El Aro (Ituango) para niños
Datos para niños El AroBuilópolis |
||
---|---|---|
Centro poblado | ||
Localización de El Aro en Antioquia
|
||
Coordenadas | 7°15′04″N 75°31′04″O / 7.2511638888889, -75.517788888889 | |
Entidad | Centro poblado | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Antioquia | |
• Municipio | Ituango | |
Altitud | ||
• Media | 1105 m s. n. m. | |
Huso horario | UTC -5 | |
El Aro, también conocido como Builópolis, es un pequeño centro poblado ubicado en el municipio de Ituango, en Colombia. Se encuentra en la parte más oriental de este municipio.
El Aro no tiene una carretera directa que lo conecte con la cabecera municipal de Ituango. Sin embargo, gracias a las obras de Hidroituango, se ha construido una vía que lo unirá con el resto de Antioquia a través de Puerto Valdivia. Este lugar está situado justo enfrente del municipio de Valdivia, en una cumbre de la cordillera occidental, al oeste del río Cauca.
Contenido
El Aro: Un Pueblo con Historia en Antioquia
El Aro es un centro poblado con una historia interesante. Se encuentra en el departamento de Antioquia, en Colombia. Su nombre alternativo, Builópolis, también es parte de su identidad.
¿Dónde se Ubica El Aro?
El Aro está en una zona montañosa, en la cordillera occidental de Colombia. Se localiza a 1105 metros sobre el nivel del mar. Su posición geográfica es 7°15′04″N 75°31′04″O.
La Historia de El Aro: Un Pasado Próspero
Aunque no hay muchos documentos escritos sobre su historia, se sabe por las historias que se cuentan de generación en generación que El Aro fue uno de los centros poblados más antiguos y con más actividad de su región. Muchas familias campesinas vivían allí, dedicadas principalmente al cultivo de fríjol y café.
El pueblo era conocido por sus construcciones tradicionales antioqueñas, con calles empedradas, un parque central y un templo parroquial. Todo esto estaba rodeado de un hermoso paisaje natural.
Un Evento Difícil y sus Consecuencias
El 22 de octubre de 1997, El Aro sufrió un evento muy difícil. Un grupo armado llegó al pueblo, causando la destrucción de muchas casas al prenderles fuego. Este suceso provocó que la mayoría de sus habitantes tuvieran que abandonar sus hogares y buscar un lugar seguro. Muy pocas personas regresaron después de este triste acontecimiento.
Debido a esto, las actividades económicas del pueblo disminuyeron mucho y El Aro quedó casi abandonado. Hoy en día, las pocas personas que viven allí enfrentan muchas dificultades para cubrir sus necesidades básicas. Solo algunas casas y el templo parroquial han sido reconstruidos y tienen actividad constante. El resto del pueblo es un lugar con pocas personas.
El Presente y Futuro de El Aro
Actualmente, la futura operación de la hidroeléctrica Hidroituango podría afectar algunas actividades tradicionales del pueblo, como la minería y el transporte de mercancías con animales (arriería). Esto podría significar un cambio importante para la vida de los habitantes de El Aro.
<mapframe latitude="7.2484" longitude="-75.5191" zoom="15" width="400" height="300" align="left" />