Hermeto Pascoal para niños
Datos para niños Hermeto Pascoal |
||
---|---|---|
![]() Hermeto Pascoal en el Rudolstadt-Festival 2016
|
||
Información personal | ||
Apodo | O Bruxo | |
Otros nombres | O Bruxo (el hechicero) | |
Nacimiento | 22 de junio de 1936 Arapiraca, ![]() |
|
Fallecimiento | 13 de septiembre de 2025 (89 años) Hospital Samaritano Barra (Río de Janeiro, Brasil) |
|
Causa de muerte | Fibrosis pulmonar | |
Residencia | Curitiba | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Familia | ||
Hijos | 6 | |
Información profesional | ||
Ocupación | compositor, arreglador, productor y multiinstrumentista | |
Años activo | 1950 - 2025 | |
Seudónimo | O Bruxo (el hechicero) | |
Géneros | Forró, Chorinho, Frevo, Baião (música), Samba, jazz latino, jazz fusion, avant garde, música experimental. | |
Instrumentos | piano, guitarra, saxo, flauta, bandoneón, melódica y muchos otros. | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Hermeto Pascoal (nacido en Arapiraca, Brasil, el 22 de junio de 1936 y fallecido en Río de Janeiro, Brasil, el 13 de septiembre de 2025) fue un famoso compositor, arreglista y productor musical brasileño. Era conocido por tocar muchísimos instrumentos, como el piano, el bandoneón, la flauta, la melódica, el saxofón y la guitarra.
Se le considera una de las figuras más importantes de la música popular brasileña. En todo el mundo, Hermeto fue reconocido como uno de los músicos más creativos e innovadores de su tiempo. Era un gran creador de melodías, armonías y ritmos, mezclando la música tradicional de Brasil con el jazz y la experimentación. También usaba todo tipo de objetos como instrumentos y creó un estilo musical propio al que llamó "música universal".
Contenido
- ¿Quién fue Hermeto Pascoal?
- Sus primeros años y el descubrimiento de la música
- Un músico en crecimiento: de Recife a São Paulo
- Primeros grupos y reconocimiento
- Fama internacional y colaboración con Miles Davis
- Experimentación musical y el "sonido del aura"
- El "Calendario del Sonido": un año de música
- Su música en el siglo XXI
- Un legado musical único
- Discografía
- Véase también
¿Quién fue Hermeto Pascoal?
Sus primeros años y el descubrimiento de la música
Hermeto Pascoal nació en un pequeño pueblo llamado Lagoa da Canoa, en el noreste de Brasil. Su familia trabajaba en el campo. Como era albino, no podía pasar mucho tiempo bajo el sol. Por eso, pasaba horas explorando el acordeón de su padre, que se usaba en las fiestas del pueblo para tocar forró.
Con solo once años, ya tocaba el bandoneón tan bien que podía reemplazar a su padre. También aprendió a tocar el tamborín y la flauta desde los ocho años, todo por sí mismo. Junto a su hermano mayor, tocaba en todo tipo de celebraciones locales. Desde pequeño, Hermeto sentía una gran curiosidad por la naturaleza y los sonidos. Esto lo llevó a construir instrumentos con objetos de casa para tocar con los pájaros o a golpear metales en la herrería de su abuelo para ver qué sonidos producían.
Un músico en crecimiento: de Recife a São Paulo
En 1950, cuando tenía 14 años, su familia se mudó a Recife. Allí, Hermeto comenzó su carrera profesional tocando el bandoneón y la flauta en las radios locales. Con sus hermanos, que también eran albinos, formó su primer trío de piano.
Durante su adolescencia y juventud, Hermeto se ganó la vida tocando en clubes y radios. Formó varios grupos y se mudó a Río de Janeiro en 1958 y luego a São Paulo en 1961, buscando más oportunidades. En este tiempo, se convirtió en un excelente pianista y acordeonista, lo que, sumado a los otros instrumentos que ya tocaba, lo hacía un músico muy versátil.
Primeros grupos y reconocimiento
A partir de la segunda mitad de los años sesenta, Hermeto participó en varios álbumes que hoy son considerados clásicos del jazz brasileño. Colaboró con artistas importantes como Edu Lobo, Elis Regina y César Camargo Mariano. También trabajó con Sivuca, otro gran acordeonista albino del noreste de Brasil.
En 1964, formó el Sambrasa Trío, con Airto Moreira y el bajista Humberto Clayber, tocando jazz al estilo estadounidense. En 1966, Airto Moreira lo invitó a unirse a su grupo, Trío Novo. Así nació el Quarteto Novo, que lo hizo famoso a nivel internacional. Este grupo es uno de los más importantes en la historia de la música instrumental de Brasil. Grabaron un disco con el mismo nombre y fueron clave para mezclar el jazz con los ritmos brasileños. Después, Hermeto formó parte de Brazilian Octopus, donde tocaba la flauta y también grabó un disco. En 1968, Hermeto escribió su primer arreglo para orquesta.
Fama internacional y colaboración con Miles Davis
Con mucha experiencia y reconocimiento, Hermeto se mudó a Estados Unidos en 1970. Fue invitado por Airto Moreira para conocer a la leyenda del jazz, Miles Davis. Miles Davis le pidió que hiciera algunos arreglos y que colaborara en su disco Live evil, que incluye dos canciones originales de Hermeto. Miles Davis llegó a decir que "Hermeto es el músico más impresionante del mundo".
Muchas de las canciones que Miles quería para su disco fueron guardadas por Hermeto. Luego, las usó para grabar su primer disco como solista, llamado Hermeto. Este disco fue relanzado más tarde con el nombre Brazilian Adventure.
Hermeto regresó a Brasil en 1973 y grabó el disco A música livre de Hermeto Pascoal. En 1976, volvió a Estados Unidos y grabó otro disco, Missa dos escravos. En este trabajo, usó sonidos de animales en sus canciones, mostrando su interés por la experimentación. Su siguiente disco fue Zabumbê-bum-á, lanzado en 1978.
Con un gran repertorio de canciones propias, Hermeto fue invitado a los festivales de música más importantes del mundo. En 1978, estuvo en el Festival Internacional de Jazz de Sao Paulo. Al año siguiente, en el prestigioso Festival de Jazz de Montreux en Suiza, donde grabó su primer disco en vivo. Esto lo convirtió en una superestrella del jazz moderno. Luego, fue invitado al Festival de Jazz de Tokio, donde también tuvo un gran éxito. En 1980, lanzó su álbum Cérebro magnético, muy elogiado por la crítica, y realizó una gran gira por Europa. Su siguiente trabajo fue Hermeto Pascoal & Grupo (1982), que continuó su estilo musical único.
Experimentación musical y el "sonido del aura"
El disco de Hermeto de 1984, llamado Lagoa da Canoa, Município de Arapiraca, fue muy importante para su exploración musical. En él, incluyó lo que él llamaba "El sonido del aura". Esto significaba ponerle música a los sonidos y conversaciones de la vida diaria en la ciudad. Por ejemplo, usó la voz de un comentarista deportivo, Osmar Santos, para crear una melodía. Este disco también fue un homenaje a su pueblo natal, que lleva el mismo nombre.
Sus siguientes discos, Brasil universo (1986) y Só não toca quem não quer (1987), mostraron lo versátil que era Hermeto como compositor. Continuó explorando elementos experimentales como el "sonido del aura". Su disco Por diferentes caminos (1988) fue especial porque Hermeto solo tocó el piano, haciendo una gran contribución a este instrumento.
El "Calendario del Sonido": un año de música
Gracias a su gran talento, Hermeto se embarcó en un proyecto muy ambicioso: componer una canción cada día durante un año entero. Así, entre el 23 de junio de 1996 y el 23 de junio de 1997, Hermeto escribió Calendario do som (Calendario del sonido). Creó 366 canciones, una para cada día del año, en muchos estilos diferentes, con una dedicación increíble. Su idea era que cada persona tuviera una canción dedicada a su cumpleaños.
Este gran trabajo se publicó en 1999, animando a muchos músicos a tocar y analizar sus canciones. Por ejemplo, la agrupación Itibere Orquestra Familia, liderada por Itibere Zwarg (bajista de la banda de Hermeto por más de treinta años), hizo arreglos de varias de estas canciones. En 2005, lanzaron un disco doble con veintisiete de estos arreglos. Otro grupo, la Banda Hermética de Argentina, también arregló temas del libro para lanzar un disco en 2007. Hermeto dio su permiso y se mostró muy contento con estas iniciativas.
Su música en el siglo XXI
En 1999, Hermeto lanzó el disco Eu e eles, donde él mismo tocó todos los instrumentos. Luego, en 2003, publicó Mundo verde esperanza. Este disco incluía canciones antiguas de un álbum que no se había publicado antes (de 1989) y nuevas composiciones, todas con un sonido moderno.
En 2006, junto a la cantante Aline Morena, con quien se casó, lanzó Chimarrão com rapadura. Este disco exploraba las raíces de la música brasileña, el jazz y, por supuesto, la experimentación. En 2010, lanzó otro disco con Aline Morena, llamado Bodas de latão, siguiendo el mismo estilo.
Un legado musical único
Hermeto Pascoal fue un compositor muy productivo. Grabó cerca de 3000 canciones y dejó otras 1000 escritas sin grabar. Sus composiciones fueron interpretadas por grandes orquestas como la Orquesta Sinfónica de Brooklyn y la Filarmónica de Berlín. Fue uno de los músicos brasileños más influyentes de la segunda mitad del siglo XX.
Hermeto Pascoal tocó con los más grandes de la música brasileña e internacional, como Elis Regina, Ron Carter y Raúl de Souza. También participó en un homenaje al famoso bandoneonista argentino Astor Piazzolla en Buenos Aires. Además de su trayectoria, se destacó por ser un músico que dominaba profesionalmente unos 50 instrumentos. También construía sus propios instrumentos con casi cualquier objeto y usaba sonidos de animales o juguetes en sus composiciones.
En 2009, realizó una gira por varias ciudades de Sudamérica, incluyendo São Paulo, Recife, Brasilia, Goiânia, Santiago de Chile y Buenos Aires.
En 2016, para celebrar sus 80 años, Hermeto fue homenajeado en Brasil. Lejos de retirarse, realizó una gira con su banda por todo el país. Lo acompañaron músicos de siempre, como Jovino Santos-Neto y Nené, y nuevos integrantes como Joao Paulo Ramos Barbosa y Ajurinã Zwarg. La celebración continuó con el lanzamiento de tres álbumes en 2017: una grabación de 1976 titulada Viajando com o som (publicada por primera vez), un álbum con su Big Band llamado Natureza Universal, y un álbum doble de Hermeto Pascoal e Grupo también titulado Viajando com o som.
En 2017, el grupo de Hermeto Pascoal estaba formado por:
- Hermeto Pascoal (compositor, director y músico de muchos instrumentos).
- André Marques (piano).
- Fabio Pascoal (percusión).
- Itiberê Zwarg (bajo eléctrico).
- Ajurinã Zwarg (batería).
- Joao Paulo Ramos Barbosa (saxos y flautas).
Discografía
Álbumes como solista
- Pra voce, Ilza (2024)
- Planetário da Gávea (2022)
- Made of Music (2018)
- E sua visão original do forró (2018)
- Natureza Universal (2017)
- Viajando com o som (2017, grabado en 1976)
- No Mundo dos Sons (2017)
- The Monash Sessions (2013)
- Bodas de latão (2010, con Aline Morena)
- Chimarrão com rapadura (2006, con Aline Morena)
- Mundo verde esperança (2003)
- Eu e eles (1999)
- Festa dos deuses (1992)
- Por diferentes caminhos (1988)
- Só não toca quem não quer (1987)
- Brasil universo (1986)
- Lagoa da Canoa, Município de Arapiraca (1984)
- Hermeto Pascoal & Grupo (1982, reeditado en CD bajo el título The Legendary Improviser)
- Cerébro magnético (1980)
- Ao vivo Montreux Jazz Festival (1979)
- Zabumbê-bum-á (1979)
- Trindade (1977)
- Missa dos escravos (1976)
- A música livre de Hermeto Pascoal (1973)
- Hermeto (1970, reeditado en CD bajo el título Brazilian Adventure)
Colaboraciones importantes
- Opa: Goldenwings (1976)
- Di Melo (1975)
- Airto Moreira: Seeds on the ground (1971)
- Airto Moreira: Natural feelings (1970)
- Duke Pearson: It could only happen to you (1970)
- Miles Davis: Live evil (1970)
- Brazilian octopus (1969)
- Quarteto Novo (1967)
- Sambrasa Trio Em som maior (1966)
- Conjunto Som 4 (1964)
- Hermeto, Tapajós & Peranzzetta Solos do Brasil
Otros proyectos y grabaciones
- Brasil Musical - Série Música Viva - Pau Brasil E Hermeto Pascoal (1996)
- Instrumental No Ccbb - Renato Borghetti E Hermeto Pascoal (1993, con Renato Borghetti)
- Montreux Jazz Festival (1982)
- Stone Alliance - Hermeto e Márcio Montarroyos (1980)
- Seeds On The Ground - The Natural Sounds Of Airto (1971)
- Natural Feelings (1970)
Véase también
En inglés: Hermeto Pascoal Facts for Kids