Ricardo Balaca para niños
Datos para niños Ricardo Balaca |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato, hacia 1865.
Óleo sobre lienzo, 54 x 42 cm, Museo del Prado |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de diciembre de 1844 Lisboa (Portugal) |
|
Fallecimiento | 12 de febrero de 1880 Aravaca (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Aravaca | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | José Balaca | |
Cónyuge | Teresa Vergara | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Movimiento | Romanticismo | |
Género | Retrato y pintura de historia | |
Firma | ||
![]() |
||
Ricardo Balaca y Orejas-Canseco (nacido en Lisboa, Portugal, el 31 de diciembre de 1844 y fallecido en Aravaca, España, el 12 de febrero de 1880) fue un talentoso pintor español. Se hizo muy conocido por sus obras que mostraban escenas de batallas.
Contenido
¿Quién fue Ricardo Balaca?
Ricardo Balaca nació en Lisboa, Portugal. Su padre, José Balaca, también era un pintor. En el momento del nacimiento de Ricardo, su familia vivía en Lisboa.
¿Cómo se formó como artista?
Ricardo comenzó a aprender a pintar en el taller de su propia familia. Después, continuó sus estudios en la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid. Allí, tuvo como maestro a Federico Madrazo, un pintor muy importante de la época.
Desde muy joven, Ricardo mostró un gran talento para el arte. Con solo trece años, en 1858, participó por primera vez en la Exposición Nacional de Bellas Artes (España). En esta exposición, recibió una mención honorífica, lo que demostraba su prometedor futuro.
Ricardo se casó con Teresa Vergara Domínguez y tuvieron tres hijos. Lamentablemente, falleció muy joven, a los treinta y siete años. Su hermano, Eduardo Balaca, también fue un pintor reconocido.
¿Qué tipos de obras pintó Ricardo Balaca?
Ricardo Balaca era un artista muy versátil. Practicó el dibujo, la ilustración para libros y revistas, y pintó retratos de personas. También le gustaba representar escenas de la vida cotidiana. Sin embargo, se especializó en las escenas de batallas. Este tipo de pintura se hizo muy popular durante el movimiento artístico conocido como el Romanticismo en el siglo XIX.
Obras destacadas de batallas e historia
Una parte importante de su trabajo fue como corresponsal para el Ministerio de la Guerra durante la tercera guerra carlista. Durante este tiempo, dibujó muchas escenas sobre los eventos que ocurrían en el conflicto.
También creó grandes pinturas que recreaban batallas históricas. Algunas de sus obras más conocidas en este género son:
- La batalla de Almansa: Esta obra pertenece al Museo del Prado y se encuentra en el Congreso de los Diputados en Madrid.
- Batalla de Bailén: Otra importante pintura de batalla que se puede ver en el Museo del Prado.

Retratos y otras ilustraciones
Además de las batallas, Ricardo Balaca pintó varios retratos. Entre ellos se encuentran:
- El Retrato de Teresa Vergara, que era su esposa, y se exhibe en el Museo Lazaro Galdiano.
- El Retrato de Inocencia Serrano y Cerver, marquesa de Cerralbo, que está en el Museo Cerralbo de Madrid.
También realizó algunos autorretratos, como el Autorretrato ecuestre, que se encuentra en el Museo Municipal de San Telmo en San Sebastián.
Como ilustrador, Ricardo Balaca contribuyó con dibujos para una edición del famoso libro Don Quijote de la Mancha de Montaner y Simón. También colaboró con sus ilustraciones en varias revistas de su época.
Véase también
En inglés: Ricardo Balaca Facts for Kids