacia el sur, a México y América Central.
Contenido
¿Cómo se le conoce al mosquero ventriamarillo?
Este pájaro tiene varios nombres, dependiendo del lugar. En México, se le llama mosquerito oliva, mosquero vientre amarillo o papamoscas vientre amarillo. En Cuba, lo conocen como atrapamoscas buchiamarillo o bobito amarillo. En Costa Rica y Panamá, es el mosquerito ventriamarillo. Finalmente, en Nicaragua y Honduras, se le dice mosquero vientre amarillo, mosquitero ventriamarillo o mosquero panza amarilla.
¿Dónde vive el mosquero ventriamarillo?
Lugares de anidación y migración
El mosquero ventriamarillo pasa el verano, que es su temporada de anidación, en el centro y sur de Canadá. También se encuentra en una franja del norte de Estados Unidos, desde Minnesota hasta Maine y Pensilvania.
Cuando llega el frío, este mosquero viaja hacia el sur. Pasa por el centro y este de Estados Unidos y el este de México. Su destino final para el invierno es el centro y sur de México y América Central. Se le puede ver en países como Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y el oeste de Panamá. A veces, también se le ha visto en lugares como Cuba, Bahamas, Bermudas y Groenlandia.
El hogar ideal del mosquero ventriamarillo
Durante la época de anidación, el mosquero ventriamarillo prefiere vivir en bosques de coníferas fríos y húmedos. También le gustan los pantanos y las turberas. Estos lugares suelen tener un dosel (la parte alta de los árboles) abierto, muchos árboles jóvenes, arbustos y una capa gruesa de musgos en el suelo.
En invierno, cuando no está anidando, se adapta a diferentes tipos de bosques. Le gustan los bordes de los bosques y las zonas con vegetación baja y densa, a menudo cerca de ríos o arroyos. Es más común encontrarlo en selvas húmedas densas o bosques donde crecen pinos y robles.
¿Cómo se clasificó el mosquero ventriamarillo?
El descubrimiento de la especie
La especie E. flaviventris fue descrita por primera vez en 1843. Los ornitólogos William McFunn Baird y Spencer Fullerton Baird, de Estados Unidos, le dieron el nombre científico de Tyrannula flaviventris. El primer lugar donde se encontró y describió esta ave fue cerca de Carlisle, en Pensilvania, Estados Unidos.
El significado de su nombre
El nombre científico Empidonax viene del idioma griego. La palabra empis significa ‘mosquito’ o ‘jején’, y anax significa ‘señor’. Así que, Empidonax podría traducirse como ‘señor de los mosquitos’, lo que tiene sentido porque estos pájaros comen insectos.
El nombre de la especie, flaviventris, viene del Latín. Flavus significa ‘amarillo’ y ventris significa ‘vientre’. Esto describe perfectamente el color amarillo de su barriga.
¿Es una especie única?
Sí, el mosquero ventriamarillo es una especie monotípica. Esto significa que no tiene subespecies reconocidas, es decir, no hay variedades diferentes dentro de esta misma especie.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Yellow-bellied flycatcher Facts for Kids