robot de la enciclopedia para niños

El Tambo (Cachapoal) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Tambo
Localidad
El Tambo.JPG
Coordenadas 34°27′49″S 70°58′56″O / -34.4636, -70.9823
Entidad Localidad
 • País Chile
 • Región O'Higgins
 • Provincia Cachapoal
 • Comuna San Vicente de Tagua Tagua
Población (2017)  
 • Total 1136 hab.
Gentilicio Tambino (a)
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3

El Tambo es una localidad rural en Chile, conocida por su actividad agrícola. Se encuentra a unos 10 kilómetros al este de la ciudad de San Vicente de Tagua Tagua. También está a 13 kilómetros al noroeste de San Fernando y a unos 3 kilómetros de Santa Inés de Malloa, siguiendo la ruta 66, también llamada Carretera de la Fruta.

Historia de El Tambo

Archivo:El Tambo
El Tambo. Vista panorámica desde el norte.

¿Cómo se formó El Tambo?

Hace mucho tiempo, un diccionario de geografía describió esta zona como un "fundo" (una gran propiedad rural). Mencionaba que estaba cerca de Malloa y rodeada por cerros que se extendían hacia el suroeste. Estos cerros marcaban el límite entre dos áreas importantes de la región.

La Colonia Agrícola y su desarrollo

Un momento clave en la historia de El Tambo fue en 1939, durante el gobierno del presidente Pedro Aguirre Cerda. En ese tiempo, se estableció una Colonia Agrícola. Esto significó que la gran propiedad de la familia Joglar, que existía en la zona, se dividió en parcelas más pequeñas. Estas parcelas fueron entregadas a diferentes familias de agricultores que llegaron al lugar para cultivarlas.

Otro evento importante fue la creación de la Población Chile Nuevo. Este lugar es donde vive la mayor parte de la gente de El Tambo. Sus orígenes se remontan a un asentamiento que se formó durante el gobierno del presidente Salvador Allende.

Geografía y características de El Tambo

¿Cómo es el paisaje de El Tambo?

El Tambo está rodeado por cerros y un río, lo que le da un paisaje natural muy bonito. La localidad se extiende a lo largo de una carretera, con muchas parcelas agrícolas a ambos lados. Comienza en la Parcela N.º 1, cerca del pueblo La Angostura, y termina en la Parcela N.º 125, donde empieza el pueblo vecino Los Rastrojos.

Barrios y puntos de interés

Dentro de El Tambo, la mayor parte de la gente vive en la Población Chile Nuevo. Además, hay dos villas: Villa Frente al Sol, que es la más nueva, y Villa El Tambo, que es la más antigua.

Cerca de la plaza y la iglesia de la localidad, hay un lugar con acceso al río llamado El Badén. Antiguamente, en este sitio había un puente de madera que conectaba con Santa Inés de Malloa. Por eso, la estación de Carabineros de Chile (la policía) de la zona se llamaba Retén Puente Badén.

La ruta que va hacia Santa Inés tiene tramos con parcelas que se conocen como Camino de las Vacas y Camino El Peumo. Antes, un puente de madera unía esta ruta con la Carretera de la Fruta, en un sector llamado Las Truchas. Este nombre se debía a la gran cantidad de peces de ese tipo que había allí.

Lugares cercanos de interés

  • Laguna de Tagua Tagua
kids search engine
El Tambo (Cachapoal) para Niños. Enciclopedia Kiddle.