Eliezer Ben Yehuda para niños
Datos para niños Eliezer Ben-Yehuda |
||
---|---|---|
![]() Ben-Yehuda c. 1918–1922
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eliezer Yitzhak Perlman | |
Nombre nativo | אליעזר בן-יהודה | |
Nacimiento | 7 de enero de 1858 Luzhki, gobernación de Vilna, Imperio ruso |
|
Fallecimiento | 16 de diciembre de 1922 Jerusalén, mandato británico de Palestina |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Cementerio judío del Monte de los Olivos | |
Residencia | Imperio ruso y Mandato británico de Palestina | |
Nacionalidad | Rusa | |
Familia | ||
Cónyuge | Dvora Yonas (matr. 1881; fall. 1891) Hemda Yonas (matr. 1892) |
|
Hijos | 11, entre ellos Itamar | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Sorbona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista y periodista | |
Conocido por | Revivir el idioma hebreo | |
Eliezer Ben-Yehuda (nacido como Eliezer Yitzhak Perlman el 7 de enero de 1858 en Luzhki, Imperio ruso; fallecido el 16 de diciembre de 1922 en Jerusalén) fue un lingüista y periodista muy importante. Se le conoce como la persona clave que ayudó a que el idioma hebreo volviera a ser una lengua hablada en la vida diaria. Su lema durante toda su vida fue: «¡Hebreo, habla hebreo!».
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Eliezer Ben-Yehuda?
Eliezer Yitzhak Perlman nació en una pequeña aldea llamada Luzhki. Esta aldea estaba en una región del Imperio ruso donde vivían muchas familias judías. Sus padres, Yehuda Leib y Tzipora Perlman, eran parte de una comunidad religiosa. Su primera lengua fue el yidis.
Desde los tres años, Eliezer estudió hebreo y la Biblia hebrea en una escuela tradicional, como era costumbre en su comunidad. Cuando tenía cinco años, su padre falleció.
En 1871, después de su Bar Mitzvah, Eliezer fue enviado a una escuela religiosa más grande, llamada yeshivá, para que se convirtiera en rabino. El director de esta escuela, el rabino Yossi Bloyker, le enseñó en secreto la gramática del hebreo y le mostró libros que no eran religiosos. Esto era algo poco común en ese tiempo.
Eliezer dejó la yeshivá pronto, pero las nuevas ideas que aprendió se quedaron con él. Conoció a un hombre llamado Shlomo Yonas, quien le enseñó más sobre literatura no religiosa y el idioma ruso. Fue entonces cuando Eliezer decidió seguir un camino más enfocado en la cultura y la historia de su pueblo, en lugar de solo la religión. Shlomo Yonas le sugirió que estudiara en Europa y que se casara con su hija mayor, Dvora.
¿Cómo se convirtió en un defensor del hebreo?
En 1878, Eliezer fue a París para estudiar medicina en la Universidad Sorbona. Pudo pagar sus estudios trabajando como traductor para una organización llamada Alianza Israelita Universal.
En 1879, Eliezer publicó un artículo en un periódico llamado HaShahar. En este artículo, habló sobre la idea de que el pueblo judío tuviera su propio lugar y que el hebreo fuera su idioma principal. En ese momento, el hebreo se usaba más para estudios religiosos, no para hablar todos los días. Eliezer firmó el artículo como Eliezer Ben-Yehuda, un nombre que adoptó ese mismo año.
Después de dos años en París, a Ben-Yehuda le diagnosticaron tuberculosis. A mediados de 1880, su salud empeoró y tuvo que ir a Argel, donde había lugares especiales para personas con su enfermedad. Por eso, no pudo terminar sus estudios de medicina.
En Argel, Ben-Yehuda se interesó por las personas judías de la ciudad. Se comunicó con ellas en hebreo, ya que ellos no hablaban francés y él no hablaba árabe. Esta experiencia le demostró que el hebreo podía usarse para la comunicación diaria. También le gustó mucho el acento de los judíos de Argel, y pensó que ese debería ser el acento estándar del hebreo moderno.
En 1881, Ben-Yehuda regresó a París. Le escribió a Shlomo Yonas y a su hija Dvora, pidiéndole matrimonio a Dvora. Puso una condición: que se mudaran a Palestina y criaran a sus hijos hablando solo hebreo. Dvora aceptó. Se casaron en el Cairo y en octubre de 1881, los Ben-Yehuda llegaron al puerto de Jaffa.
El renacimiento del idioma hebreo
En 1881, Eliezer Ben-Yehuda se mudó a Palestina, que en ese momento era parte del Imperio otomano. Él quería que el hebreo fuera el idioma principal para que los judíos pudieran comunicarse entre sí, en lugar del yidis u otros dialectos.
Ben-Yehuda crió a su hijo, Ben-Zion Ben-Yehuda, para que hablara solo hebreo. No permitió que aprendiera otras lenguas cuando era pequeño. Por eso, Ben-Zion fue la primera persona en el mundo en tener el hebreo moderno como su lengua materna. Su autobiografía, escrita con el nombre de Itamar Ben-Avi, todavía se lee mucho en Israel.
Al principio, muchas personas pensaron que la idea de Ben-Yehuda era imposible. Sin embargo, la necesidad de tener un idioma común para todos los judíos que llegaban a Palestina fue creciendo.
En 1884, Ben-Yehuda comenzó a publicar un periódico en hebreo llamado El ciervo. Este periódico apoyaba la idea de que el pueblo judío tuviera su propio hogar. También se creó el Comité de la Lengua Hebrea, que más tarde se convirtió en la Academia del Idioma Hebreo.
El trabajo de Ben-Yehuda y del Comité fue muy importante. Publicaron un gran diccionario llamado El diccionario completo del hebreo antiguo y moderno.
Gracias a su esfuerzo, a principios del siglo XX, el hebreo ya era el idioma principal de la comunidad judía en Palestina. Esto fue clave para la futura creación del Estado de Israel.
Como dijo el historiador Cecil Roth: Antes de Ben-Yehuda, los judíos podían hablar hebreo; tras él, lo hicieron.
¿Cómo fue la vida familiar de Eliezer Ben-Yehuda?
En 1881, Ben-Yehuda se casó con Dvora Yonas. Tuvieron cinco hijos: Ben Zion, Yemima, Avihayil, Shlomit y Atarah.
En 1891, Dvora falleció a causa de la tuberculosis, la misma enfermedad que también afectaba a su esposo. Poco después, Ben-Yehuda le propuso matrimonio a Paula Yonas, la hermana menor de Dvora. Él dijo que Dvora había deseado que lo hiciera. El padre de las hermanas, Shlomo Yonas, no estaba de acuerdo al principio porque Ben-Yehuda era quince años mayor que Paula y temía que ella también se enfermara.
En 1892, Ben-Yehuda sufrió otra tragedia: sus hijas Aviyahil, Shlomit y Atarah fallecieron debido a una enfermedad. Después de esto, Shlomo Yonas permitió el matrimonio.
Ben-Yehuda y Paula se casaron el 29 de marzo de 1892. Paula adoptó el nombre hebreo «Hemda». Tuvieron seis hijos: Dvora, Ehud, Ada, Ehud Shlomo, Dvora Dola y Zilpah. Los dos primeros, Dvora y Ehud, fallecieron cuando eran muy pequeños. Hemda Ben-Yehuda se convirtió en una periodista y escritora reconocida, y fue ella quien terminó el gran diccionario de hebreo de su esposo décadas después de su muerte.
Véase también
En inglés: Eliezer Ben-Yehuda Facts for Kids
- Hebraización
- L. L. Zamenhof
- Recuperación del idioma hebreo
- Residencia de Eliezer Ben-Yehuda