El Cafetal (Caracas) para niños
Datos para niños El Cafetal (Urbanización) |
||
---|---|---|
Urbanización | ||
Avenida Principal de El Cafetal
|
||
Localización de El Cafetal (Urbanización) en Venezuela
|
||
Coordenadas | 10°28′00″N 66°50′00″O / 10.466666666667, -66.833333333333 | |
Entidad | Urbanización | |
• País | Venezuela | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Baruta | |
Superficie | ||
• Total | 25 km² | |
Población (2009) | ||
• Total | 80 000 hab. | |
Huso horario | UTC -4:00 | |
Sitio web oficial | ||
El Cafetal es una gran zona urbana y un sector de la Parroquia El Cafetal. Se encuentra en el Municipio Baruta de la ciudad de Caracas, al norte de Venezuela. Dentro de El Cafetal, hay varias áreas residenciales con características especiales.
Contenido
¿Qué es El Cafetal y dónde se ubica?
El Cafetal es una de las tres parroquias que forman el Municipio Baruta en el Estado Miranda, Venezuela. Esta parroquia, junto con Nuestra Señora del Rosario de Baruta, se ha integrado completamente en la ciudad de Caracas. La zona principal de El Cafetal es la urbanización que lleva su mismo nombre.
Limita al norte con los municipios Sucre y Chacao. Al este, también limita con el Municipio Sucre. Hacia el sur, se encuentra el Municipio El Hatillo, y al oeste, las parroquias Nuestra Señora del Rosario y Las Minas de Baruta. La avenida principal de El Cafetal es el Boulevard Raúl Leoni, también conocido como "Boulevard El Cafetal".
¿Cómo se desarrolló El Cafetal?
El Cafetal se construyó en la segunda mitad del siglo XX. Antes, era una hacienda donde se cultivaba café, de ahí su nombre.
En los años cincuenta, cerca del antiguo pueblo de Petare, se empezó a planificar la urbanización "El Marqués". Al sur del Río Guaire, surgieron otras urbanizaciones como "Las Mercedes" (en 1940) y "Los Rosales" (entre 1941 y 1948). Entre estas zonas, había un terreno con cafetales que a menudo se inundaba, y allí es donde se ubica El Cafetal.
La construcción de El Cafetal comenzó en los años setenta. Esto fue después de que se desarrollaran las áreas de Las Mercedes, se construyera la Autopista Prados del Este y se iniciara el proyecto de la Universidad Simón Bolívar.
Los terrenos originales pertenecían a Eugenio Mendoza y Armando Planchart. Ellos, como inversionistas, impulsaron la creación de la Avenida Principal de El Cafetal junto a los empresarios que desarrollaron Las Mercedes.
¿Cómo se organiza El Cafetal y qué zonas tiene?
El Cafetal es una gran urbanización que incluye varias zonas o sectores más pequeños. Esto ayudó a organizar y planificar mejor el territorio. La mayoría de estas zonas tienen nombres de santos y cada una tiene una forma especial de nombrar sus calles y avenidas.
Las zonas de El Cafetal, organizadas de sur a norte, son:
- Santa Paula: Es una zona con casas y edificios. Su avenida principal es la "Circunvalación del Sol", que se conecta con el Boulevard El Cafetal. Sus calles llevan nombres de planetas y signos del zodiaco.
- Santa Ana: Principalmente tiene casas. Su avenida central es la Avenida Santa Ana, que también se conecta con el Boulevard El Cafetal. Sus calles tienen nombres de ciudades de Venezuela.
- Santa Clara: Es una zona de casas (algunas privadas) al final del Boulevard El Cafetal. Comparte con Santa Ana calles con nombres de ciudades de Venezuela.
- San Luis: Es una zona con áreas residenciales, comerciales, educativas y deportivas. Su avenida principal se llama "San Luis" y está conectada con el Boulevard El Cafetal. Solo tiene tres calles: Calle San Luis, Calle Margarita Norte y Calle Sur.
- Santa Sofía: Tiene zonas residenciales abiertas y privadas. Su avenida principal se llama "Santa Sofía" y se conecta con el Boulevard El Cafetal. Sus calles se nombran con puntos cardinales: Santa Sofía Norte, Santa Sofía Sur y Santa Sofía Centro.
- Santa Marta: Es una zona residencial, principalmente privada. Su avenida principal se llama "Santa Marta" y sus calles se identifican con letras.
Aunque Caurimare y Chuao están conectadas con el Boulevard El Cafetal y forman parte de la misma parroquia, son urbanizaciones separadas.
En El Cafetal, se pueden encontrar diferentes niveles económicos, pero en general, se considera una urbanización de clase media.
¿Qué lugares interesantes hay en El Cafetal?
El Cafetal cuenta con muchos lugares importantes como centros educativos, comerciales, de salud, religiosos y deportivos.
Centros Educativos | Centros Comerciales | Centros de Salud | Centros Religiosos | Clubes Sociales y Centros Deportivos |
---|---|---|---|---|
UE. Colegio San Luis | Plaza las Américas | Clínica Santa Sofía | Parroquia Nuestra Señora de la Caridad del Cobre | Club Santa Paula |
UE. Colegio El Ángel | Plaza las Américas II | Grupo Médico Santa Paula | Parroquia San Luis Gonzaga | Polideportivo Chucho Ramos |
UE. Colegio Cumbres de Caracas | CC Caurimare (cerca del Boulevard El Cafetal) | Laboratorio Clínico MCS | Colegio San Luis | Polideportivo Santa Paula |
UE. Colegio Aula Nueva | CC San Luis | Templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días | Estadio de Béisbol Vidal López | |
UE. Colegio Madison | CC Santa Marta | |||
UE. Nacional Josefa Irausquin | CC Santa Sofía | |||
UE. Nacional Jesús Alfaro Zamora | CC El Cafetal | |||
Biblioteca Raúl Leoni | CC El Sol | |||
CC Santa Paula |
Galería de imágenes
Ver también
- Avenida Principal de El Cafetal
- La Castellana (Caracas)
- Las Mercedes (Caracas)
- El Rosal (Caracas)
- Sabana Grande (Caracas)
- Los Palos Grandes
- Altamira (Caracas)
- ASOCLARA - Asociación de Vecinos de Santa Clara, El Cafetal Archivado el 17 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
Véase también
En inglés: El Cafetal Facts for Kids