Elemento simétrico para niños
En el mundo de las matemáticas, especialmente en una parte llamada Álgebra abstracta, a veces trabajamos con conjuntos de cosas y reglas para combinarlas. Imagina que tienes un grupo de objetos y una forma de "mezclarlos" o "transformarlos".
Un elemento simétrico es como el "deshacedor" de una operación. Si tienes un elemento y le aplicas una operación con su elemento simétrico, el resultado es el elemento neutro. El elemento neutro es como el "nada" o el "uno" en las operaciones, es decir, el elemento que no cambia nada cuando lo combinas con otro.
Para que exista un elemento simétrico, necesitamos tres cosas:
- Un conjunto (un grupo de elementos).
- Una operación matemática (una regla para combinar los elementos, como sumar o multiplicar).
- Un elemento neutro para esa operación.
Si tenemos un conjunto de elementos, por ejemplo, llamado A, y una operación que llamamos "círculo con un punto" (Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): \circledcirc ), y un elemento neutro e, entonces:
- Un elemento  tiene un elemento simétrico por la izquierda si existe otro elemento que, al operarlo por la izquierda con tiene un elemento simétrico por la izquierda si existe otro elemento que, al operarlo por la izquierda con , da como resultado el elemento neutro. , da como resultado el elemento neutro.
- Un elemento  tiene un elemento simétrico por la derecha si existe otro elemento que, al operarlo por la derecha con tiene un elemento simétrico por la derecha si existe otro elemento que, al operarlo por la derecha con , da como resultado el elemento neutro. , da como resultado el elemento neutro.
- Un elemento  tiene un elemento simétrico (a secas) si existe un elemento que funciona como simétrico tanto por la izquierda como por la derecha. Este elemento simétrico se suele representar como tiene un elemento simétrico (a secas) si existe un elemento que funciona como simétrico tanto por la izquierda como por la derecha. Este elemento simétrico se suele representar como . .
En resumen, si Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): a \circledcirc \bar{a} = \bar{a} \circledcirc a = e , entonces  es el elemento simétrico de
 es el elemento simétrico de  .
.
Contenido
Formas de escribirlo
Dependiendo de la operación que estemos usando, el elemento simétrico recibe nombres diferentes.
Cuando sumamos: el elemento opuesto
Cuando la operación es la suma (o adición), que se representa con el signo "+", al elemento simétrico lo llamamos elemento opuesto.
Ejemplo de elemento opuesto
Pensemos en el conjunto de los números enteros ( ), que son los números positivos, negativos y el cero (..., -2, -1, 0, 1, 2, ...). La operación es la suma.
), que son los números positivos, negativos y el cero (..., -2, -1, 0, 1, 2, ...). La operación es la suma.
- La suma de dos números enteros siempre da otro número entero. Por ejemplo, 3 + 5 = 8, y 8 es un número entero.
- El elemento neutro para la suma es el cero (0). Si sumas 0 a cualquier número, el número no cambia: Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): a + 0 = 0 + a = a . Por ejemplo, 7 + 0 = 7.
- El elemento opuesto de un número entero  es es . Si sumas un número con su opuesto, el resultado es el cero (el elemento neutro). Por ejemplo, el opuesto de 5 es -5, porque Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): 5 + (-5) = 0 . El opuesto de -3 es 3, porque Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): (-3) + 3 = 0 . . Si sumas un número con su opuesto, el resultado es el cero (el elemento neutro). Por ejemplo, el opuesto de 5 es -5, porque Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): 5 + (-5) = 0 . El opuesto de -3 es 3, porque Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): (-3) + 3 = 0 .
Cuando multiplicamos: el elemento inverso
Cuando la operación es la multiplicación (o producto), que se representa con el signo "·" o "x", al elemento simétrico lo llamamos elemento inverso.
Ejemplo de elemento inverso
Consideremos el conjunto de los números racionales ( ), que son los números que se pueden escribir como una fracción (como 1/2, 3/4, -5/7, etc.). La operación es la multiplicación.
), que son los números que se pueden escribir como una fracción (como 1/2, 3/4, -5/7, etc.). La operación es la multiplicación.
- La multiplicación de dos números racionales siempre da otro número racional. Por ejemplo, (1/2) · (3/4) = 3/8, y 3/8 es un número racional.
- El elemento neutro para la multiplicación es el uno (1). Si multiplicas cualquier número por 1, el número no cambia: Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): a \cdot 1 = 1 \cdot a = a . Por ejemplo, 9 · 1 = 9.
- El elemento inverso de un número racional  (que no sea cero) es Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): 1/a . Si multiplicas un número por su inverso, el resultado es el uno (el elemento neutro). Por ejemplo, el inverso de 5 es 1/5, porque Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): 5 \cdot (1/5) = 1 . El inverso de 2/3 es 3/2, porque Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): (2/3) \cdot (3/2) = 1 . (que no sea cero) es Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): 1/a . Si multiplicas un número por su inverso, el resultado es el uno (el elemento neutro). Por ejemplo, el inverso de 5 es 1/5, porque Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): 5 \cdot (1/5) = 1 . El inverso de 2/3 es 3/2, porque Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): (2/3) \cdot (3/2) = 1 .
Véase también
 En inglés: Inverse element Facts for Kids
 En inglés: Inverse element Facts for Kids
- Elemento neutro
- Elemento opuesto
- Elemento inverso
- Elemento absorbente
- Elemento complementario