robot de la enciclopedia para niños

Emilio Mitre (militar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emilio Mitre
Emilio Mitre Martínez 1.jpg
Información personal
Nacimiento 5 de enero de 1824
Bandera de Argentina Carmen de Patagones, Argentina
Fallecimiento 24 de diciembre de 1893
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Familia
Familiares Bartolomé Mitre (hermano)
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Uruguay
Rango militar Teniente general
Conflictos Guerras civiles argentinas, Batalla de Arroyo Grande, batalla de Caseros, Revolución del 11 de septiembre de 1852, Guerra de la Triple Alianza y revolución del Parque

Emilio Máximo Mitre (nacido en Carmen de Patagones, el 5 de enero de 1824, y fallecido en Buenos Aires, el 24 de diciembre de 1893) fue un importante militar argentino. Era hermano de Bartolomé Mitre, quien llegó a ser presidente de Argentina. Emilio Mitre participó en varios conflictos importantes de su país, como las guerras civiles argentinas, la Guerra de la Triple Alianza y campañas para proteger las fronteras del sur de Argentina.

La vida de Emilio Mitre

Sus primeros años y carrera militar

Emilio Mitre pasó su infancia y juventud en Montevideo, la capital de Uruguay. En 1841, se unió al ejército uruguayo. Participó en la Batalla de Arroyo Grande y luego se retiró con el general Fructuoso Rivera a Montevideo. Allí, ayudó a defender la ciudad durante un largo asedio que duró varios años.

A finales de 1851, Emilio Mitre se unió al Ejército Grande, una fuerza militar liderada por Justo José de Urquiza. Con este ejército, combatió en la batalla de Caseros, un evento clave en la historia argentina.

Participación en eventos clave de Argentina

Después de la Batalla de Caseros, Emilio Mitre se estableció en Buenos Aires. Participó en la revolución del 11 de septiembre de 1852, un movimiento que llevó a la separación de Buenos Aires del resto del país por un tiempo. También ayudó a defender la ciudad cuando fue sitiada por fuerzas opositoras.

Más tarde, fue puesto a cargo de la guarnición (un grupo de soldados que protege un lugar) en Mercedes. Su misión era evitar que fuerzas de otras provincias se acercaran a la capital.

Defensa de las fronteras

En 1855, Emilio Mitre fue enviado al fuerte de Azul. Su tarea era preparar una ofensiva contra grupos indígenas de la zona, aunque esta acción no tuvo mucho éxito. Sin embargo, en septiembre de 1857, logró una victoria importante sobre los ranqueles en un combate cerca de Melincué.

También combatió en la Batalla de Cepeda, donde su batallón de infantería fue superado por el ejército contrario. Después de esto, regresó a la frontera y se dedicó a organizar y construir fuertes y fortines para la defensa.

Su hermano, Bartolomé Mitre, quien era gobernador y luego presidente, lo puso al mando de toda la línea de defensa contra los indígenas en la provincia de Buenos Aires.

La Guerra de la Triple Alianza

En 1865, cuando comenzó la Guerra del Paraguay (también conocida como la Guerra de la Triple Alianza), Emilio Mitre fue ascendido a general. Comandó una división de infantería en varias batallas. Su mayor logro fue derrotar una ofensiva paraguaya en la Batalla de Boquerón. En 1867, regresó a Buenos Aires junto a su hermano.

En noviembre de 1868, el presidente Sarmiento lo nombró comandante en jefe de las fuerzas argentinas en Paraguay. Su participación en esta etapa de la guerra fue limitada. El 31 de diciembre de 1868, estaba al mando cuando las fuerzas aliadas ocuparon Asunción, la capital de Paraguay.

Últimos años y legado

Después de la guerra, Emilio Mitre fue puesto al mando del ejército nacional para enfrentar una rebelión jordanista en Argentina. Aunque las fuerzas opositoras lograron algunas victorias, no pudieron ser destruidas. Finalmente, fue reemplazado por el general Gelly, quien logró derrotar a los rebeldes.

Durante la primera mitad de la década de 1870, fue comandante de las fronteras de Buenos Aires y jefe de Estado Mayor del Ejército Argentino. Aunque su participación en la revolución de 1874 fue indirecta, luego se dedicó a tareas administrativas y se retiró del servicio activo.

Entre 1880 y 1884, fue diputado nacional. En 1893, ocupó el cargo de Jefe del Estado Mayor General y participó en la contención de la Revolución del Parque. Durante este evento, contrajo una neumonía, una enfermedad que lo llevó a la muerte a finales de ese año.

Galería de imágenes

kids search engine
Emilio Mitre (militar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.