El porquerizo para niños
Datos para niños El porquerizo |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Hans Christian Andersen | |||||
![]() Ilustración de Heinrich Lefler-Wien
para el cuento El porquerizo. |
|||||
Género | Cuento, literatura infantil | ||||
Subgénero | Cuento de hadas | ||||
Edición original en danés | |||||
Título original | Svinedrengen | ||||
Ilustrador | Vilhelm Pedersen | ||||
Publicado en | Fairy Tales Told for Children. New Collection | ||||
Editorial | C. A. Reitzel | ||||
Ciudad | Copenhague | ||||
País | Dinamarca | ||||
Fecha de publicación | 20 de diciembre de 1841 | ||||
Edición traducida al español | |||||
Título | El porquerizo | ||||
Cuentos para niños. Nueva colección. Tercer fascículo | |||||
|
|||||
El porquerizo (en danés: Svinedrengen) es un famoso cuento de hadas escrito por Hans Christian Andersen. Trata sobre un príncipe que se disfraza de porquerizo para poner a prueba a una princesa muy orgullosa.
Este cuento se publicó por primera vez el 20 de diciembre de 1841. Fue parte de una colección llamada Cuentos para niños. Nueva colección. Tercer fascículo. La editorial C. A. Reitzel lo lanzó en Copenhague, Dinamarca. Aunque existen historias similares, se cree que Andersen creó esta trama.
El porquerizo: Un cuento de Hans Christian Andersen
La historia del príncipe y la princesa
Los regalos rechazados
Había una vez un príncipe que no tenía mucho dinero, pero sí un reino pequeño. Él quería casarse con la hija del emperador. Para impresionarla, le envió dos regalos muy especiales: un hermoso ruiseñor y una rosa.
Sin embargo, la princesa no valoró estos regalos. Los rechazó porque eran naturales y sencillos. Ella prefería cosas artificiales y costosas.
El disfraz y los inventos mágicos
Después de ser rechazado, el príncipe decidió disfrazarse. Se vistió como un porquerizo y pidió trabajo en el palacio de la princesa. Una vez que consiguió el puesto, empezó a crear objetos mágicos.
Primero, hizo un puchero de barro que tenía campanillas. Estas campanillas tocaban una canción muy bonita. La princesa quedó fascinada con el puchero. Para conseguirlo, tuvo que arrastrarse por el barro hasta la cabaña del porquerizo. Él le pidió diez besos a cambio del puchero. La princesa aceptó y, rodeada de sus damas, le dio los besos al porquerizo.
Luego, el porquerizo construyó un sonajero especial. Cuando la princesa lo escuchó, también le encantó. Esta vez, el porquerizo le pidió cien besos por el sonajero.
La lección del emperador
El emperador, padre de la princesa, vio a su hija besando al porquerizo por un juguete. Se enojó mucho y decidió desterrarlos a ambos del palacio.
El verdadero príncipe se revela
El porquerizo, al ver que la princesa solo lo aceptaba por los juguetes y no por quien era, se dio cuenta de que ella no era digna de su amor. Se lavó la cara, se puso su ropa real y se presentó como el príncipe.
Le dijo a la princesa que ella lo había rechazado como príncipe, pero lo había aceptado como porquerizo por unos simples juguetes. Después de esto, la dejó sola en el bosque.
¿De dónde viene la historia?
Aunque la historia de El porquerizo parece ser una idea original de Andersen, el tema de princesas orgullosas que son castigadas es común en los cuentos populares. Por ejemplo, en el libro Pentamerón de Giambattista Basile (de 1634), hay un cuento sobre una princesa orgullosa llamada Cinziella y un príncipe disfrazado de jardinero.
También, en los cuentos de los hermanos Grimm, existe una historia similar llamada El rey Pico de Tordo. En ese cuento, un miembro de la realeza se disfraza para conquistar a una princesa arrogante. Sin embargo, el cuento de Andersen es más duro. En las otras historias, el príncipe y la princesa terminan juntos. En cambio, en el cuento de Andersen, la princesa queda sola y lamentándose.
¿Cuándo se publicó el cuento?
El cuento fue publicado por primera vez el 20 de diciembre de 1841. Lo lanzó la editorial C. A. Reitzel en Copenhague, Dinamarca. Formó parte de una colección llamada Cuentos para niños. Nueva colección. Tercer fascículo. La primera traducción al inglés la hizo Charles Boner en 1846.
Adaptaciones del cuento en otras obras
El porquerizo ha sido adaptado a diferentes formas de arte, como el teatro y la danza.
- Les cent baisers (Los cien besos) es un ballet. Fue creado por Bronislava Nijinska con música de Frederic d'Erlanger. Se estrenó en Covent Garden en Londres el 18 de julio de 1935.
- Nino Rota (1911 – 1979) compuso una ópera llamada El príncipe porquero (en italiano: Il Principe Porcaro) cuando tenía solo trece años.
- El Harlequin Puppet Theatre en Rhos-on-Sea, Gales, que es el único teatro de marionetas permanente de Gran Bretaña, presentó una adaptación de The Swineherd en 1958.
- En la década de 1950, el compositor ruso Boris Tchaikovsky escribió música para una obra de radio de The Swineherd.
- Algunas partes de la historia se usaron en la obra de teatro de 1934 de Yevgueni Shvarts llamada El traje nuevo del emperador.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: The Swineherd Facts for Kids