robot de la enciclopedia para niños

Egberto Gismonti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Egberto Gismonti
EgbertoGismontiBA.jpg
Egberto Gismonti en Buenos Aires en 1980
Información personal
Nombre de nacimiento Egberto Amín Gismonti
Nacimiento 5 de diciembre de 1947
Carmo, BrasilBandera de Brasil Brasil
Nacionalidad brasileña
Familia
Cónyuge Rejane Medeiros
Hijos Alexandre Gismonti (guitarrista) y
Bianca Gismonti (pianista).
Educación
Alumno de Nadia Boulanger
Información profesional
Ocupación compositor, pianista y guitarrista
Años activo 1965-actualidad
Género Jazz y jazz latino
Instrumentos piano, guitarra, flauta, sintetizador y percusión
Tipo de voz barítono
Discográficas ECM, EMI
Sitio web ecmrecords.com/artists/egberto-gismonti
Distinciones
  • Orden del Mérito Cultural (2005)

Egberto Gismonti (nacido el 5 de diciembre de 1947 en Carmo, Brasil) es un talentoso compositor, pianista, guitarrista y multinstrumentista brasileño. Su música es una mezcla única de diferentes estilos, como la música popular brasileña, el jazz y la música clásica. Es conocido por su increíble habilidad y su forma innovadora de tocar el piano y la guitarra.

La Vida y Música de Egberto Gismonti

Sus Primeros Pasos en la Música

Archivo:Egberto Gismonti 2017 (cropped)
Egberto Gismonti en 2017
Archivo:Egberto Gismonti - Portrait by Gert Chesi
Gismonti en 1988

Egberto Amín Gismonti nació en Carmo, un pueblo cerca de Río de Janeiro. Cuando era muy joven, su familia se mudó a Nova Friburgo, donde pasó su infancia y adolescencia. Su familia tenía una fuerte tradición musical. Su abuelo y su tío eran líderes de grupos musicales.

Comenzó a estudiar música formalmente a los cinco años. Aprendió a tocar el piano y a entender la teoría musical. Luego, añadió el clarinete, la flauta y, finalmente, la guitarra. Al mismo tiempo, le gustaba la música popular, gracias a su madre, quien le pedía que tocara canciones italianas con la guitarra.

A los ocho años, empezó a estudiar con los maestros Jacques Klein y Aurélio Silveira. Ellos fueron sus profesores durante quince años. Además de la música clásica, a Gismonti siempre le interesaron otros tipos de música. Escuchaba desde Django Reinhardt hasta Jimi Hendrix. Para él, los logros de Hendrix con la guitarra demostraban que la música popular y la música clásica podían unirse.

Su Carrera Profesional

Cuando era adolescente, asistió al conservatorio de Nova Friburgo. A los veinte años, le ofrecieron una beca para estudiar en Viena, pero la rechazó. Quería aprender más sobre la música popular.

En 1968, su canción O sonho, para orquesta, fue presentada en un festival importante en Brasil. Esta obra fue muy popular y la grabaron dieciocho artistas de todo el mundo. Ese mismo año, viajó a París. Allí estudió con la famosa compositora y directora de orquesta Nadia Boulanger. Con ella aprendió a organizar la música para orquestas y a analizarla. También estudió con el compositor Jean Barraqué.

Su tiempo con estos grandes maestros le ayudó a encontrar su propio estilo musical. Mezcló la música moderna europea con la música brasileña, tanto popular como clásica. Nadia Boulanger le aconsejó que regresara a Brasil para investigar su propia música. Le dijo que en Europa ya se había hecho casi todo, pero en Brasil había mucho por descubrir.

Su primer disco, Egberto Gismonti, salió en 1969. En él, cantó sus propias canciones. También se presentó en un festival en Italia. En 1970, hizo una gira por Europa y grabó varios discos. Al regresar a Brasil en 1971, se estableció en Teresópolis. Su música también apareció en bandas sonoras de películas.

En 1972, grabó Agua e Vinho. En 1973, lanzó Egberto Gismonti y Adademia de Danças. Este último disco se centró en música instrumental. Aunque al principio hubo dudas sobre su éxito, el disco ganó un premio importante en Brasil.

En 1974, fue invitado a tocar en un festival en Berlín, Alemania. En 1975, recibió una invitación de ECM Records para grabar con ellos. Después de pensarlo, aceptó en 1976. Quería grabar con su grupo brasileño, pero debido a las dificultades para viajar fuera del país, tuvo que ir solo. Así, Gismonti viajó a Noruega, lo que marcó el inicio de su carrera internacional.

El Salto a la Fama Internacional

En Noruega, se encontró con Naná Vasconcelos. Juntos crearon su primer álbum con ECM, llamado Dança das cabeças (1976). Este disco recibió muchos premios internacionales. Fue nominado a álbum del año y ganó un premio en Alemania. La vida de ambos artistas cambió. Vasconcelos se hizo famoso en todo el mundo, y Gismonti regresó a Brasil. Allí decidió investigar la música de los pueblos indígenas del río Amazonas.

En el corazón de la selva amazónica, en el alto Xingu, Gismonti se acercó a la tribu yawalapiti. Tocó su flauta durante dos semanas hasta que el líder de la tribu, Sapaím, lo invitó a su hogar. La música fue su idioma común. Gismonti vivió y aprendió con ellos durante más de un mes. Esta experiencia le ayudó a ver la música de una manera más amplia, más allá de lo clásico o popular.

Su siguiente álbum, Sol do meio dia (1977), incluyó a otros músicos como Jan Garbarek y Collin Walcott. Este disco profundizó en los elementos indígenas de su música. Gismonti dedicó este álbum a los indígenas del xingú.

En su grabación Solo (1978), Gismonti mostró un estilo propio, lleno de delicadeza. Este disco vendió más de 100.000 copias solo en Estados Unidos, lo cual fue sorprendente para un género musical que no era masivo.

Su siguiente álbum fue Mágico (1979), grabado con el bajista Charlie Haden y el saxofonista Jan Garbarek. Este disco mostró un desarrollo de su estilo más cercano al jazz, con un toque europeo. El mismo año, el trío hizo una gira por Europa.

En 1981, realizó otra gira por Europa después de lanzar el álbum doble Sanfona (1980). Este disco exploró las raíces brasileñas de su música. Un disco fue con su grupo brasileño, y el otro fue en solitario, con énfasis en su guitarra y la música indígena. En 1984, lanzó Duaz Voces con Vasconcelos, volviendo a explorar la música indígena.

En discos como Dança dos Escravos, Zig zag, Infancia y Música de sobreviviencia, Gismonti mezcló la música de Europa occidental con la de Brasil. Esto hizo que la diferencia entre la música clásica y la popular fuera casi invisible en su obra. Sus melodías tienen una forma especial de expresarse. Sus ritmos son delicados y bien construidos.

Algunas de sus composiciones han sido interpretadas por otros artistas, como el músico argentino Pedro Aznar y la pianista brasileña Delia Fischer.

El Estilo Único de Gismonti

Instrumentos y Sonidos

La música de Egberto Gismonti tiene muchas influencias:

Para tocar la música indígena, empezó a estudiar guitarra, primero la guitarra clásica de 6 cuerdas. Luego, para crear armonías más complejas, pasó a la guitarra de 8 cuerdas en 1973 y después a la de 10 cuerdas.

Durante dos años, experimentó con diferentes formas de afinar los instrumentos y con distintos sonidos. Usó flautas indígenas, kalimbas, sho, voces, campanas, entre otros. Es muy hábil tanto con el piano como con la guitarra.

Su trabajo es muy abundante, ha grabado más de 60 discos. Su música es versátil y abarca muchos estilos. Combina las flautas de los indígenas xingú con una orquesta de cuerdas, música sintetizada y una batucada.

Colaboraciones Destacadas

Ha grabado álbumes con algunos de los artistas internacionales más importantes, como:

  • El saxofonista noruego Jan Garbarek.
  • El contrabajista estadounidense Charlie Haden.
  • El multinstrumentista brasileño Hermeto Pascoal.
  • El guitarrista estadounidense Ralph Towner.
  • El percusionista brasileño Naná Vasconcelos.
  • El sitarista estadounidense Collin Walcott.
  • La Orquesta Sinfónica de Lituania.

Discografía

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Egberto Gismonti Facts for Kids

kids search engine
Egberto Gismonti para Niños. Enciclopedia Kiddle.