robot de la enciclopedia para niños

Emiliano Zuleta Baquero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emiliano Zuleta Baquero
Información personal
Nombre de nacimiento Emiliano Antonio Zuleta Baquero
Otros nombres El Viejo Mile
Nacimiento 11 de enero de 1912
Bandera de Colombia La Jagua del Pilar, La Guajira, Colombia
Fallecimiento 30 de octubre de 2005
Bandera de Colombia Valledupar, Cesar, Colombia
Sepultura Cementerio Central de Valledupar
Nacionalidad Colombiana
Familia
Cónyuge Carmen Díaz (1946 - 1982)
Ana Teresa Olivella Peña (1982 - 2005)
Hijos 9, incluidos Emiliano y Tomás Zuleta
Información profesional
Ocupación Acordeonero, compositor, cantante
Años activo 1931 - 2005
Seudónimo El Viejo Mile
Género Vallenato
Instrumento Acordeón diatónico
Discográficas Codiscos, Sony Music

Emiliano Antonio Zuleta Baquero (nacido el 11 de enero de 1912 en La Jagua del Pilar, La Guajira y fallecido el 30 de octubre de 2005 en Valledupar, Cesar) fue un talentoso compositor, acordeonero y cantante colombiano. Es muy conocido por su importante aporte al vallenato, un género musical tradicional de Colombia.

¿Quién fue Emiliano Zuleta Baquero?

Emiliano Zuleta Baquero, también conocido como El Viejo Mile, fue una figura clave en la música vallenata. Nació en La Jagua del Pilar, La Guajira, y dedicó su vida a crear y tocar canciones que se convirtieron en clásicos. Su música ha sido escuchada y disfrutada por muchas generaciones.

Sus primeros años y familia

Emiliano nació el 11 de enero de 1912. Sus padres fueron Cristóbal Zuleta y Sara María Baquero Salas. Fue el único hijo de esta unión. Su madre, Sara María, tuvo más hijos con otra pareja, quienes adoptaron el apellido Salas.

Cuando tenía doce años, Emiliano se fue de su pueblo natal. Trabajó en una finca cerca de Valledupar para ayudar a su familia. Años después, en 1927, regresó con su madre.

Su tío materno, Francisco Baquero, también intentó ser músico. Varios de sus familiares, como Rafael Salas y los hermanos Antonio y Darío Salas Negrete, también se dedicaron a la música y al acordeón.

En 1946, Emiliano Zuleta se casó con Carmen Díaz. Tuvieron varios hijos, entre ellos Tomás "Poncho" y Emiliano Zuleta Díaz. Ellos formaron el famoso dúo musical "Los Hermanos Zuleta".

Más tarde, en 1982, Emiliano y Carmen tomaron caminos separados. Poco después, Emiliano se casó con Ana Teresa Olivella Peña. Ella fue su compañera por más de 20 años y tuvieron tres hijos: Belisario, Sara y Efraín.

Su camino en la música

Mientras trabajaba en el campo, Emiliano Zuleta comenzó a componer coplas. Estas son canciones cortas de diez versos, inspiradas en los trovadores de la región. Su tío Francisco Baquero tenía varios acordeones. Un día de 1928, Emiliano tomó uno de ellos. Al regresar, le dedicó a su tío la primera canción que compuso, pidiéndole disculpas.

En 1938, Emiliano publicó La gota fría. Esta es una canción muy famosa que surgió de una competencia musical con Lorenzo Morales. Con el tiempo, otros artistas como Guillermo Buitrago, Carlos Vives y El Binomio de Oro de América la grabaron. Así, La gota fría se convirtió en un éxito internacional.

¿Cómo nació "La Gota Fría"?

La gota fría es una de las canciones más emblemáticas del vallenato. Nació de un "piquete" o duelo musical entre Emiliano Zuleta y otro gran acordeonero, Lorenzo Morales. En estos encuentros, los músicos improvisaban versos y melodías para demostrar quién era el mejor. La canción cuenta la historia de esa rivalidad de una manera divertida y pegadiza.

El Festival de la Leyenda Vallenata

Emiliano Zuleta participó en la final del primer Festival de la Leyenda Vallenata en 1968. Este festival es muy importante para la música vallenata. En esa ocasión, Emiliano obtuvo el segundo lugar. El primer Rey Vallenato fue el acordeonero Alejandro Durán.

Canciones famosas de Emiliano Zuleta

Emiliano Zuleta Baquero compuso muchas canciones que son parte fundamental del vallenato. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:

Canción Notas importantes
La gota fría
  • Grabada por Guillermo Buitrago
  • Grabada por El Doble Poder (agrupación de Daniel Celedón e Ismael Rudas)
  • Grabada por Carlos Vives & Egidio Cuadrado en el álbum Clásicos de la provincia (1993)
  • Grabada por El Binomio de Oro de América en el álbum Todo corazón (1993)
  • Grabada por Grupo Niche en el álbum "Prepárate" (1982)
  • También grabada por Julio Iglesias, Manolo Escobar y María Dolores Pradera
El gallo viejo Grabada por Los Hermanos Zuleta en el álbum Pa' toda la vida (1980).
Carmen Díaz Grabada por Los Hermanos Zuleta en el álbum Río Seco (1974).
El zorro
El robo Grabada por Los Hermanos Zuleta en el álbum Volumen 12 (1979).
La pimientica Grabada por Los Hermanos Zuleta en el álbum El reencuentro de Poncho y Emiliano (1975).
Con la misma fuerza
El indio Manuel María Grabada por Los Hermanos Zuleta en el álbum Río crecido (1974).
El regreso de Carmen
Mis hijos
El piñal Grabada por Los Hermanos Zuleta en el álbum Dinastía y folclor (1979).
La enfermedad de Emiliano Grabada en vivo por Emiliano Zuleta en el álbum Colombie Le Vallenato (1997).
Villanueva
Las enfermeras
Mis pocos días
Doce palabras
La Pule
kids search engine
Emiliano Zuleta Baquero para Niños. Enciclopedia Kiddle.