robot de la enciclopedia para niños

Eliseo Diego para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eliseo Diego
Eliseo Diego.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Eliseo de Jesús de Diego y Fernández-Cuervo
Nacimiento 2 de julio de 1920
La Habana, CubaFlag of Cuba.svg Cuba
Fallecimiento 1 de marzo de 1994
Ciudad de México
Nacionalidad Cubana
Mexicana
Religión Católico
Familia
Cónyuge Bella García-Marruz
Hijos Constante Alejandro (Rapi), María Josefina (Fefé) y Eliseo Alberto (Lichi)
Información profesional
Ocupación Escritor
Años activo Siglo XX
Lengua literaria Español
Géneros Poesía, cuento,
Distinciones Nacional de Literatura, Juan Rulfo
Ver todos

Eliseo Diego (nacido en La Habana, Cuba, el 2 de julio de 1920 y fallecido en la Ciudad de México el 1 de marzo de 1994) fue un importante poeta cubano que también tuvo nacionalidad mexicana. Fue parte del grupo literario Orígenes y ayudó a fundar la revista con el mismo nombre. Su trabajo se destaca por ser muy detallado y tener un estilo cuidadoso. A menudo, sus escritos exploran un mundo de sueños y fantasía, vistos desde la perspectiva de un niño. Fue el padre del también escritor Eliseo Alberto.

¿Quién fue Eliseo Diego?

Sus primeros años y educación

Eliseo de Jesús de Diego y Fernández-Cuervo, su nombre completo, nació en una familia con raíces en Asturias, España, por parte de su padre, Constante de Diego González. Su madre, Berta Fernández-Cuervo y Berga, era cubana.

Pasó sus primeros nueve años en una finca llamada Villa Berta, cerca de La Habana. En 1926, viajó con su familia por Francia y Suiza. Eliseo consideraba que este viaje fue muy importante para su desarrollo como poeta.

Comenzó a escribir sus primeros cuentos cuando era un niño, en 1928. Al año siguiente, su familia se mudó a La Habana. Esto ocurrió porque su padre perdió su negocio debido a una crisis económica mundial.

Estudió en el colegio La Luz, donde conoció a Cintio Vitier, quien también se convertiría en un escritor famoso. Allí, Eliseo fue uno de los directores del periódico escolar El Estudiante. En 1936, fundó y escribió con Vitier la revista Luz. Al año siguiente, ingresó al Instituto La Habana, donde en 1939 obtuvo su título de bachiller en Letras y Ciencias.

Su camino en la literatura

En 1940, Eliseo se matriculó en la Universidad de La Habana para estudiar Derecho, pero no terminó esa carrera. En 1941, conoció a Bella Esther García-Marruz Badía, quien sería su esposa. Ella era hermana de la poeta Fina García-Marruz. Más tarde, ambos estudiaron pedagogía, que es la ciencia de la educación.

En 1942, publicó su primer libro de cuentos, En las oscuras manos del olvido. Dos años después, en 1944, apareció el primer número de la revista Orígenes. Esta revista fue muy importante en la literatura cubana y Eliseo fue uno de sus fundadores, junto a otros intelectuales como José Lezama Lima. En Orígenes, publicó poesía, cuentos y artículos.

En 1947, comenzó a trabajar como inspector de inglés para el Ministerio de Educación. Al año siguiente, se casó con Bella. Eliseo continuó sus estudios en Estados Unidos y en 1959, terminó su carrera de pedagogía en la Universidad de La Habana, al mismo tiempo que su esposa. Ese mismo año, dejó su puesto en el ministerio y empezó a dar clases de literatura inglesa y estadounidense.

Eliseo Diego también fue el encargado del Departamento de Literatura y Narraciones Infantiles en la Biblioteca Nacional José Martí hasta 1970. Además, fue redactor de la revista Unión, que era la publicación de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

El estilo único de Eliseo Diego

Aunque Eliseo Diego empezó escribiendo cuentos, fue en la poesía donde realmente brilló. Su poesía a menudo incluye elementos de sueños que se mezclan con la realidad. Explora temas como la importancia de la vida a pesar de la muerte y la soledad. Sus palabras son un desafío a lo rápido que pasa la vida.

Grandes escritores han elogiado su trabajo. Gabriel García Márquez lo llamó "uno de los más grandes poetas que hay en la lengua castellana". Jorge Teillier dijo que Eliseo era "un espíritu sabio y silencioso: un poeta excepcional". Teillier también mencionó que en la voz de Eliseo "resucita la infancia de todos".

Eliseo Diego era un gran lector de novelas clásicas como David Copperfield de Charles Dickens, La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson y El gran Meaulnes de Alain Fournier.

En 1993, Eliseo Diego viajó a México para dar conferencias sobre literatura en la Universidad Nacional Autónoma. Falleció el 1 de marzo de 1994 en la Ciudad de México debido a problemas de salud. Sus restos fueron llevados de vuelta a La Habana y enterrados en el Cementerio de Colón.

Reconocimientos y premios importantes

Eliseo Diego recibió varios premios por su destacada obra:

  • Premio Máximo Gorki en 1979, por sus traducciones al español de poemas rusos.
  • Premio Nacional de Literatura de Cuba en 1986, por toda su obra.
  • Premio de la Crítica en 1988 por su libro Soñar despierto.
  • Premio de la Crítica en 1989 por Libro de quizás y quién sabe.
  • Recibió el título de Doctor honoris causa por la Universidad del Valle en Cali, Colombia, en 1992.
  • Premio Internacional de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo en 1993.
  • Distinción Gaspar Melchor de Jovellanos en 1993.

Además de escribir sus propias obras, Eliseo Diego también tradujo y adaptó textos de importantes autores de literatura infantil de todo el mundo.

Obras destacadas de Eliseo Diego

Eliseo Diego escribió tanto poesía como prosa.

Libros de poemas

  • De Jaque, 1946
  • En la calzada de Jesús del Monte, 1949
  • Por los extraños pueblos, 1958
  • El oscuro esplendor, 1966
  • Libro de las maravillas de Boloña, 1967
  • Los días de tu vida, 1977
  • A través de mi espejo, 1981
  • Inventario de asombros, 1982
  • Veintiséis poemas recientes, 1986
  • Soñar despierto, 1988
  • Cuatro de oros, 1990
  • En otro reino frágil, 1999
  • Aquí he vivido, 2000
  • Poemas al margen, 2000
  • Poemas manuscritos, 2005
  • Un buen sueño
  • Poema del marino 7

Libros de prosa (cuentos y ensayos)

  • En las oscuras manos del olvido, cuentos, 1942
  • Divertimentos, cuentos, 1946
  • Versiones, prosa poética, 1970
  • Noticias de La Quimera, cuentos, 1975
  • Libro de quizás y quién sabe, ensayos breves y prosa poética, 1989
  • Conversación con los difuntos, traducciones, 1991
  • Desde la eternidad, antología de poesía y prosa, Fondo de Cultura Económica, 2005

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eliseo Diego Facts for Kids

kids search engine
Eliseo Diego para Niños. Enciclopedia Kiddle.