robot de la enciclopedia para niños

Emilio Estrada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emilio Estrada
Emilio Estrada Carmona.jpg

Coat of arms of Ecuador.svg
Presidente de la República del Ecuador
1 de septiembre de 1911-21 de diciembre de 1911
Gabinete Gabinete de Emilio Estrada
Predecesor Carlos Freile Zaldumbide
Sucesor Carlos Freile Zaldumbide

Escudo de Guayaquil.svg
Presidente del Consejo Municipal de Guayaquil
1901-1901
Predecesor Ramón Mateus
Sucesor Amalio Puga Bustamante

Información personal
Nacimiento 28 de mayo de 1855
San Francisco de Quito, Ecuador
Fallecimiento 21 de diciembre de 1911
Santiago de Guayaquil, Ecuador
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Sepultura Cementerio General de Guayaquil
Residencia Guayaquil; Avenida Nueve de Octubre, entre Morro y Boyacá
Nacionalidad Ecuatoriana
Religión Católica
Familia
Padres Nicolás Estrada Cirio
Francisca Carmona y Vasmezón
Cónyuge Isabel Usubillaga Robles
Victoria Sciacaluga Aubert
Lastenia Gamarra Menéndez
Hijos Víctor Emilio Estrada Sciacaluga
Francisca Estrada Sciacaluga
María Luisa Estrada Sciacaluga
Información profesional
Ocupación Comerciante e industrial
Partido político Partido Liberal del Ecuador

Emilio Antonio Jerónimo Estrada Carmona (nacido en Quito el 28 de mayo de 1855 y fallecido en Guayaquil el 21 de diciembre de 1911) fue un importante político ecuatoriano. Sirvió como presidente de Ecuador desde el 1 de septiembre de 1911 hasta el día de su fallecimiento.

¿Quién fue Emilio Estrada?

Sus primeros años y educación

Archivo:Emilio Estrada y su familia 02
Familia Estrada Sciacaluga, en 1900.

Emilio Estrada nació en Quito el 28 de mayo de 1855. Sus padres fueron Nicolás Estrada Cirio y Francisca Carmona y Vasmezón. Su padrino de bautismo fue el entonces presidente José María Urbina y Viteri.

Comenzó sus estudios en Quito. Sin embargo, en 1860, su familia se mudó a Guayaquil. Esto ocurrió porque su padre tuvo que buscar refugio político. En Guayaquil, Emilio continuó sus estudios en el Colegio San Vicente del Guayas, desde 1863 hasta 1869.

Su vida profesional y política

Después de terminar el colegio, Emilio Estrada se dedicó a trabajar en el comercio. Aunque al principio no se enfocó en la política, en 1882 se unió a Eloy Alfaro en una lucha contra el gobierno de Ignacio de Veintemilla. Participó en la batalla de Mapasingue en junio de 1883.

Cuando el gobierno de Veintemilla terminó, Emilio Estrada fue nombrado comisario de policía en Guayas. En 1884, formó parte de un grupo llamado "Los Chapulos". Este grupo luchó contra el presidente José María Plácido Caamaño. Cuando esta lucha no tuvo éxito, Emilio Estrada se exilió en Panamá. Regresó a Ecuador en 1888, después de que el nuevo presidente Antonio Flores Jijón ofreciera un perdón general.

El 5 de junio de 1895, en Guayaquil, comenzó la Revolución Liberal de Ecuador. Emilio Estrada fue uno de los que firmaron el documento que la inició. En 1896, ayudó en el comité de socorro después del Gran Incendio de Guayaquil de 1896.

También representó a la provincia del Guayas en el Congreso. Fue senador suplente en 1898 y diputado principal en 1899 y 1900. En 1901, el presidente Eloy Alfaro le ofreció la candidatura presidencial, pero Emilio Estrada la rechazó por motivos de salud. A pesar de esto, sirvió a su partido, el Partido Liberal del Ecuador, como gobernador del Guayas y en otros cargos durante los siguientes 10 años.

A sus amigos cercanos, Emilio Estrada le llamaban "El Ogro" por su aspecto serio. Sin embargo, era una persona muy generosa y honesta. Siempre defendió lo correcto y no permitía la corrupción.

Su familia

Emilio Estrada se casó tres veces. Primero con Isabel Usubillaga y luego con Victoria Sciacaluga Aubert. Con Victoria tuvo tres hijos: Victor Emilio Estrada, María Francisca Estrada y María Luisa Estrada. Su tercer matrimonio fue con Lastenia Gamarra Menéndez.

La Presidencia de Emilio Estrada

Archivo:Victor Emilia Estrada en desfile por su posesión presidencial (1911)
Emilio Estrada Carmona en un desfile celebrado en la ciudad de Quito, con motivo de su posesión presidencial en septiembre de 1911. Junto a él, a su derecha, aparece su tercera y última esposa: Lastenia Gamarra Menéndez.

Emilio Estrada ganó las elecciones presidenciales de 1911 con un gran apoyo. Sin embargo, el presidente Eloy Alfaro no quería que Estrada asumiera el cargo. Alfaro buscó razones para que Estrada renunciara, como supuestos problemas de salud. Pero Estrada no aceptó.

El 1 de septiembre de 1911, Emilio Estrada asumió la presidencia. Su plan de gobierno incluía mejorar las finanzas públicas, recuperar el ferrocarril para el país y fortalecer el ejército. También buscaba una paz justa con Perú.

Durante su corto gobierno, se inició la extracción de petróleo en Santa Elena. También se creó el cantón Pedro Moncayo en la Pichincha.

Emilio Estrada falleció en Guayaquil el 21 de diciembre de 1911. Su muerte fue causada por problemas de salud, incluyendo una afección cardíaca. Había estado alejado de Quito y de sus funciones presidenciales desde principios de diciembre debido a su enfermedad. Carlos Freile Zaldumbide lo reemplazó formalmente después de su fallecimiento.

El legado del liberalismo en Ecuador

La época del liberalismo en Ecuador, que abarcó desde 1895 hasta 1912, trajo muchos cambios importantes. Se estableció un Estado laico, lo que significa que el gobierno y la religión se separaron. También se fortaleció la idea de que el poder viene del pueblo.

Hubo avances en la educación y en la forma en que se organizaban las familias. Sin embargo, también hubo desafíos, como problemas con las elecciones y la forma en que se manejaban los partidos políticos. A pesar de esto, el liberalismo abrió el camino para muchos cambios sociales en el país.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emilio Estrada Carmona Facts for Kids

kids search engine
Emilio Estrada para Niños. Enciclopedia Kiddle.