robot de la enciclopedia para niños

El Rincón (Caucete) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Rincón
Ciudad y municipio
El Rincón ubicada en Provincia de San Juan
El Rincón
El Rincón
Localización de El Rincón en Provincia de San Juan
Coordenadas 31°40′08″S 68°19′12″O / -31.6689, -68.32
Idioma oficial español
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Juan San Juan
 • Departamento Caucete
Altitud  
 • Media horario = UTC -3 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 518 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal J5443
Prefijo telefónico 0264
Aglomerado urbano

El Rincón es una localidad ubicada en la provincia de San Juan, Argentina. Forma parte del Departamento Caucete.

¿Cuántas personas viven en El Rincón?

En el año 2001, El Rincón tenía una población de 518 habitantes. Esto significó un aumento del 25,7% en comparación con el censo de 1991, cuando vivían 412 personas.

El Terremoto de Caucete de 1977: Un Evento Importante

El 23 de noviembre de 1977, la zona de Caucete, donde se encuentra El Rincón, fue afectada por un fuerte terremoto. Este evento causó daños significativos en muchos edificios.

El Día de la Defensa Civil se celebra en Argentina para recordar este sismo. Es un día para destacar la importancia de estar preparados ante desastres naturales.

  • La magnitud del terremoto fue de 7,4 en la Escala de Richter.
  • Hubo personas que perdieron la vida y otras resultaron heridas.
  • Más de 40.000 personas se quedaron sin hogar.
  • Un efecto notable del terremoto fue la licuefacción del suelo. Esto ocurre cuando el suelo se comporta como un líquido debido al movimiento.
  • En la ciudad de Caucete, a 70 km del centro del terremoto, se observaron grandes cantidades de arena saliendo de grietas en el suelo. Algunas casas quedaron cubiertas con una capa de arena.

¿Qué es la sismicidad en Cuyo?

La región de Cuyo, en el centro-oeste de Argentina, tiene actividad sísmica frecuente. Esto significa que los temblores de tierra son comunes, aunque la mayoría son de baja intensidad. Se estima que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada 20 años.

El Gran Sismo de 1861

Aunque los movimientos de tierra han ocurrido desde hace mucho tiempo, el Terremoto de Mendoza 1861 del 20 de marzo de 1861 fue muy importante. Es el terremoto más fuerte registrado y documentado en la historia de Argentina. Después de este evento, los gobiernos locales y provinciales comenzaron a tomar medidas más estrictas. Se crearon normas de construcción para que los edificios fueran más seguros y resistentes a los terremotos.

kids search engine
El Rincón (Caucete) para Niños. Enciclopedia Kiddle.