robot de la enciclopedia para niños

Eguílaz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eguílaz/Egilatz
Eguílaz
Entidad subnacional
Egilatz, Aizkomendiko trikuharritik.JPG
Eguílaz/EgilatzEguílaz ubicada en España
Eguílaz/EgilatzEguílaz
Eguílaz/Egilatz
Eguílaz
Localización de Eguílaz/Egilatz
Eguílaz en España
Eguílaz/EgilatzEguílaz ubicada en Álava
Eguílaz/EgilatzEguílaz
Eguílaz/Egilatz
Eguílaz
Localización de Eguílaz/Egilatz
Eguílaz en Álava
Coordenadas 42°51′49″N 2°19′56″O / 42.86361111, -2.33222222
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Llanada Alavesa
 • Municipio San Millán
Población (2022)  
 • Total 52 hab.

Eguílaz (oficialmente Eguílaz/Egilatz) es un concejo del municipio de San Millán. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco de España.

Historia de Eguílaz: Un Viaje en el Tiempo

Eguílaz es un lugar con una historia interesante. A mediados del siglo XIX, este pequeño pueblo ya formaba parte del municipio de San Millán. En ese entonces, tenía una población de 120 personas.

¿Cómo era Eguílaz en el Siglo XIX?

Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describe cómo era Eguílaz en 1847.

  • El pueblo estaba en una llanura, cerca de la carretera que iba de Pamplona a Irún.
  • Tenía 16 casas y una escuela para niños y niñas. Los alumnos pagaban por sus clases.
  • La iglesia principal era la de San Pedro Apóstol.
  • El terreno era rocoso, pero había dos zonas con árboles y pastos para el ganado.
  • Un pequeño río cruzaba la zona, aunque se secaba en verano.
  • La gente cultivaba trigo, maíz, cebada y otras legumbres. También criaban ganado vacuno, caballos y mulas.
  • Se podía cazar perdices, liebres, codornices y palomas.

El Misterio del Dolmen de Aizkomendi

En 1832, se hizo un descubrimiento importante en una zona llamada Aizkomendi, al oeste de Eguílaz. Un dueño de tierras encontró un sepulcro antiguo.

Este sepulcro estaba hecho con grandes rocas. Una de ellas, que servía de techo, medía unos 4,5 metros de largo, 3,6 metros de ancho y 0,75 metros de grosor. Dentro, se encontraron restos humanos. No había inscripciones que explicaran de dónde venían, pero las dimensiones del lugar eran muy grandes.

Población de Eguílaz: ¿Cuántos Habitantes Tiene?

En el año 2022, Eguílaz tenía 52 habitantes registrados. La población ha variado a lo largo de los años, como puedes ver en la siguiente gráfica.

Evolución Demográfica de Eguílaz

Gráfica de evolución demográfica de Eguílaz entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Lugares de Interés en Eguílaz

El principal edificio histórico en Eguílaz es la iglesia de San Pedro Apóstol. Es un lugar importante para la comunidad y forma parte del patrimonio del concejo.

Galería de imágenes

kids search engine
Eguílaz para Niños. Enciclopedia Kiddle.