Emilio Thuillier para niños
Datos para niños Emilio Thuillier |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Audouard
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de agosto de 1864 Málaga (España) |
|
Fallecimiento | 12 de julio de 1940 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Hortensia Gelabert | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Emilio Thuillier Marín (nacido en Málaga el 4 de agosto de 1864 y fallecido en Madrid el 12 de julio de 1940) fue un actor español muy importante. Se hizo famoso por su gran talento en el teatro y también participó en algunas películas. Su carrera artística dejó una huella significativa en la escena española de su época.
Contenido
La vida y carrera de Emilio Thuillier
Emilio Thuillier fue un actor muy reconocido en su tiempo. Trabajó con algunas de las figuras más destacadas del teatro español. Entre ellas se encuentran María Guerrero, Fernando Díaz de Mendoza y Margarita Xirgu.
Colaboraciones teatrales y su compañía
Emilio Thuillier no solo actuó con grandes estrellas, sino que también formó su propia compañía de teatro. Lo hizo junto a la actriz Rosario Pino. Esto le permitió tener un mayor control sobre las obras que presentaba.
Se casó con la actriz cubana Hortensia Gelabert. Juntos, compartieron el escenario en muchas ocasiones. Estrenaron obras importantes de autores famosos.
Obras destacadas en el teatro
Emilio Thuillier y Hortensia Gelabert participaron en el estreno de obras como La ciudad alegre y confiada (1916) y Una noche de primavera sin sueño (1927), ambas de Jacinto Benavente y Enrique Jardiel Poncela respectivamente.
También estrenó muchas obras de Benito Pérez Galdós, como Realidad (1891) y Alma y Vida (1902). Colaboró en piezas de José de Echegaray, como Mariana (1892).
Además, trabajó en obras de Joaquín Dicenta (Juan José, 1895), los hermanos Álvarez Quintero (Las flores, 1908 y Malvaloca, 1912), y Eduardo Marquina (En Flandes se ha puesto el sol, 1910). Su talento lo llevó a interpretar personajes en obras de Francisco Villaespesa, Manuel Linares Rivas y Gregorio Martínez Sierra.
Una obra muy especial fue La señorita de Trevélez (1916), de Carlos Arniches, que el autor le dedicó.
Emilio Thuillier en el cine
Aunque su carrera principal fue en el teatro, Emilio Thuillier también hizo algunas apariciones en el cine. Participó en dos películas. Estas fueron La madona de las rosas (1919) y La mala ley (1924). Ambas fueron dirigidas por Manuel Noriega.
Reconocimientos y homenajes a Emilio Thuillier
La importancia de Emilio Thuillier en el mundo del arte fue reconocida de varias maneras.
Lugares con su nombre
En Caravaca de la Cruz, en la Región de Murcia, existe un teatro que lleva su nombre. Esto es un gran honor para un artista. Además, en su ciudad natal, Málaga, hay una calle que también se llama Emilio Thuillier.
Placa conmemorativa en Málaga
En 1933, el Ayuntamiento de Málaga y la Academia de Bellas Artes le rindieron un homenaje especial. Colocaron una placa en la fachada del Teatro Cervantes. Esta placa sirve para recordar su legado y su contribución al arte.

Véase también
En inglés: Emilio Thuillier Facts for Kids