robot de la enciclopedia para niños

Elizabeth Loftus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elizabeth Loftus
Elizabeth Loftus.jpg
Elizabeth Loftus en 2018
Información personal
Nombre de nacimiento Elizabeth Fishman
Nombre en inglés Elizabeth F. Loftus
Nacimiento 16 de octubre de 1944
Los Ángeles (Estados Unidos)
Residencia California
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Geoffrey Loftus (1968-1991)
Educación
Educada en
Supervisor doctoral Patrick Suppes
Información profesional
Ocupación Psicóloga, estadística, profesora de universidad y forensic psychologist
Área Psicología y Falsos recuerdos
Empleador
Miembro de

Elizabeth Loftus (nacida el 16 de octubre de 1944 en Los Ángeles, Estados Unidos) es una psicóloga estadounidense. Es conocida por su trabajo en el campo de la memoria humana y cómo esta puede ser modificada.

Elizabeth Loftus es profesora en la Universidad de California, Irvine. Allí trabaja en los Departamentos de Psicología y Comportamiento Social, así como en Criminología, Derecho y Sociedad. Ha escrito más de 20 libros y cerca de 500 artículos científicos sobre lo que ella llama "falsa memoria".

En 2016, fue reconocida con el Premio John Maddox por su trabajo.

¿Quién es Elizabeth Loftus?

Primeros años y educación

Elizabeth Loftus nació el 16 de octubre de 1944 en Los Ángeles, California. Su familia era de origen judío y vivía en el barrio de Bel Air. Sus padres eran Sidney y Rebecca Fishman. Su madre, Rebecca, falleció en un accidente cuando Elizabeth tenía 14 años.

Este suceso marcó a la familia y despertó el interés de Elizabeth por la memoria. Después del accidente, Elizabeth no recordaba muchos detalles.

Tiempo después, un familiar le dijo que ella había sido la primera en ver el cuerpo de su madre. Elizabeth empezó a recordar pequeños detalles y se convenció de que era cierto. Sin embargo, más tarde se confirmó que no había sido así. Elizabeth había visto el cuerpo de su madre después de que otra tía lo encontrara.

Esta experiencia hizo que Elizabeth se interesara en cómo las personas pueden crear falsos recuerdos. Estos recuerdos pueden surgir por lo que dicen otros o por influencias externas.

En 1966, Elizabeth obtuvo una licenciatura con honores en Matemáticas y Psicología de la Universidad de Los Ángeles. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Stanford, donde obtuvo su doctorado en Psicología.

Carrera profesional y aportes a la psicología

El interés de Elizabeth Loftus por la memoria creció en los años 80. En ese tiempo, comenzó a investigar cómo funciona la memoria a largo plazo en situaciones legales.

Sus descubrimientos la llevaron a cuestionar la capacidad de las personas para recordar información. Especialmente, cuando esos recuerdos no habían estado disponibles por un tiempo.

Su investigación se ha centrado en cómo la información se organiza en nuestra mente. Esto ayuda a formar la memoria a largo plazo.

Elizabeth Loftus pensó que su trabajo debía ser útil para la sociedad. Por eso, decidió estudiar los testimonios de testigos en juicios. Quería entender cómo la información que se da después de un evento puede afectar lo que se recuerda.

Así, dirigió muchas investigaciones sobre la memoria y su relación con la fiabilidad de los testimonios en los tribunales. Elizabeth Loftus ha participado en más de 300 juicios. Ha testificado o asesorado a equipos legales para ayudar a entender cómo funciona la memoria.

Cuando Elizabeth Loftus comenzó su carrera, la psicología cognitiva estaba descubriendo mucho sobre cómo funciona nuestra mente. La memoria era un tema muy importante. Es la base del aprendizaje y de nuestra propia identidad.

En el ámbito legal, era crucial saber qué tan confiable era la información de los testigos o de las víctimas. Loftus se enfocó en estudiar si los recuerdos podían ser falsos o modificados. También investigó si otras personas podían introducir falsos recuerdos en la mente de alguien, incluso sin querer.

Elizabeth ha sido consultada en cientos de casos como experta en testimonios. Ella ha señalado que, mientras se cuida la evidencia física en un crimen, no se toman las mismas precauciones con los recuerdos de los testigos.

Loftus ha publicado más de 20 libros y cerca de 500 artículos científicos sobre la "falsa memoria". Aunque su trabajo ha sido debatido, ha recibido muchos reconocimientos. La American Psychological Foundation le otorgó la Medalla de Oro por Logros de Vida. En 2002, fue reconocida como una de las psicólogas más influyentes del siglo XX.

¿Cómo funcionan los recuerdos? Experimentos de Loftus

A menudo, pensamos que el cerebro funciona como una computadora. Creemos que los recuerdos se guardan intactos hasta que los necesitamos. Sin embargo, sabemos que los recuerdos no siempre son exactos. A veces, pueden estar un poco cambiados.

Esto nos lleva a preguntas importantes: ¿los recuerdos se mantienen perfectos o se mezclan y cambian? ¿Puede nuestra mente crear recuerdos que nunca sucedieron?

Elizabeth Loftus demostró que la respuesta a ambas preguntas puede ser "sí". Aquí te presentamos dos de sus experimentos más conocidos.

El experimento de los coches

En uno de sus experimentos más famosos, Loftus mostró videos de coches chocando a un grupo de voluntarios. Después, les pidió que recordaran lo que habían visto.

Loftus usó frases diferentes para preguntarles. A algunos les preguntó: "¿A qué velocidad iban los coches cuando se 'contactaron'?" A otros les cambió la palabra por "golpearon", "colisionaron" o "destrozaron". El resto de la frase era igual para todos.

Aunque todos vieron el mismo video, Elizabeth Loftus notó que la palabra usada cambiaba sus recuerdos. Las personas a las que se les preguntó con "contactaron" o "golpearon" dijeron que los coches iban a una velocidad más baja. En cambio, los que escucharon "colisionaron" o "destrozaron" reportaron velocidades mucho más altas.

Esto demostró que una sola palabra puede hacer que las personas recuerden escenas ligeramente diferentes. Los recuerdos pueden variar según la intensidad que sugieren las palabras.

El experimento del centro comercial

Con el experimento de los coches, Loftus mostró cómo la información actual puede cambiar los recuerdos. Pero sus descubrimientos fueron más allá. Demostró que se pueden "introducir" recuerdos falsos en la memoria a través de la sugestión.

Para esta investigación, Loftus necesitó la ayuda de amigos o familiares de los voluntarios. Ellos le dieron información sobre la infancia de cada persona.

En la primera parte, se les contaron cuatro historias de su infancia a los voluntarios. Tres eran reales, basadas en la información de sus familiares. Pero una era falsa, completamente inventada. Esta historia falsa trataba sobre cómo el participante se había perdido en un centro comercial cuando era pequeño.

Unos días después, se volvió a entrevistar a los voluntarios. Se les preguntó si recordaban algo de las cuatro historias. Una de cada cuatro personas dijo recordar algo sobre haberse perdido en el centro comercial.

Además, cuando se les dijo que una de las historias era falsa y se les pidió que adivinaran cuál, cinco de veinticuatro personas se equivocaron. Con un pequeño esfuerzo de Elizabeth Loftus, un recuerdo falso se había instalado en su memoria.

¿Qué nos enseñan estos estudios?

Estos experimentos nos enseñan que los recuerdos no son como grabaciones perfectas. Pueden ser cambiados intencionalmente con preguntas específicas o información falsa. También pueden ser alterados por la sugestión de alguien en quien confiamos. Incluso nuestras propias experiencias o emociones pueden modificarlos.

Es posible que escenas inventadas se instalen en la mente de alguien. La persona puede creer que las vivió, aunque nunca sucedieron.

Los descubrimientos de Elizabeth Loftus tuvieron un gran impacto en los sistemas legales de todo el mundo. Demostraron que los recuerdos pueden distorsionarse sin que nos demos cuenta. Por lo tanto, la información de primera mano de testigos y víctimas no siempre es completamente fiable. Esto hizo que se considerara muy importante apoyar las versiones de los hechos con pruebas materiales.

Participación en casos legales importantes

Elizabeth Loftus ha testificado en más de 300 casos y ha sido consultora en muchos más. Sus conocimientos sobre la memoria han sido importantes en diversos procesos legales.

Algunos de los casos en los que ha participado incluyen:

  • El juicio de Robert Durst en 2020.
  • El juicio de Ted Bundy en 1975.
  • El juicio de Ghislaine Maxwell en 2021.
  • El juicio de Harvey Weinstein en 2020.

Loftus también ha participado en los casos legales de O. J. Simpson, Angelo Buono Jr., Oliver North, Martha Stewart, Lewis Libby, Michael Jackson, Rodney King, Lyle y Erik Menéndez y los acusados del Atentado de Oklahoma City.

Véase también

  • Falsos recuerdos
  • Premio John Maddox
kids search engine
Elizabeth Loftus para Niños. Enciclopedia Kiddle.