Eknakán para niños
Datos para niños Eknakán |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Iglesia de la soledad.
|
||
Localización de Eknakán en México
|
||
Localización de Eknakán en Yucatán
|
||
Coordenadas | 20°45′31″N 89°22′12″O / 20.758611111111, -89.37 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 9 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 698 hab. | |
Clave Lada | 988 | |
Código INEGI | 310150005 | |
Código | 310150005 | |
Eknakán es una localidad ubicada en el estado de Yucatán, en México. Su nombre proviene del idioma maya y significa "la casa negra de la culebra".
Este lugar se encuentra a una altura de 9 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 42 kilómetros de Mérida, la capital del estado. También está cerca de otras poblaciones como Acanceh (a 10 km) y Cuzamá (a 6 km).
Contenido
Lugares interesantes en Eknakán
Eknakán cuenta con sitios especiales que vale la pena conocer.
Cenote Papak'al: Un tesoro natural
Un cenote es un pozo natural de agua, muy común en la península de Yucatán. En 2001, el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) investigó el cenote Papak'al. Allí se encontraron huesos de animales muy antiguos, como camellos y caballos, además del cráneo de un murciélago prehistórico.
La Iglesia de Eknakán: Un estilo único
La localidad es famosa por su iglesia, que tiene un estilo arquitectónico llamado gótico alemán. Este estilo es poco común en Yucatán.
Los expertos creen que la iglesia fue construida en el siglo XVIII. En esa época, muchas iglesias de una sola nave se edificaron en la región. Hoy en día, la iglesia de Eknakán es considerada un museo. Se sabe que solo existen nueve construcciones de estilo gótico en Yucatán, y todas son diferentes a los estilos más comunes del estado.
La historia de Eknakán
Eknakán tuvo un periodo de gran importancia durante la época del henequén. El henequén es una planta de la que se obtiene una fibra usada para hacer cuerdas y otros productos.
En ese tiempo, las haciendas (grandes fincas agrícolas) emitían unas fichas especiales para pagar a sus trabajadores. Estas fichas son muy interesantes para los coleccionistas de monedas y billetes antiguos, llamados numismáticos. Las fichas de Eknakán muestran que la hacienda era propiedad de Ricardo Molina en el año 1872.
¿Cuántas personas viven en Eknakán?
Según el censo de 2010, realizado por el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), Eknakán tenía una población de 698 habitantes. De ellos, 364 eran hombres y 334 eran mujeres.
Galería de imágenes
Más información
- Otras localidades de Yucatán
- Municipio de Cuzamá
Véase también
En inglés: Hacienda Eknakán Facts for Kids