robot de la enciclopedia para niños

Nakbé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nakbé
vista al sitio arqueológico de Nakbé.
Ubicación
Región Cuenca del Mirador
País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
Departamento Bandera del Departamento El Petén.png Petén
Localidad San José
Coordenadas 17°40′39″N 89°52′07″O / 17.6775, -89.86855556
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico maya
Uso original Ciudad maya
Época Formativo Temprano al Formativo Tardío
Cultura Maya
Construcción 1400 a. C.
Abandono 100-200 d. C.
Descubrimiento y hallazgos
Descubrimiento 1930
Mapa de localización
Nakbé ubicada en Guatemala
Nakbé
Nakbé
Ubicación en Guatemala
Nakbé ubicada en Petén
Nakbé
Nakbé
Ubicación en Petén

Nakbé es una antigua ciudad maya cuyo nombre significa "sobre el camino" o "por el camino". Fue construida hace más de 1,400 años y es tan grande que se considera un "megasitio arqueológico".

Este lugar fue descubierto en 1930, cuando un avión sobrevoló la zona. Nakbé está conectada con otra gran ciudad maya, El Mirador, por una calzada de 12.5 kilómetros de largo. Es uno de los sitios mayas más antiguos que se conocen.

Nakbé se encuentra en la Cuenca del Mirador, en el departamento de Petén, Guatemala. Las investigaciones sugieren que la gente empezó a vivir aquí alrededor del año 1400 a.C. (Período Formativo Temprano). La ciudad siguió siendo importante hasta que fue abandonada entre los años 100 y 200 d.C. (Período Formativo Terminal).

En Nakbé se originó un tipo especial de cerámica llamada "Códice". También se encontró la estructura más antigua para el juego de pelota en Mesoamérica.

¿Dónde se encuentra Nakbé?

Nakbé está en el centro de la Cuenca del Mirador. Se ubica a unos 13 kilómetros al sureste de la ciudad de El Mirador. Ambas ciudades fueron vistas por primera vez desde el aire en la década de 1930.

Archivo:Espacio sobre la gran pirámide de Nakbé.
Sobre la gran pirámide de Nakbé
Principales sitios arqueológicos del período preclásico


¿Quién descubrió y estudió Nakbé?

La primera vez que se investigó Nakbé fue en 1962. El arqueólogo Ian Graham la encontró y dibujó un mapa de una parte del sitio. Él le dio el nombre de Nakbé, que significa "Por el camino". Este nombre es muy apropiado, ya que una gran calzada, llamada Sacbé, conecta Nakbé con El Mirador.

Las excavaciones en Nakbé comenzaron en 1989. Han sido dirigidas por el arqueólogo estadounidense Richard D. Hansen de la Universidad Estatal de Idaho. Él ha trabajado junto a científicos de Guatemala para descubrir los secretos de este lugar.

¿Qué estructuras importantes hay en Nakbé?

Las estructuras más antiguas que se han encontrado en Nakbé son plataformas donde vivían las personas, que datan del año 1000 a.C. El campo de pelota, donde jugaban los mayas, fue construido alrededor del año 800 a.C. Es uno de los campos de pelota más antiguos de toda Mesoamérica que se han podido fechar con precisión.

En Nakbé también hay Pirámides Triádicas. Estas pirámides son muy grandes, solo superadas por las de El Mirador. Están decoradas con grandes máscaras de estuco (un tipo de yeso) a los lados de las escaleras. En la parte superior de cada pirámide hay tres pequeños templos.

La ciudad de Nakbé está organizada a lo largo de un eje que va de este a oeste. Se divide en dos grandes grupos de edificios. La "Estela 1", una piedra tallada con inscripciones, se encontró en el Grupo Oriental. Se cree que fue hecha alrededor del año 400 a.C.

Se han descubierto sistemas complejos para regar los cultivos en la parte sur de la ciudad. También hay muchas canteras, que son lugares de donde sacaban la piedra caliza. Esta piedra se usaba para construir los edificios y monumentos de Nakbé desde hace mucho tiempo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nakbe Facts for Kids


kids search engine
Nakbé para Niños. Enciclopedia Kiddle.