robot de la enciclopedia para niños

Emilio Esteban-Infantes y Martín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emilio Esteban-Infantes
General Infantes.jpg
El general Emilio Esteban Infantes con uniforme de oficial de la Wehrmacht en 1943.
Información personal
Nombre completo Emilio Esteban-Infantes y Martín
Nacimiento 18 de mayo de 1892
Toledo, España
Fallecimiento 6 de septiembre de 1962
Madrid, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Oficial militar
Años activo 1915-1942; 1943-1958 (España)
1942-1943 (Alemania)
Cargos ocupados
  • General en Jefe (1942-1943)
  • Procurador en Cortes (1951-1952)
  • Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (1952-1955)
  • Procurador en Cortes (1952-1955)
  • Procurador en Cortes (1955)
  • Jefe de la Casa Militar de Franco (1957-1958)
  • Procurador en Cortes (1958-1961)
  • Procurador en Cortes (1961-1962)
Lealtad Reino de España (1910-1931)
Segunda República Española (1931-1936)
España franquista (1936-1942), (1943-1958)
Alemania nazi (1942-1943)
Rama militar Emblem of the Spanish Army.svg Ejército de Tierra
Balkenkreuz.svg Heer
Mandos División Azul
Rango militar Teniente general
Conflictos Guerra del Rif
Guerra civil española
Segunda Guerra Mundial
Distinciones

Emilio Esteban-Infantes y Martín (nacido en Toledo el 18 de mayo de 1892 y fallecido en Madrid el 6 de septiembre de 1962) fue un importante militar español. Fue compañero de estudios de otros militares destacados en la Academia de Infantería de Toledo. Participó en la guerra civil española y, más tarde, en la Segunda Guerra Mundial como general de una unidad especial de voluntarios españoles.

¿Quién fue Emilio Esteban-Infantes?

Emilio Esteban-Infantes comenzó su carrera militar en 1907, cuando ingresó en la Academia de Infantería de Toledo. Desde muy joven, demostró ser un militar con mucho talento.

Primeros años y carrera militar

Su primer destino fue en el Protectorado Español de Marruecos, donde sirvió bajo las órdenes del general Sanjurjo. Ascendió rápidamente de rango, llegando a ser capitán a los veinte años y luego teniente coronel gracias a sus méritos en combate.

En 1925, participó en una importante operación militar conocida como el Desembarco de Alhucemas. Años después, en 1928, fue nombrado profesor en la Academia General Militar de Zaragoza, donde compartió sus conocimientos con futuros militares. En 1932, participó en un levantamiento militar liderado por el general Sanjurjo.

Su papel en la Guerra Civil Española

Cuando comenzó la guerra civil española en julio de 1936, Emilio Esteban-Infantes se encontraba en Madrid. Logró unirse al bando que se levantó en Burgos. Allí, ocupó puestos importantes, como jefe de Estado Mayor del Cuerpo de Ejército de Castilla.

También fue jefe de Estado Mayor en varias columnas militares y dirigió diferentes brigadas y divisiones. Por su destacada actuación en la Batalla de Brunete y la Batalla de Teruel, recibió la Medalla Militar, una de las más altas condecoraciones.

Después de la Guerra Civil

En mayo de 1940, Emilio Esteban-Infantes fue ascendido a general de brigada. Ocupó cargos como jefe de Estado Mayor del Ejército de Marruecos y de la IV Región Militar, que incluía Cataluña.

Participación en la Segunda Guerra Mundial

En 1942, Emilio Esteban-Infantes asumió el mando de la División Azul. Esta unidad estaba formada por voluntarios españoles que lucharon junto a las fuerzas alemanas en el frente oriental durante la Segunda Guerra Mundial.

Su momento más importante fue la Batalla de Krasni Bor en 1943. Allí, la División Azul, bajo su mando, resistió un ataque muy fuerte del Ejército Rojo, que contaba con muchos más soldados y tanques. Gracias a esta resistencia, se mantuvo una situación militar importante en la zona durante un año más. Por su valentía y liderazgo en esta batalla, fue condecorado con la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro y la Cruz Alemana en Oro. Fue uno de los pocos militares no alemanes en recibir estas distinciones. También fue ascendido a mayor general.

Cargos importantes después de la guerra

Después de que la División Azul regresara a España en 1943, Emilio Esteban-Infantes continuó su carrera militar. Ocupó varios puestos de alto nivel, como segundo jefe del Alto Estado Mayor y Capitán General de diferentes regiones militares.

También fue presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar y jefe del Estado Mayor del Ejército. Más tarde, fue nombrado jefe de la Casa Militar del jefe del Estado. Cuando se retiró del servicio activo, dirigió el Museo del Ejército y presidió el Consejo Superior Geográfico.

En 1951, fue ascendido al rango de teniente general y se retiró en 1962.

Reconocimientos y condecoraciones

A lo largo de su carrera, Emilio Esteban-Infantes recibió numerosas condecoraciones. Además de los ascensos por méritos de guerra y las condecoraciones alemanas, obtuvo dos Medallas Militares Individuales. También recibió medallas por sus campañas en Marruecos, la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial.

Fue nombrado Caballero de la Legión de Honor de Francia y recibió condecoraciones de Portugal, Irán, Líbano y la medalla de la Coronación de la Reina de Inglaterra.

Obras escritas

Emilio Esteban-Infantes también escribió un libro sobre su experiencia al mando de la División Azul:

  • La División Azul (Donde Asia empieza) (1956)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emilio Esteban Infantes Facts for Kids

kids search engine
Emilio Esteban-Infantes y Martín para Niños. Enciclopedia Kiddle.