robot de la enciclopedia para niños

Elvira Moragas Cantarero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elvira Moragas Cantarero
Maria-sagrario.jpg
Información personal
Nombre religioso María Sagrario de San Luis Gonzaga
Nacimiento 8 de enero de 1881
Lillo (España)
Fallecimiento 15 de agosto de 1936
Madrid (España)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Convento de Santa Ana y San José
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Educación
Educada en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Farmacéutica
Información religiosa
Festividad 15 de agosto
Orden religiosa Orden de Monjas Descalzas de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo

Elvira Moragas Cantarero (nacida en Lillo (Toledo) el 8 de enero de 1881 y fallecida en Madrid el 15 de agosto de 1936), conocida en su vida religiosa como María Sagrario de San Luis Gonzaga, fue una monja católica española. Perteneció a la orden de las Carmelitas Descalzas.

Antes de unirse a la vida religiosa, Elvira siguió los pasos de su padre en el campo de la farmacia. Fue una de las primeras mujeres en España en obtener el título de farmacéutica. Más tarde, dejó su profesión para ingresar en un convento.

Su fallecimiento, ocurrido durante un periodo de conflicto en España, llevó a muchas personas a pedir que se iniciara el proceso para su beatificación. Este proceso comenzó en 1962 bajo el Papa Juan XXIII. Fue reconocida como Sierva de Dios al inicio de su causa. El Papa Juan Pablo II la beatificó en 1998 en la Plaza de San Pedro.

¿Quién fue Elvira Moragas Cantarero?

Elvira Moragas Cantarero nació en Lillo, Toledo, en 1881. Fue la tercera de cuatro hijos de Ricardo Moragas e Isabel Cantarero. Su padre era farmacéutico y continuó el negocio familiar que había iniciado su abuelo, Severiano Moragas.

Los primeros años de Elvira

La familia Moragas se mudó a El Pardo en 1885 y luego a Madrid en 1886. Esto ocurrió después de que el rey Alfonso XIII nombrara a su padre proveedor farmacéutico de la Casa Real. Vivían en la calle Bravo Murillo, justo encima de la farmacia.

Allí, Elvira se interesó por el trabajo de su padre y decidió seguir su misma profesión. Las personas a su alrededor notaron rápidamente su gran determinación para lograr sus metas.

Su educación y carrera

Elvira comenzó sus estudios en la escuela de San Fernando de las Mercedarias Calzadas, en Cuatro Caminos. Terminó su educación en el Instituto Cardenal Cisneros.

Realizó sus estudios universitarios en la Facultad de Farmacia desde 1900 hasta 1905. En 1887, recibió el sacramento de la confirmación.

Elvira fue una estudiante muy destacada. En 1900, se convirtió en una de las primeras mujeres en ingresar a la Facultad de Farmacia de la Universidad de Madrid. Obtuvo su título de farmacéutica el 16 de junio de 1905.

Cuando su padre falleció en 1909, Elvira se hizo cargo del negocio familiar. Esto lo hizo para apoyar a su madre y a sus hermanos. Su madre falleció más tarde, en 1911. Durante este tiempo, su director espiritual fue San José María Rubio Peralta.

La vida religiosa de María Sagrario

El 21 de junio de 1915, Elvira ingresó como postulante en el convento de Santa Ana y San José en Madrid. Desde allí, siguió encargándose de la farmacia hasta que su hermano Ricardo obtuvo su propio título de farmacéutico. Él se hizo cargo del negocio, permitiendo que Elvira siguiera su vocación religiosa.

El 21 de diciembre de 1915, Elvira tomó el hábito religioso y recibió su nuevo nombre: María Sagrario de San Luis Gonzaga. Con este nombre, comenzó su noviciado. Hizo su primera profesión de votos el 24 de diciembre de 1916, y su profesión definitiva se celebró el 6 de enero de 1920.

Su papel como priora

El 18 de abril de 1927, fue nombrada priora del convento. Ocupó este cargo hasta 1930. Después de terminar su periodo de tres años como superiora, asumió las responsabilidades de Maestra de novicias y tornera (1933). Fue nombrada priora nuevamente el 1 de julio de 1936 y mantuvo este cargo hasta su fallecimiento.

El fallecimiento de María Sagrario

El 20 de julio de 1936, el convento fue afectado por los acontecimientos del momento, y las monjas tuvieron que abandonarlo. María Sagrario ayudó a sus compañeras a encontrar un lugar seguro, mientras ella buscó refugio con la hermana Teresa María en la casa de los padres de esta última.

En ese momento, su hermano le ofreció ir a vivir con él a un pueblo cercano para estar a salvo. Sin embargo, ella rechazó la oferta, diciendo que debía cuidar de sus hermanas. Ella y su compañera fueron detenidas el 14 de agosto.

Durante los interrogatorios, María Sagrario permaneció en silencio. Sus interrogadores preguntaban dónde estaban los objetos de valor del convento, ya que no habían encontrado nada en los registros. Su silencio causó frustración. Ante la presión, un hombre le entregó un papel en el que ella escribió: ¡Viva Cristo Rey!. Esto llevó a que se tomara la decisión de acabar con su vida. Falleció en la ermita de San Isidro antes de la medianoche del 15 de agosto.

Sus restos descansan en el Monasterio de Carmelitas Descalzas de Santa Ana y San José de Madrid, ubicado en la calle General Aranaz 58. Cada año, el 16 de agosto, se celebra una misa en su honor.

El proceso de beatificación

El proceso para su beatificación comenzó en Madrid con una investigación que se inició el 22 de octubre de 1962. Esta investigación concluyó en la catedral de Madrid el 15 de febrero de 1965.

La Congregación para las Causas de los Santos (CCS) aprobó el proceso el 14 de diciembre de 1984, después de dos décadas. Un informe detallado, llamado Positio, fue preparado y enviado a la CCS en 1990 para una evaluación adicional. Teólogos aprobaron la causa el 7 de junio de 1996, y la CCS hizo lo mismo el 21 de enero de 1997.

El Papa Juan Pablo II decretó su beatificación el 8 de marzo de 1997. Confirmó que María Sagrario de San Luis Gonzaga había fallecido in odium fidei (por odio a la fe), lo que significaba que no se necesitaba un milagro para su beatificación. El Papa presidió la ceremonia de beatificación en la Plaza de San Pedro el 10 de mayo de 1998.

¿De qué es patrona María Sagrario?

La Beata María Sagrario de San Luis Gonzaga es la patrona de los farmacéuticos de Polonia. Fue nombrada así el 29 de enero de 2000 por la asociación de Farmacéuticos Católicos de Poznan (Polonia).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elvira Moragas Cantarero Facts for Kids

kids search engine
Elvira Moragas Cantarero para Niños. Enciclopedia Kiddle.