El Pueblo de Los Ángeles para niños
Datos para niños
El Pueblo de Los Ángeles
(Los Angeles Plaza Historic District)
|
||
---|---|---|
Registro Nacional de Lugares Históricos ![]() |
||
Distrito Histórico | ||
Ubicación | ||
Coordenadas | 34°03′25″N 118°14′16″O / 34.056944, -118.237778 | |
Ubicación | Los Ángeles![]() |
|
Datos generales | ||
Arquitecto | Múltiple | |
Agregado al NRHP | 3 de noviembre de 1972 | |
Núm. de referencia | 72000231 | |
El monumento histórico El Pueblo de Los Ángeles es un lugar muy especial en Los Ángeles, EE. UU.. Es conocido también como el distrito histórico Plaza de Los Ángeles. Aquí se encuentran las calles más antiguas de la ciudad, que fue fundada en 1781 por los españoles.
Este distrito, que tiene como centro la antigua plaza, fue el corazón de la ciudad. Lo fue durante el tiempo en que estuvo bajo el control de España (1781-1821), luego de México (1821-1847) y finalmente de Estados Unidos (después de 1847) durante la mayor parte del siglo XIX. El área de El Pueblo, que mide unos 44 acres, fue declarado monumento histórico estatal en 1953. Además, forma parte del Registro Nacional de Lugares Históricos desde 1972.
Contenido
Historia de El Pueblo de Los Ángeles
¿Cómo se fundó el Pueblo de Los Ángeles?
Una placa en la Plaza Vieja nos recuerda cómo se fundó la ciudad. Dice que el 4 de septiembre de 1781, once familias, un total de 44 personas (incluyendo niños), llegaron desde el Golfo de California. Su misión era establecer un pueblo que con el tiempo se convertiría en la gran Ciudad de Los Ángeles.
España también envió a personas de origen africano y mestizo para poblar la región de California. Entre los 44 fundadores originales de Los Ángeles, al menos diez (y quizás hasta 26) eran de estos grupos.
La fundación de este pueblo fue ordenada por el rey Carlos III de España. El gobernador Felipe de Neve fue quien dirigió este proyecto. El pequeño pueblo recibió un nombre muy largo: El Pueblo de Nuestra Señora Reina de los Ángeles sobre El Río Porciúncula. Este nombre honra a la Basílica de Santa María de los Ángeles, que está en Italia.
El pueblo original se construyó al sureste de la plaza actual, cerca del río Los Ángeles. También estaba cerca de un asentamiento que ya existía, fundado por los Tongva y llamado Yaanga. En 1815, una gran inundación destruyó el pueblo original. Por eso, se reconstruyó más lejos del río, en el lugar donde hoy se encuentra la plaza.
¿Cómo creció el Pueblo a lo largo del tiempo?
Durante sus primeros 70 años, el Pueblo creció poco a poco. Pasó de tener 44 habitantes en 1781 a 1.615 en 1850. Esto significa que crecía unas 25 personas por año. En este tiempo, el Distrito Histórico Plaza era el centro principal para el comercio y la vida social del Pueblo.
En 1850, poco después de que California se uniera a los Estados Unidos, Los Ángeles se convirtió oficialmente en una ciudad. La ciudad tuvo un gran crecimiento en las décadas de 1880 y 1890. Su población aumentó de 11.200 personas en 1880 a 50.400 en 1890, y a 102.500 en 1900. A medida que la ciudad se hacía más grande, su centro de actividades se fue moviendo hacia el sur. Se alejó de la Plaza, siguiendo las calles Spring y Main.
En 1891, el periódico Los Angeles Times ya hablaba de este cambio en el centro de la ciudad. Mencionaba que la antigua plaza era el centro geográfico, pero que el centro de la población se había movido. Decía que la mayoría de las mejoras en la ciudad se estaban haciendo en la parte sur.
Conservación del parque histórico
Los 44 acres que rodean la Plaza son ahora un parque histórico. Este parque está delimitado por calles importantes como Spring, Macy, Alameda, Arcadia y Cesar Chavez Boulevard. Hay un centro de visitantes en la Casa Sepúlveda. Una organización de voluntarios llamada Las Angelitas del Pueblo ofrece recorridos por el distrito.
El distrito incluye los edificios históricos más antiguos de la ciudad, todos agrupados alrededor de la antigua plaza. Entre los edificios más importantes están la Iglesia de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles (de 1822) y el Ávila Adobe (de 1818), que es la casa más antigua de la ciudad. También está el mercado de la Placita Olvera, la Pico House (de 1870) y el Parque de Bomberos Old Plaza (de 1884). Cuatro de estos edificios han sido restaurados y funcionan como museos.
Además, en las excavaciones arqueológicas del Pueblo se han encontrado objetos muy antiguos. Estos incluyen huesos de animales, cosas de la casa, herramientas, botellas y cerámica.
El distrito fue declarado monumento estatal en 1953 y se incluyó en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1972. Sin embargo, a pesar de esto, muchos edificios históricos fueron demolidos en las décadas siguientes.
Sitios principales para visitar
La Plaza: El corazón del Pueblo
En el centro del Distrito Histórico se encuentra la plaza. En 1982, se la describió como el punto más importante del parque histórico. Simboliza el lugar donde nació la ciudad. La plaza, construida en la década de 1820, era el centro de la vida social y comercial de la ciudad. Hoy en día, sigue siendo el lugar de muchos festivales y celebraciones.
La plaza tiene grandes estatuas de tres personas importantes en la historia de la ciudad:
- El Rey Carlos III de España, quien ordenó fundar el Pueblo de Los Ángeles en 1780.
- Felipe de Neve, el gobernador español que eligió el lugar y diseñó la ciudad.
- Junípero Serra, quien fundó y fue el primer líder de las misiones en Alta California.
Además, la plaza recuerda a los cuarenta y cuatro fundadores originales, conocidos como Los Pobladores, y a los cuatro soldados que los acompañaron. Hay una gran placa con sus nombres y otras placas dedicadas a las once familias en el suelo alrededor del mirador central.
Edificios importantes en la Plaza
La Iglesia de Nuestra Señora la Reina de Los Ángeles
La iglesia principal del Casco Histórico de la Plaza se llama La Iglesia de Nuestra Señora la Reina de Los Ángeles. Fue fundada en 1814. El edificio actual se terminó y se dedicó en 1822. La iglesia que vemos hoy fue construida en 1861. Fue uno de los primeros tres lugares declarados Monumentos Culturales Históricos por la Ciudad de Los Ángeles. También es un Monumento Histórico de California.
La Antigua Estación de Bomberos (Old Plaza Firehouse)
La Old Plaza Firehouse es la estación de bomberos más antigua de Los Ángeles. Fue construida en 1884 y funcionó como estación de bomberos hasta 1897. Después de eso, el edificio tuvo muchos usos: salón, tienda de puros, sala de billar, hotel, mercado chino y farmacia. El edificio fue restaurado en la década de 1950 y se abrió como museo de bomberos en 1960.
El Parque de la Plaza de Los Ángeles
El Los Ángeles Plaza Park, también conocido como Parque del Padre Serra, es un espacio abierto dentro de la plaza. Antes, allí estaba el Lugo Adobe, pero fue demolido en 1951. En junio de 2020, una estatua del padre Junípero Serra fue retirada.
Pintura mural histórica
Una colorida pintura mural de trampantojo muestra varios eventos históricos de Los Ángeles.
Parte de senderos históricos importantes
Sendero Histórico Nacional Juan Bautista de Anza
El Pueblo de Los Ángeles es parte del Sendero Histórico Nacional Juan Bautista de Anza. Este es un área del Servicio de Parques Nacionales dentro del Sistema nacional de senderos de los Estados Unidos. Puedes usar un mapa para seguir el recorrido en coche y visitar los sitios.
Viejo Sendero Español
El Pueblo de Los Ángeles era el destino final del Viejo Sendero Español. Este sendero fue declarado Ruta Histórica Nacional en 2002. Aunque no tiene instalaciones especiales para visitantes, los museos y sitios históricos a lo largo del Viejo Sendero Español identifican lugares desde Santa Fe hasta Los Ángeles. También puedes conseguir sellos de pasaporte del Parque Nacional en muchos sitios del sendero, incluyendo el centro de visitantes de Avila Adobe.
Véase también
En inglés: El Pueblo de Los Ángeles Historical Monument Facts for Kids