El Carmen (Cuscatlán) para niños
Datos para niños El CarmenAjuluco |
||
---|---|---|
Distrito | ||
Ubicación de El Carmen en El Salvador
|
||
Coordenadas | 13°43′20″N 88°54′14″O / 13.722258333333, -88.90385 | |
Capital | El Carmen | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ||
Superficie | Puesto 261 de 262.º | |
• Total | 6.10 km² | |
Altitud | ||
• Media | 665 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 88 de 262.º | |
• Total | 15 961 hab. | |
• Densidad | 2616,56 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
El Carmen, también conocida como Villa El Carmen, es un distrito que forma parte del municipio de Cuscatlán Sur. Se encuentra en el departamento de Cuscatlán, en El Salvador. Según el censo oficial de 2024, este distrito tiene una población de 15.961 habitantes.
Contenido
Origen del Nombre de El Carmen
El distrito de El Carmen era conocido antes como Ajuluco. Este nombre viene del idioma Náhuatl y significa "Lugar de Los Ajolotes". La palabra "Ajuluco" se forma de "Ajulu" o "Ajulut", que significa "Ajolote", y "co", que indica un lugar.
Historia de El Carmen
No se han encontrado registros o documentos antiguos que muestren la existencia de pueblos originales en El Carmen. Tampoco hay restos arqueológicos que identifiquen la ubicación de los pueblos Pipiles. La historia de este lugar se conoce a partir de la llegada de los españoles.
En un informe municipal de la ciudad de Cojutepeque del 24 de diciembre de 1859, se mencionan las aldeas de El Carmen, Veracruz y Cerro Quebrado. Estas aldeas producían mucho maíz, arroz, frijoles y azúcar. Años después, estas tres aldeas tenían suficientes habitantes para convertirse en un pueblo.
¿Cuándo se convirtió El Carmen en un municipio?
El 12 de agosto de 1872, durante el gobierno del Presidente Santiago González Portillo, se emitió un decreto. Este decreto convirtió a las tres aldeas en un pueblo llamado El Carmen. Se ordenó que los edificios públicos y religiosos, como el ayuntamiento, la escuela y la iglesia, se construyeran en un lugar llamado Llano de los Chivos.
Los habitantes del nuevo municipio debían elegir a sus primeras autoridades. El gobierno prometió ayudar con dinero para construir los edificios de la comunidad. Desde su fundación, el nuevo municipio pasó a formar parte del departamento de Cuscatlán y del distrito de Cojutepeque.
En enero de 1888, se informó que la iglesia de El Carmen ya estaba terminada. También se compraron dos campanas para la iglesia. Para el año 1890, la población de El Carmen era de 2.370 personas. El 20 de mayo de 2010, la Asamblea Legislativa le dio a El Carmen el título de Villa.
Cultura y Tradiciones de El Carmen
El Carmen es un lugar con muchas tradiciones. Sus fiestas más importantes son las patronales, que se celebran en honor a la Virgen de El Carmen. Estas fiestas se realizan del 1 al 16 de julio.
¿Qué actividades se realizan en las fiestas patronales?
Las fiestas comienzan en el área urbana con una serenata a la virgen, fuegos artificiales y atol chuco. El primer día hay un desfile tradicional. Las celebraciones terminan con una misa especial en honor a la patrona.
Durante estas fiestas, cada cantón (una división territorial) también organiza sus propias celebraciones. La iglesia católica coordina actividades como las "entradas" de cada sector. Se reparte fresco y el tradicional marquesote. Se prepara una carroza para llevar la imagen de la Virgen de El Carmen desde las ermitas hasta la iglesia del pueblo. También hay quema de pólvora.
Se realizan novenas (nueve días de oración), romerías y procesiones. Estas van acompañadas por músicos de cada cantón y por la banda municipal. En total, hay 11 "entradas", una por cada sector de trabajo parroquial. En estas fiestas, la gente muestra su creatividad y su fe. Cada líder de cantón anima a su grupo a preparar la procesión con mucho entusiasmo.
Entre el 1 y el 16 de julio, se organizan actividades para diferentes grupos de la población. Hay eventos para niños, jóvenes, adultos mayores y personas con capacidades especiales. También se realizan torneos deportivos. El cierre de las fiestas es el fin de semana antes de la misa solemne. Este cierre incluye una fiesta con orquestas, presentación de reinas y otras actividades artísticas y culturales apoyadas por la Casa de la Cultura.
Otras Celebraciones Importantes
Además de las fiestas patronales, entre el 1 y el 31 de mayo se celebran las "Entradas" en honor a la Virgen María. Durante la Semana Santa, la fe se ve en las procesiones que se organizan en cada cantón. En mayo, se celebra el mes de las flores con procesiones de la Virgen María, música de cuerdas y las "Viejadas". Se ofrece horchata y marquesote.
El 28 de octubre se celebra a San Judas Tadeo con procesiones y se comparten tamales y chocolate. Durante la Navidad, se preparan nacimientos y pastorelas.
Los Tambores de El Carmen
Los tambores de madera son muy importantes para los habitantes de El Carmen. Son elaborados por artesanos locales y se usan en fiestas religiosas y populares. Por ejemplo, se usan en la celebración del Día de la Cruz, el Festival del Maíz y el Festival del Atole. Por todo esto, el distrito es conocido en la región como la "Villa de Las Flores y Tambores".
Datos Generales de El Carmen
El distrito de El Carmen tiene una superficie de 6.10 kilómetros cuadrados. La parte principal del distrito, la cabecera, se encuentra a una altitud de 680 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
El Carmen limita al Norte con El Rosario, al Sur con San Cristóbal, al Este con San Rafael Cedros, y al Oeste con Monte San Juan y Cojutepeque.
Véase también
En inglés: El Carmen, Cuscatlán Facts for Kids