robot de la enciclopedia para niños

Embalse (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Embalse
Ciudad
Embalse (ciudad).jpg
Embalse ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Embalse
Embalse
Localización de Embalse en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 32°11′00″S 64°25′00″O / -32.183333333333, -64.416666666667
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Calamuchita
Intendente Mario Rivarola
Eventos históricos  
 • Fundación 10 de diciembre de 1911 (hace 113 años) (Gobierno Nacional)
Altitud  
 • Media 623 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 9660 hab.
Gentilicio embalseño/a
Huso horario UTC−3
Código postal X5856
Prefijo telefónico 03571
Sitio web oficial

Embalse es una ciudad y municipio que se encuentra en la provincia de Córdoba, Argentina. Está ubicada en el valle de Calamuchita, en el corazón de las Sierras de Córdoba. Se encuentra a 100 km al sur de la capital provincial, Córdoba. Puedes llegar a ella por la ruta provincial 5 y la ruta nacional 36.

Embalse es un lugar importante en su departamento. Tiene una población de 9.660 habitantes y es un centro clave para la vida de la región.

Historia de Embalse

¿Cómo nació la ciudad de Embalse?

A principios del siglo XX, un pequeño lugar llamado «Pueblito de los Indios» empezó a crecer. En 1911, las crecidas del río Tercero causaban muchos problemas. Por eso, una empresa inglesa propuso construir un dique para controlar el agua y usarla para regar los campos.

El 10 de diciembre de 1911 se puso la primera piedra para esta gran obra. Esta fecha se considera el aniversario de la fundación de la ciudad. Sin embargo, la Primera Guerra Mundial hizo que la empresa inglesa dejara las obras. Dejaron un edificio que hoy es el museo municipal.

La construcción del dique y su impacto

Las obras del dique se retomaron en 1927. Los ingenieros argentinos Santiago Enrique Fitz Simon y Juan Carlos Alba Posse diseñaron un proyecto mucho más grande. Este proyecto se completó entre 1927 y 1936.

El dique principal mide 50 m de alto y 360 m de largo. Está hecho de roca granítica. También tiene una torre grande de 40 m de altura que toma agua para una central hidroeléctrica. Esta central produce energía eléctrica. Además, hay un vertedero de 300 m de largo que ayuda a evacuar el agua.

El ingeniero Fitz Simon fue muy importante para el Club Náutico. Allí se hacían eventos divertidos como bailes, carreras de lanchas y competencias de remo. Esto ayudó a que Embalse se hiciera famoso como destino turístico.

El desarrollo turístico de Embalse

En 1944, se autorizó la construcción de 50 casas, una oficina de correos y un nuevo comedor. También se terminó la Gruta San Martín de Porres y se plantaron muchos árboles. Se creó un gran parque con unas 800.000 plantas de diferentes tipos.

Así comenzó el proyecto de la Unidad Turística Embalse. Esta unidad se construyó entre 1946 y 1955. Fue parte de un plan para que más personas pudieran disfrutar de vacaciones. Se terminó en 1951 y se convirtió en un símbolo de la política de bienestar social de esa época.

Archivo:Hotel1UTEmbalse
Hotel N˚ 1 Unidad Turística Embalse.

En 1984, se inauguró el Casino Embalse. Ese mismo año, se terminó la Central Nuclear Embalse. Es una de las centrales nucleares de Argentina y la única en el interior del país. En 1986, se inauguró la iglesia parroquial «Nuestra Señora de Loreto». Su primer párroco, el Padre José Luque, inició un festival muy importante en la región, llamado "Embalse Un Canto a la Vida", que se celebra cada enero.

Turismo en Embalse

El turismo es una de las actividades más importantes de Embalse. La ciudad tiene muchas opciones de alojamiento, tanto privadas como estatales.

Atracciones turísticas principales

Embalse ofrece muchas atracciones para visitar:

  • El lago artificial más grande de Córdoba.
  • El paredón del Dique, una obra de ingeniería impresionante.
  • Los lagos Segunda Usina y Tercera Usina. El primero es muy popular entre los buzos por sus aguas claras.
  • El río Tercero, el río más importante de Córdoba.
  • La Piedra del Hongo, una roca con forma de hongo creada por el viento.
  • El mirador de la Unidad Turística Embalse.
  • Los museos Alba Posse y Eva Perón.
  • Un monolito de mármol de 32 m de altura en la plaza central.
  • La capilla de barrio El Quebracho, una de las más antiguas de la zona.
Archivo:Vista parcial del Hotel N˚ 2 en 1997 Unidad Turística Embalse Córdoba Argentina
Vista parcial del Hotel N˚ 2 de la Unidad Turística Embalse en 1997

Circuitos turísticos recomendados

  • Dique o represa de Embalse del Calamuchita (Barrio Casitas).
  • Usina Hidroeléctrica Ing. Fitz Simon (Barrio Casitas).
  • Museo Municipal Juan Carlos Alba Posse. (Barrio Casitas).
  • Gruta San Martín de Porres (Barrio Casitas).
  • Piedra Fundamental de Embalse y del Lago (Plaza Sarmiento - Barrio El Pueblito).
  • Parroquia Nuestra Señora de Loreto (Villa Irupé Sur, ruta provincial 5).
  • Usina Hidroeléctrica Ing. Cassafousth (Avenida Cassafousth - Segunda Usina).
  • Monolito de mármol en honor al ministro Pistarini (Barrio Comercial).
  • Unidad Turística Embalse ("UTE", Embalse, acceso Oeste).
  • Mirador de la Unidad Turística Embalse (UTE).
  • Museo Nacional "Eva Perón" (UTE).
  • Campo de Golf "Los Eucaliptus" (UTE).
  • Iglesia Jesuítica de El Quebracho, de Nuestra Señora del Rosario (Barrio El Quebracho).

Mirador de la Unidad Turística de Embalse

Este mirador tiene unos 50 m de altura y es una de las construcciones más altas del Valle de Calamuchita. Se encuentra en la cima de un cerro, dentro del gran jardín botánico de la Unidad Turística de Embalse. Fue diseñado para la recreación y también para almacenar agua potable. Hoy está abierto al público. Desde arriba, puedes ver el hermoso lago, el jardín botánico, la Unidad Turística y las ciudades cercanas como Villa del Dique y Rumipal.

Museos de Embalse

Museo Municipal Ingeniero Juan Carlos Alba Posse

Este fue el primer museo de la ciudad. Está en el barrio Casitas, en un edificio que se construyó en 1914 como parte del primer proyecto del dique. Se inauguró en 1994. El museo guarda mucha historia de la ciudad, desde objetos de la Cultura Comechingona de hace más de 5 mil años, hasta fotos y herramientas de la construcción del Dique.

Museo Nacional Eva Perón

Ubicado en la Unidad Turística, este museo muestra imágenes y objetos relacionados con la primera dama «Evita» y el General Perón. También tiene elementos de la época en que se inauguró la Unidad Turística.

Circuitos naturales

Embalse cuenta con hermosos espacios naturales para explorar:

  • Arroyo Las Vacas (Ruta Provincial 5 norte).
  • Lago de Embalse (Avenida Costanera Alba Posse, Ruta Provincial 5, Ruta Provincial 61, Costanera UTE).
  • Río Tercero (Calamuchita) (Segunda Usina).
  • Lago Segunda Usina.
  • Bosque Serrano, una zona protegida (Costanera Alba Posse).
  • Jardín botánico Unidad Turística Embalse (Costanera, UTE).
  • Cerro Pistarini, con un mirador (Ruta Provincial 61, acceso oeste).
  • Lago Tercera Usina (Barrio Tercera Usina).

Economía de Embalse

La economía de Embalse se basa principalmente en la producción de energía eléctrica a través de sus dos usinas hidroeléctricas. El turismo y el comercio también son muy importantes. La ciudad tiene unas 8.000 plazas hoteleras, incluyendo cabañas y hoteles. La Unidad Turística Embalse es un gran complejo hotelero estatal con siete hoteles grandes.

Embalse también tiene una variada oferta de entretenimiento privado, como casino, salas de juegos y boliches. El Embalse Río Tercero es la reserva de agua dulce más grande de la provincia y un gran atractivo. Allí se pueden hacer muchas actividades como paseos en bote, campamentos y competencias deportivas acuáticas.

Comercio local

El comercio es una actividad principal en Embalse, con más de 950 negocios de diferentes tipos. Se concentran en el centro comercial y en barrios como Comercial y Santa Isabel. Como es el centro urbano más importante de Calamuchita, su comercio influye en toda la región, lo que ha ayudado a crear más negocios y empleos.

Barrios de Embalse

En 2016, Embalse tenía 36 barrios. Algunos de los más importantes son:

  • Santa Isabel (donde vive la mayor parte de la gente).
  • Villa Irupé y Aguada de Reyes (los más grandes en extensión).

La ciudad se divide en áreas: Santa Isabel (10 barrios), Centro (3 barrios), área UTE (5 barrios), Embalse Norte (15 barrios) y Embalse Sur (3 barrios). En 2022, la población de Embalse era de 9.660 habitantes. Muchos barrios, especialmente los del norte y la UTE, están cerca del Lago.

Historia de algunos barrios

  • Barrio Casitas: Nació como un lugar para los trabajadores del dique. Después de que se terminó la obra, se convirtió en una colonia de vacaciones, marcando el inicio del turismo en la zona alrededor de 1937. Aquí se encuentra el Museo Municipal J.C Alba Posse.
  • Barrio El Pueblito: Antes de 1910, Embalse se llamaba "Pueblito de los Indios" por los objetos antiguos de la cultura Comechingones encontrados allí. Este barrio fue el primer asentamiento urbano de Embalse. En su plaza principal está la "piedra fundamental" de la ciudad y del Dique.
  • Barrio Santa Isabel: Es el barrio más poblado, con unos 2.500 habitantes. Ha crecido mucho comercialmente. Antes era considerado un pueblo aparte, pero luego se unió a Embalse como un barrio más.
  • Barrio Aguada de Reyes: Su nombre viene de la "Estancia La Aguada", que pertenecía a una familia adinerada. Abarcaba esta zona del sur de Embalse, incluyendo el cerro Pistarini y la Unidad Turística.

Parques y espacios verdes

  • Jardín Botánico de la UTE (arboretum): Es el parque más grande, con 654 ha. Tiene mucha variedad de plantas y animales de la región. Se plantaron alrededor de 800.000 árboles cuando se creó. Está en la Unidad Turística de Embalse.
  • Parque o Bosque Serrano: Se encuentra en la zona costera del centro-norte y tiene 365 ha. Es una zona protegida con muchas especies de flora y fauna nativas.
  • Plaza Central Pistarini: Ubicada en el centro de la ciudad. Tiene un monolito de 30 m de altura en honor al ministro Juan Pistarini.
  • Plaza Héroes de Malvinas: Junto a la Plaza Central, tiene una fuente en honor a los combatientes de Malvinas.
  • Plaza de la Memoria verdad y justicia
  • Plaza Sarmiento: En el barrio El Pueblito, donde se encuentra la Piedra Fundamental de la Ciudad y del Dique.

Fiesta Nacional del Estudiante y la Primavera

Este es uno de los eventos más grandes de la provincia de Córdoba. Se celebra entre el 18 y el 22 de septiembre de cada año. Reúne a más de 100.000 personas durante cinco días de fiesta. Hay un escenario a orillas del lago en Playa El Ceibo, donde se presentan bandas musicales. También hay carpas que se convierten en espacios de música con DJs.

Geografía de Embalse

Población

Embalse tiene una población de 9.660 habitantes según el censo de 2022. Esto significa que ha crecido un 5,7% desde el censo de 2010.

Gráfica de evolución demográfica de Embalse entre 1991 y 2022

Fuente: censos nacionales del INDEC

Clima

El clima en Embalse es templado moderado, con las cuatro estaciones bien marcadas.

  • Verano: Es cálido, con muchas lluvias y tormentas eléctricas, a veces con granizo en febrero.
  • Otoño: Es seco y templado, con días mayormente despejados.
  • Invierno: Es frío, húmedo y ventoso, con días nublados. Las nevadas son comunes en julio. A pesar del frío, a veces hay días cálidos por el viento Zonda que viene de la Cordillera de los Andes.
  • Primavera: Es fresco a templado y húmedo, con algunas tormentas.
Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de  WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 35 31 28 25 22 20 15 19 23 26 28 33 25.4
Temp. mín. media (°C) 20 18 16 12 9 6 3 6 9 13 15 17 12

Medios de comunicación locales

  • Cool Calamuchita 96.1 FM
  • Radio La Brújula 103.7
  • Radio Delta 105.9
  • Embalse Invita

En la cultura popular

La novela Embalse, de César Aira, cuenta las aventuras de un turista y su familia en la localidad.

Iglesias católicas en Embalse

Iglesia católica
Diócesis Villa María
Parroquia Nuestra Señora de Loreto
  • Iglesia de Santa Isabel de Hungría, barrio Santa Isabel.
  • Iglesia Nuestra Señora del Rosario, barrio El Quebracho.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Embalse, Argentina Facts for Kids

  • Nahuel Molina
kids search engine
Embalse (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.