robot de la enciclopedia para niños

El Molino (La Guajira) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Molino
Municipio
El Molino, La Guajira.png
Flag of El Molino (La Guajira).svg
Bandera
Coat of arms of El Molino, La Guajira.png
Escudo

El Molino ubicada en Colombia
El Molino
El Molino
Localización de El Molino en Colombia
El Molino ubicada en La Guajira
El Molino
El Molino
Localización de El Molino en La Guajira
Colombia - La Guajira - El Molino.svg
Coordenadas 10°39′11″N 72°55′32″O / 10.653055555556, -72.925555555556
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento La Guajira
Alcalde Rafael Heraldo Manjarrez Aponte (PC) (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1610 (Pedro Beltrán Valdez)
 • Erección 1989
Superficie  
 • Total 190 km²
Altitud  
 • Media 240 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 8741 hab.
 • Densidad 48,01 hab./km²
 • Urbana 8282 hab.
Gentilicio Molinero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

El Molino es un municipio de Colombia. Se encuentra en el sur del departamento de La Guajira, al noreste del país.

Limita al norte y al oeste con el municipio de San Juan del Cesar. Al sur, limita con el municipio de Villanueva. Al este, comparte frontera con la República de Venezuela.

Historia de El Molino

El Molino no tuvo una fundación oficial con un documento. Por eso, los historiadores no se ponen de acuerdo sobre la fecha exacta de su creación. Sin embargo, la mayoría cree que el pueblo se empezó a formar entre los años 1609 y 1611. Esto fue por orden del Gobernador de Santa Marta, don Diego Fernández de Argote y Córdoba.

La gente cuenta que el fundador fue don Pedro Beltrán Valdez. Él fue el encargado de la zona y se le atribuye haber fundado el pueblo un 18 de octubre.

Primeros exploradores y misiones

Los primeros exploradores que llegaron a estas tierras fueron el alemán Ambrosio Alfinger y el capitán Francisco de Quindós y Montserrat, junto al capitán español Fernando de Córdoba, en 1531. Más tarde, en 1565, llegó la Misión Dominica de San Luis Beltrán para enseñar la fe católica.

El Molino en la época colonial

Durante la época colonial, una familia española, los Espinosa de los Monteros, se estableció aquí. Un miembro importante de esta familia fue don Bruno Espinosa de los Monteros. Él fue dueño de la primera imprenta de Colombia. En esa imprenta se publicaron "Los Derechos del Hombre", traducidos por Antonio Nariño, quien fue un líder importante en la lucha por la independencia.

El Molino ha sido escenario de eventos históricos. Aquí ocurrió "La Batalla del Sardá", una lucha por la libertad de Colombia. El 12 de marzo de 1823, El Molino fue declarado capital por las fuerzas reales. Esto ocurrió después de que derrotaran a un ejército y restablecieran el gobierno español.

El Camino Real de los españoles

Sobre las colinas al este del pueblo, hay un camino antiguo llamado "Camino Real de los españoles". Este camino lleva hasta la frontera entre Colombia y Venezuela. Este camino fue muy importante para el transporte y también tuvo un papel estratégico en las batallas por la independencia. Con el tiempo, la naturaleza ha cubierto gran parte de este camino histórico.

Creación del municipio

El Molino se convirtió en municipio en 1989. Hoy en día, es una "Unidad Especial de Desarrollo Fronterizo" por su ubicación cerca de Venezuela. También es un lugar turístico. Cuenta con una Ermita Colonial, una pequeña iglesia antigua que ha sido declarada Monumento Nacional.

Geografía y clima de El Molino

El Molino se encuentra en la parte sur del departamento de La Guajira. Está en las llanuras centrales, entre la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta.

Tiene una extensión total de 190 kilómetros cuadrados. Una parte de esta área le fue dada por la Asamblea Departamental en 2001.

Ubicación y límites

Sus coordenadas geográficas son 10°39′11″N y 72°55′32″O. La altura promedio del pueblo es de 240 metros sobre el nivel del mar.

Clima y temperatura

Debido a sus diferentes alturas, El Molino tiene varios tipos de clima: cálido, templado y frío. La temperatura puede variar entre 12 °C y 36 °C, dependiendo de la altura.

El río El Molino es la principal fuente de agua. Nace en la Serranía del Perijá y desemboca en el río Cesar.

Población

Según datos recientes, el municipio de El Molino tiene una población de 8741 habitantes. De ellos, 8282 viven en la zona urbana (el pueblo) y 459 en las áreas rurales.

Ecología y ambiente

La información sobre el clima de El Molino se basa en datos de la estación La Paulina, que es la más cercana.

Temperaturas y lluvias

En las zonas montañosas de El Molino, las temperaturas pueden ser de 12 °C. En las zonas planas, que son más cálidas y secas, las temperaturas varían entre 27 °C y 36 °C.

Las lluvias no son constantes. Los meses con más lluvia son mayo y junio en la primera mitad del año. En la segunda mitad, llueve más de agosto a noviembre. El promedio anual de lluvia en la zona plana es de 800 a 1000 mm. La humedad en el aire es baja, entre 68% y 72%. A veces, durante las lluvias, caen granizadas que pueden dañar los cultivos.

Vientos

En la época seca, soplan vientos llamados alisios del noreste. Su velocidad es de 5 a 10 kilómetros por hora. Cuando estos vientos soplan fuerte, el sol brilla más porque las nubes son arrastradas, lo que puede alargar los períodos sin lluvia.

Personajes destacados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Molino, La Guajira Facts for Kids

kids search engine
El Molino (La Guajira) para Niños. Enciclopedia Kiddle.