Beth Galí para niños
Datos para niños Beth Galí |
||
---|---|---|
![]() Beth Galí en 2013
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Elisabeth Galí i Camprubí | |
Nacimiento | 1950 Barcelona (España) |
|
Residencia | Barcelona | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Francesc d'Assís Galí | |
Cónyuge | Oriol Bohigas | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Diseñadora, arquitecta, arquitecta del paisaje, urbanista y profesora de universidad | |
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|
Elisabeth Galí i Camprubí, conocida como Beth Galí, es una destacada diseñadora, arquitecta y paisajista española. Nació en Barcelona, España, en 1950. Su trabajo se enfoca en crear espacios públicos que sean agradables y funcionales para las personas.
Contenido
¿Cómo se formó Beth Galí?
Beth Galí comenzó sus estudios de Diseño Industrial en la Escuela de Diseño Eina en Barcelona, desde 1966 hasta 1969. Más tarde, en 1982, se graduó como arquitecta en la Escuela de Arquitectura de Barcelona (ETSAB). Ella ha mencionado que sus profesores, Federico Correa y Alfons Milá, fueron una gran inspiración en su carrera.
¿Qué proyectos importantes ha realizado?
Beth Galí ha trabajado en muchos proyectos importantes tanto en España como en otros países.
Trabajos en Barcelona
Entre 1982 y 1988, Beth Galí trabajó para el Ayuntamiento de Barcelona como arquitecta municipal. Allí, ayudó a diseñar y mejorar muchos espacios públicos. Algunos de sus proyectos incluyen el Parque de Joan Miró (1982-1989) y la biblioteca (1990), junto a Màrius Quintana y Joan Antoni Solanas. También participó en el diseño del Túnel de la Rovira.
Más tarde, de 1988 a 1992, fue subdirectora del Instituto Municipal de Promoción Urbanística y los Juegos Olímpicos. En este puesto, estuvo a cargo de las áreas olímpicas de Montjuic, la Diagonal y El Valle de Hebrón. Durante este tiempo, realizó el monumento a Lluís Companys en el Fossar de la Pedrera, el parque y el Sot del Migdia (1988-1992). También trabajó en la fachada y el nuevo acceso al cementerio (1991-1992) y en los nuevos accesos a la montaña de Montjuic (1991-1992).
Proyectos internacionales
Beth Galí es reconocida a nivel mundial por sus proyectos que buscan crear zonas peatonales. Ella cree que estas zonas son la mejor manera de disfrutar los espacios públicos. Algunos de sus trabajos más conocidos fuera de España incluyen:
- La remodelación de las calles Patrick y Grand Parade en Cork (Irlanda, 1999).
- Proyectos en el distrito histórico de Bolduque (Holanda, 1993-1998) y Roermond (Holanda, 1995-1998).
- Diseños en Dublín (Irlanda, 2002).
- Los espacios urbanos de Piet Smith en el muelle de Róterdam (Holanda, 1996), donde diseñó un portabicicletas llamado Bici Línea.
Otros trabajos en España
En España, Beth Galí ha llevado a cabo muchos proyectos. Entre ellos se encuentran el parque de Zafra en Huelva (1994) y la zona de baño en el Fórum Universal de las Culturas 2004 en Barcelona.
Un caso legal importante
En diciembre de 2018, un juez en Barcelona decidió que el Estado de Catar había usado sin permiso uno de sus diseños. Se trataba de una luminaria (un tipo de farola) que se instaló en una avenida principal de Doha. Beth Galí había presentado esta demanda en 2012 para proteger su trabajo.
¿Ha sido profesora?
Sí, Beth Galí ha tenido una importante carrera como profesora. Fue profesora de Urbanismo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona desde 1994 hasta 2004. También ha sido profesora invitada en universidades de otros países, como la Escuela de Arquitectura de Lausana en Suiza, la de Delft en Holanda y la prestigiosa Universidad de Harvard en los Estados Unidos.
¿Qué reconocimientos ha recibido?
Por su gran trabajo, Beth Galí ha recibido varios premios y nominaciones tanto en España como a nivel internacional. Estos reconocimientos son por sus proyectos de diseño urbano, arquitectura y paisajismo.
- En 1984, ganó el premio Delta de Plata ADI-FAD por su diseño de la luminaria Lamparaalta.
- En 1999, recibió el premio nacional de urbanismo de Holanda.
- Fue presidenta del jurado de los premios FAD – Fostering Arts and Design Association, una institución que también presidió de 2005 a 2009.
- En 2003, el gobierno francés le otorgó la Orden de las Artes y las Letras.
- En 2005, recibió la Creu de Sant Jordi, uno de los máximos honores en Cataluña.
También presidió el Fomento de las Artes Decorativas (FAD) de 2001 a 2009.
¿Quién es su familia?
Su abuelo fue Francesc Galí, un pintor catalán muy conocido, que fue maestro y amigo del famoso artista Joan Miró. Su pareja fue el arquitecto Oriol Bohigas.