Reynaldo Brea para niños
Reynaldo Brea y Cuartero (nacido en Zaragoza el 12 de mayo de 1863 y fallecido en el siglo XX, posiblemente en Barcelona) fue un escritor y periodista de opinión español. Colaboró en varias publicaciones y escribió libros sobre historia, especialmente relacionados con el carlismo.
Datos para niños Reynaldo Brea |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Reynaldo Brea y Cuartero | |
Nacimiento | 12 de mayo de 1863 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | Siglo XX | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Antonio Brea y González-Bayón | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, historiador y periodista de opinión | |
Seudónimo | Barón de Artagan | |
Contenido
¿Quién fue Reynaldo Brea?
Reynaldo Brea y Cuartero fue un importante escritor e historiador español. Nació en Zaragoza el 12 de mayo de 1863. Se dedicó a escribir sobre temas históricos y militares.
Sus primeros años y la guerra
Reynaldo era hijo de Antonio de Brea, un general de artillería. Cuando tenía solo once años, Reynaldo viajó a caballo por varias regiones de España. Lo hizo junto a su padre durante un conflicto conocido como la tercera guerra carlista.
Después de este conflicto, Reynaldo se convirtió en alférez (un rango militar) del Estado Mayor del Ejército.
Su participación en la Juventud Carlista
En 1886, Reynaldo Brea presidió la primera Juventud Carlista de España. Esta organización se formó en Madrid para honrar al príncipe Don Jaime.
Reynaldo también escribió un mensaje de apoyo para Don Carlos. Este mensaje fue firmado por más de dos mil jóvenes y se publicó en periódicos de la época.
Experiencia en Filipinas
En 1887, Reynaldo terminó sus estudios para trabajar en Obras Públicas. Pidió ser enviado a las Islas Filipinas, donde vivía su tío, el obispo Mariano Cuartero.
El 23 de septiembre de 1887, Reynaldo viajó desde Barcelona en un barco llamado Isla de Mindanao. Llegó a Manila y trabajó en Obras Públicas de Filipinas hasta 1891.
Mientras estaba en Filipinas, Reynaldo también trabajó como corresponsal para el periódico El Correo Español. También colaboró con la revista de historia militar El Estandarte Real.
En 1888, hubo un conflicto en la provincia de Antigua en la isla de Panay. Reynaldo se ofreció como voluntario para ayudar. Participó en varias operaciones junto a la Guardia Civil.
Regreso a España y vida en Tortosa
En 1891, Reynaldo regresó a España desde Manila. Se estableció en Tortosa, en la provincia de Tarragona. Allí trabajó como ayudante de Obras Públicas y fue jefe de una sección de ferrocarriles.
También fue presidente de la Comisión de la Cruz Roja de Tortosa. Se jubiló en el año 1931.
Sus obras como escritor
Reynaldo Brea publicó muchos libros y folletos usando el seudónimo de Barón de Artagan. Sus escritos se centraban en la historia del carlismo.
Entre sus obras, destaca la colección titulada Historia del Carlismo. Estos libros eran fáciles de leer y contenían muchas biografías. Reynaldo le dio mucha importancia a la figura de Zumalacárregui en sus escritos.
Su familia y últimos años
Reynaldo Brea estuvo casado con Ramona Nicolau Sechi. Tuvieron al menos cinco hijos: Reynaldo, María Cinta, Pilar, Ramón y Ángeles. Fue abuelo del conocido pintor Antonio Guansé Brea.
Pocos días antes de que comenzara la guerra civil española, Reynaldo y su esposa se mudaron a Barcelona. Allí vivían sus hijos. Reynaldo falleció durante o poco después de este conflicto.
Obras destacadas de Reynaldo Brea
- Manual del voluntario carlista (1892)
- Anécdotas militares carlistas
- Carlistas de antaño (1910)
- Cruzados modernos (1910)
- Bocetos tradicionalistas (1912)
- Políticos del Carlismo (1913)
- Victorias carlistas de antaño (1913)
- Bocetos militares
- Victorias isabelinas
- Guerra de montañas
- Caudillos liberales de antaño
- Estudios militares
- Generales moderados
- Apuntes de Estrategia
- Aspecto militar del Marquesado de Tortosa
- Carlistas ilustrados de Andalucía
- Grandes militares de la Independencia
- Notas de Historia
- Victorias liberales de antaño
- Heroísmo carlista
- Recuerdos militares de Ultramar