Monte San Juan para niños
Datos para niños Monte San Juan |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() Bandera
|
||
Ubicación de Monte San Juan en El Salvador
|
||
Coordenadas | 13°45′24″N 88°56′58″O / 13.756636111111, -88.949575 | |
Capital | Monte San Juan | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ||
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1873 | |
Superficie | Puesto 202 de 262.º | |
• Total | 26.62 km² | |
Altitud | ||
• Media | 657 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 116 de 262.º | |
• Total | 12 239 hab. | |
• Densidad | 459,77 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
Monte San Juan es un distrito que forma parte del municipio de Cuscatlán Sur. Se encuentra en el departamento de Cuscatlán, en El Salvador. Sus límites son: al norte con Tenancingo, al este con El Rosario y El Carmen, al sur con Cojutepeque y al oeste con Santa Cruz Michapa.
Este distrito está dividido en 10 cantones y 10 caseríos. Cuenta con muchos ríos y, hacia el oeste, tiene el cerro Chachacaste. En 1890, su población era de 2,810 habitantes. Para el año 2024, la población ha crecido a 12,239 personas. Monte San Juan recibió el título de Pueblo en 1873 y está a 36 kilómetros de la capital, San Salvador.
Contenido
Historia de Monte San Juan
¿Cómo se fundó Monte San Juan?
A mediados del siglo XIX, existían tres valles o aldeas llamadas San Juan Arriba, San Juan Abajo y Monte Redondo. Estas zonas, que producían maíz, arroz, frijoles y caña de azúcar, eran lo suficientemente grandes para formar un nuevo municipio. Era importante crear este municipio para que el gobierno pudiera ayudar a su desarrollo de manera más efectiva.
El 12 de agosto de 1873, el presidente de El Salvador, Santiago González, firmó un decreto. Este decreto convirtió los tres valles en un pueblo llamado Montes de San Juan. El nuevo municipio pasó a formar parte del Departamento de Cuscatlán y del distrito de Cojutepeque.
Primeros pasos del nuevo pueblo
El decreto indicaba que el ayuntamiento, la escuela y la iglesia debían construirse en un lugar conocido como "Los Majanos". Los habitantes debían elegir a sus primeras autoridades: un alcalde, dos regidores, un síndico y un juez de paz. El gobierno prometió dar dinero para ayudar a construir estos edificios.
El 16 de septiembre de 1872, el Gobernador de Cuscatlán entregó el cargo a la primera municipalidad de Monte San Juan. En 1890, el pueblo tenía 2,810 habitantes. Así, los valles de San Juan Arriba, San Juan Abajo y Monte Redondo se unieron para formar el municipio de Monte San Juan.
Información General del Distrito
¿Qué divisiones tiene Monte San Juan?
El distrito de Monte San Juan se organiza en 11 cantones y 39 caseríos en las áreas rurales. En la zona urbana, cuenta con un barrio y 3 colonias o lotificaciones.
Orden | Nombre |
---|---|
1 | San Nicolás |
2 | Candelaria |
3 | Concepción |
4 | San José |
5 | San Martín |
6 | El Rosario |
7 | San Andrés |
8 | San Antonio |
9 | El Carmen |
10 | Soledad |
11 | Barrio El Centro |
Población y Viviendas
En el año 2009, la población total era de 10,376 personas. De estas, 878 vivían en el área urbana y 9,498 en el área rural.
Actividad Económica Local
¿A qué se dedican los habitantes de Monte San Juan?
Los habitantes de Monte San Juan se dedican principalmente a la agricultura. Sus cultivos más importantes son:
- Caña de Azúcar
- Maíz
- Frijol
- Maicillo
- Café
También cultivan hortalizas como:
- Güisquil
- Loroco
- Ejote
- Tomate
- Pepino
- Ayote
- Pipián
Además, cultivan árboles frutales como:
- Naranja
- Limón
- Aguacate
- Mandarina
- Papaya
- Coco
- Guineos
- Níspero
- Plátanos
Algunas comunidades se especializan en la alfarería, creando objetos de barro como comales, ollas, cántaros, macetas y sartenes.
Productos y Comercio
Otros productos que se elaboran en el distrito incluyen:
- Dulce de panela
- Sombreros de palma
- Escobas de palma
- Canastos
- Cestas
Todos estos productos se venden principalmente en los mercados de Cojutepeque y Santa Cruz Michapa.
Costumbres y Tradiciones
Fiestas Patronales y Celebraciones
Las fiestas patronales de Monte San Juan se celebran del 17 al 24 de junio. Se realizan en honor a su santo patrono, San Juan Bautista. Las festividades comienzan con el tradicional "correo de enmascarados" y la entrega del programa de actividades.
En estas fiestas participan diversas organizaciones locales, como los Centros Escolares, asociaciones de desarrollo comunitario, el juzgado de paz y la alcaldía. Además, los diferentes cantones del municipio también tienen sus propias fiestas patronales en distintas fechas.
Geografía de Monte San Juan
Ríos y Fuentes de Agua
El distrito está rodeado de hermosos paisajes naturales con varios ríos. Los principales ríos son:
- Río Ajuluco o Tizapa: Nace cerca del cerro Chachacaste y fluye hacia el norte. Sirve de límite entre Monte San Juan y los municipios de El Carmen, El Rosario y Tenancingo. Su recorrido dentro del municipio es de 7.0 kilómetros.
- Río San Juan: Entra al municipio al sur del pueblo de Monte San Juan. Fluye de sur a norte, marcando el límite con Santa Cruz Michapa. Luego, su curso se adentra en el municipio y sale cerca del caserío El Tránsito. Su longitud dentro del municipio es de 7.0 kilómetros.
Otros ríos y quebradas importantes son: Tempisque, Camalote y la quebrada El Zapote.
Montañas y Cerros
Monte San Juan no tiene muchas montañas grandes, pero cuenta con el cerro Chachacaste. Este cerro se encuentra a 2.3 kilómetros al este del pueblo y también sirve como punto de referencia en el límite con Cojutepeque. Su altura es de 830.40 metros sobre el nivel del mar. Otros cerros importantes en el distrito son La Campana, La Loma y San Antonio.
Clima Local
El clima en Monte San Juan es cálido, típico de una "tierra caliente". La cantidad de lluvia que cae al año varía entre 1975 y 2000 milímetros.
Véase también
En inglés: Monte San Juan Facts for Kids