Emilio Mira y López para niños
Datos para niños Emilio Mira |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Emilio Mira y López | |
Nacimiento | 24 de octubre de 1896 Santiago de Cuba, Cuba |
|
Fallecimiento | 16 de febrero de 1964 Petrópolis, Brasil |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona y Universidad de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | psiquiatra, profesor, psicólogo | |
Emilio Mira y López (nacido en Santiago de Cuba, Cuba, el 24 de octubre de 1896 y fallecido en Petrópolis, Brasil, el 16 de febrero de 1964) fue un importante psicólogo y psiquiatra español. Se le conoce por sus investigaciones y su trabajo en el campo de la mente humana.
Contenido
¿Quién fue Emilio Mira y López?
Emilio Mira y López nació en Santiago de Cuba en 1896. Su padre era médico militar y estaba trabajando allí para el ejército español. Cuando la guerra entre España y Estados Unidos terminó en 1898, su familia regresó a España y se instaló en Barcelona.
Su formación académica
Emilio fue un estudiante muy brillante. En 1917, se graduó en Medicina con honores en la Universidad de Barcelona. Años después, en 1923, obtuvo su Doctorado en la Universidad de Madrid.
Su carrera como investigador y profesor
A lo largo de su vida, Emilio Mira y López se dedicó a investigar diferentes aspectos de la psiquiatría, que es la rama de la medicina que estudia y trata las enfermedades mentales.
En 1931, fue nombrado profesor de Psicología Experimental en la Universidad de Barcelona. La psicología experimental se enfoca en estudiar la mente y el comportamiento usando métodos científicos.
Dos años después, en 1933, la misma universidad le dio el cargo de profesor titular de la primera cátedra de psiquiatría en España. Una cátedra es un puesto muy importante para un profesor universitario. Ese mismo año, comenzó a publicar una revista sobre educación y psicología junto a Joaquín Xirau Palau.
Desafíos y su vida en el extranjero
Durante la guerra civil española, Emilio Mira y López ocupó cargos importantes. Dirigió el Instituto de Adaptación Profesional de la Mujer y, en 1938, se hizo cargo de los Servicios Psiquiátricos para el gobierno de la Segunda República Española.
Debido a su apoyo al gobierno republicano, en 1939 tuvo que dejar España y vivir en el extranjero. Las nuevas autoridades de España no reconocieron su trabajo.
Después de pasar un tiempo en Gran Bretaña, Estados Unidos y Argentina, Mira se estableció de forma definitiva en Brasil. Allí, dirigió el Instituto de Selección y Orientación Profesional en Río de Janeiro hasta su fallecimiento en 1964, a los 67 años.
Su legado
Toda la obra y la colección de Emilio Mira y López fueron donadas a la Universidad de Barcelona. Su trabajo sigue siendo importante para entender la psicología y la psiquiatría.