robot de la enciclopedia para niños

El Chaparro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Chaparro
Parroquia
Bandera del Municipio McGregor.svg
Bandera
Escudo Municipio Sir Arthur Mc Gregor.jpg
Escudo

El Chaparro ubicada en Venezuela
El Chaparro
El Chaparro
Localización de El Chaparro en Venezuela
El Chaparro ubicada en Estado Anzoátegui
El Chaparro
El Chaparro
Localización de El Chaparro en Anzoátegui
Coordenadas 9°09′08″N 65°00′59″O / 9.15226, -65.0164
Entidad Parroquia
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Anzoátegui Anzoátegui
 • Municipio Sir Arthur McGregor
Alcalde Lisandro Marcano (PSUV)
Superficie  
 • Total 8196 km²
 • Media 97 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 12,605 hab.
Gentilicio Chaparreño, ña
Huso horario UTC -4:30
Código postal 2350
Prefijo telefónico 0282

El Chaparro es una localidad en Venezuela, ubicada en la parte oeste del Estado Anzoátegui. Es la capital del Municipio Sir Arthur McGregor y también una parroquia con el mismo nombre. Se encuentra en los llanos venezolanos, a una altura de 97 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). En 2010, tenía una población de 12.605 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de El Chaparro?

La población de El Chaparro recibió su nombre por la gran cantidad de una planta llamada chaparro que crece en la zona. Esta planta es un arbusto o árbol pequeño, con hojas ásperas y gruesas. Crece en las sabanas de toda Sudamérica. La palabra chaparro significa "pequeño", lo que describe bien la altura de este árbol.

El chaparro pertenece a la familia Fagaceae y es originario de la región del Mediterráneo. Es un arbusto que puede medir entre 0.5 y 3 metros de altura. Es muy resistente y tiene espinas en sus hojas, parecidas a las del Acebo. Sus hojas son duras, de color verde oscuro y brillantes.

Las flores de esta planta son pequeñas y sus frutos son bellotas. Estas bellotas se usaban para alimentar al ganado, aunque tienen un sabor amargo. La corteza del chaparro es rica en taninos, que se usaban para curtir pieles y teñir lanas de color negro. La madera del chaparro se usaba principalmente como combustible y para hacer carbón.

Esta planta puede crecer en climas templados o cálidos, y también en zonas secas o semiáridas. Soporta bien las altas temperaturas y puede vivir en diferentes tipos de suelos, incluso los secos y con piedras.

Una historia local cuenta que la primera casa en la zona fue la de un español llamado Joaquín Chaparro. Él construyó una pequeña capilla donde hoy está la iglesia. Cuando la gente de Barcelona iba a la zona para celebrar bautizos, matrimonios o funerales, los habitantes del lugar decían que iban "para donde Chaparro". Así, el nombre se quedó para la localidad.

¿Dónde se ubica El Chaparro?

El Chaparro se encuentra en el este de Venezuela, en la zona de los llanos orientales. Forma parte de una región conocida como la Cuenca del Unare.

¿Cómo es la economía de El Chaparro?

La economía de El Chaparro se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Se cultiva mucho maíz, sorgo y fríjol. También hay una gran producción de quesos en muchas pequeñas granjas de la zona.

¿Cómo funciona el gobierno en El Chaparro?

El gobierno en El Chaparro, como en otros municipios de Venezuela, se divide en tres partes principales: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial.

El Poder Ejecutivo: El Alcalde

El Poder Ejecutivo es el que dirige el municipio. Está a cargo del Alcalde, quien es elegido por los ciudadanos cada cuatro años. El alcalde actual de El Chaparro es Lisandro Marcano.

El Poder Legislativo: El Concejo Municipal

El Poder Legislativo es el encargado de crear las reglas y leyes del municipio, llamadas Ordenanzas. También supervisa las actividades de otras partes del gobierno municipal. Este poder lo ejerce el Concejo Municipal, que está formado por personas llamadas Concejales. Los Concejales son elegidos por los ciudadanos y duran cuatro años en sus cargos.

Antes, también existían las Juntas Parroquiales, que eran grupos de concejales elegidos para cada parroquia dentro del municipio. Sin embargo, estas juntas fueron eliminadas en 2010 debido a un cambio en la ley.

El Poder Judicial: La Contraloría Municipal

El Poder Judicial en el municipio es ejercido por la Contraloría Municipal. Su trabajo es revisar y controlar cómo se manejan los recursos económicos del alcalde y de las demás entidades del municipio.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
El Chaparro para Niños. Enciclopedia Kiddle.