Cuzamá para niños
Datos para niños Cuzamá |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Cenote Chansinic'Ché.
|
||
Localización de Cuzamá en México
|
||
Localización de Cuzamá en Yucatán
|
||
Coordenadas | 20°44′29″N 89°18′56″O / 20.741388888889, -89.315555555556 | |
Entidad | Localidad de México y Ciudad | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 17 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 3721 hab. | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 97577 | |
Clave Lada | 988 | |
Código INEGI | 310150001 | |
Código | 310150001 | |
Cuzamá es un pueblo interesante en el estado de Yucatán, México. Es la capital de su propio municipio. Se encuentra a unos 50 kilómetros al sureste de Mérida, que es la capital del estado. También está a unos 15 kilómetros al sureste de la villa de Acanceh.
Contenido
Cuzamá: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
Cuzamá es conocido por su rica historia y sus impresionantes formaciones naturales. Es un lugar donde el pasado maya se mezcla con la vida actual.
El Significado del Nombre de Cuzamá
El nombre "Cuzamá" viene del idioma maya. Significa "golondrina cepillada". Esta palabra se forma con "cuzan", que es golondrina, y "á", que es una forma corta de "há". "Há" puede significar agua o también "cepillar" o "arreglar". Por eso, otra forma de entender el nombre es "golondrina de agua".
La Historia de Cuzamá a Través del Tiempo
Cuzamá tiene una historia muy antigua, que se remonta a los tiempos de los mayas.
Cuzamá en la Época Antigua
Antes de la llegada de los españoles, Cuzamá formaba parte de una región maya llamada Hocabá-Homún. No se tienen muchos detalles sobre su fundación exacta en esa época.
Cuzamá en la Época Colonial
Cuando los españoles llegaron a Yucatán, Cuzamá se convirtió en parte de un sistema llamado "encomiendas". Esto significaba que algunas personas importantes, como Alfonso de Aranda y Aguayo, y Pedro de Mézquita en 1710, estaban a cargo de la región.
Cuzamá en la Época Moderna
Después de que Yucatán se volvió independiente, alrededor de 1825, Cuzamá pasó a formar parte del municipio de Homún. Este municipio, a su vez, pertenecía a una zona más grande llamada el Partido de Izamal.
En 1870, Cuzamá cambió de jurisdicción y se unió al Partido de Acanceh. Finalmente, en 1918, Cuzamá se convirtió en la capital de su propio municipio libre, tal como lo conocemos hoy.
¿Qué Lugares Interesantes Puedes Visitar en Cuzamá?
Cuzamá ofrece varios lugares fascinantes para explorar, desde construcciones antiguas hasta maravillas naturales.
Templos Antiguos y Haciendas
En Cuzamá, puedes visitar dos templos importantes. Uno está dedicado a la Santísima Trinidad y fue construido en el siglo XVI. El otro es en honor a San Francisco de Asís, y aunque no se sabe la fecha exacta, también es de la época colonial.
Cerca de allí, hay una antigua hacienda llamada Xcuchbalam. También puedes encontrar restos de antiguas ciudades mayas precolombinas, como Eknacán, Xculab y Chuncanán.
Cenotes y el Tren de Caballos
Una de las atracciones más famosas de Cuzamá son sus cenotes. Un cenote es un pozo natural de agua dulce, muy común en Yucatán. Hay un grupo de tres cenotes muy especiales: Chelentún (que significa "piedra acostada"), Chansinic'Ché (que significa "árbol de hormigas") y Bolón-Chohol (que significa "9 hoyos de ratón").
Para visitar estos cenotes, se usa un sistema antiguo de transporte llamado Decauville. Es un pequeño tren tirado por caballos, lo que hace el paseo muy divertido y único.
¿Cuánta Gente Vive en Cuzamá?
La población de Cuzamá ha crecido a lo largo de los años. En 2010, vivían 3721 personas en la localidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cuzamá Facts for Kids
- Otras localidades de Yucatán