El Realengo (Alicante) para niños
Datos para niños El Realengo |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Panorámica de El Realengo
|
||
Ubicación de El Realengo en España | ||
Ubicación de El Realengo en la provincia de Alicante | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Alicante | |
• Comarca | Bajo Vinalopó | |
• Municipio | Crevillente | |
Ubicación | 38°11′57″N 0°48′34″O / 38.199166666667, -0.80944444444444 | |
Población | 305 hab. (INE 2022) • 151 hombres • 154 mujeres |
|
Predom. ling. | Idioma Castellano | |
Código postal | 03339 | |
Alcalde | Cristina Iglesias Sáez Presidenta AA.VV. | |
Patrón | San Luis Gonzaga | |
Sitio web |
Ayuntamiento de Crevillente Asociación de vecinos El Realengo |
|
El Realengo es una pequeña localidad en España, que forma parte del municipio de Crevillente. Se encuentra en la provincia de Alicante, dentro de la Comunidad Valenciana.
Este pueblo es especial porque fue creado hace relativamente poco tiempo, entre 1957 y 1961. Fue construido por una organización del gobierno llamada Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA). Su objetivo era ayudar a desarrollar la agricultura en la zona.
Según el censo de 2022, El Realengo tiene 305 habitantes. Está ubicado al este de la carretera que conecta Crevillente con Catral.
Contenido
El Realengo: Un Pueblo Joven
El Realengo es uno de los asentamientos más recientes de la provincia de Alicante. Se construyó en una zona que antes era un "saladar", un terreno con mucha sal, cerca de donde terminan los ríos Segura y Vinalopó.
¿Cómo Nació El Realengo?
La mayoría de las primeras familias que llegaron a El Realengo venían de la provincia de Albacete. Sus pueblos originales iban a ser cubiertos por el agua debido a la construcción de un gran embalse. Por eso, se les ofreció la oportunidad de empezar una nueva vida aquí.
En 1950, el arquitecto José Luis Fernández del Amo fue el encargado de diseñar el pueblo. Él creó un plan moderno para la época, con calles anchas y rectas, adornadas con palmeras.
Un Diseño Moderno
El diseño de El Realengo incluía 150 casas para las familias, construidas alrededor de un centro con edificios importantes. Allí estaban la iglesia, el ayuntamiento, la escuela y las casas para el médico y los maestros.
Las casas eran de una planta baja y un piso, con grandes patios traseros, ideales para la vida agrícola. El arquitecto buscó un estilo moderno que se adaptara al campo, usando formas sencillas, paredes blancas y techos de teja. Quería que el pueblo tuviera una identidad propia, a pesar de ser un lugar nuevo.
El Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante reconoció el diseño de El Realengo en 2013, destacándolo como un ejemplo importante de arquitectura.
Además, en 2021, El Realengo se convirtió en pionero a nivel nacional al inaugurar la primera "Célula de Autoconsumo colectivo" de energía. Esto significa que los vecinos pueden generar y compartir su propia energía de forma sostenible.
¿Cómo es El Realengo Hoy?
Las calles de El Realengo están organizadas en bloques con parcelas grandes. Las casas tienen un diseño que permite que se unan de forma simétrica, creando una forma de "T" si se ven desde arriba.
La iglesia del pueblo tiene una sola nave y una torre cuadrada. La arquitectura de El Realengo se caracteriza por sus muros resistentes y el uso de tejas en los techos. El color blanco es muy común en las fachadas. Las ventanas son de tamaño ajustado y hay muchos soportales (espacios cubiertos con columnas).
Este tipo de construcción fue muy importante en la arquitectura valenciana del siglo XX. Demostró cómo se podían crear comunidades urbanas y rurales modernas en un país que estaba en desarrollo.
Fiestas y Tradiciones
En El Realengo, se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- 5 de enero: Se realiza la tradicional cabalgata de los Reyes Magos, un evento muy esperado por los niños.
- Fiestas Patronales: Estas fiestas se dedican a San Luis Gonzaga, el patrón del pueblo.
- El primer fin de semana de las fiestas, se corona a las Reinas de las Fiestas y se hace una Ofrenda de Flores a San Luis Gonzaga.
- Durante los fines de semana siguientes, hay actividades como el Desfile de Carrozas, Juegos Infantiles, Carrera de Cintas y la Fiesta de la Espuma.
- El día principal es el 21 de junio, con una misa y una procesión en honor a San Luis Gonzaga. La celebración termina con un impresionante Castillo de Fuegos Artificiales.
- Finalmente, el fin de semana después del día grande, la Asociación de Vecinos organiza una gran cena para todos los habitantes y visitantes.