Región de los Chenes para niños
Datos para niños Región de los Chenes |
||
---|---|---|
Ch'e'en | ||
![]() Región de los Chenes (dentro del rectángulo rojo)
|
||
Localización geográfica | ||
Región | Península de Yucatán, Mayab | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Municipios | Hopelchén, Campeche, Oxkutzcab y Tekax. | |
Características históricas | ||
Límites históricos | Región Pu'uk y Río Bec | |
La Región de los Chenes es una zona especial en la Península de Yucatán, en México. Su nombre viene de la palabra maya ch’e’en, que significa "pozo". Se le llama así porque en esta área hay muchos pozos naturales. Esta región se encuentra principalmente en el estado de Campeche y una pequeña parte en Yucatán.
¿Dónde se encuentra la Región de los Chenes?
Esta región se ubica justo en la frontera entre los estados de Campeche y Yucatán. Específicamente, está en la parte noreste de Campeche y en el suroeste de Yucatán. A diferencia de otras zonas planas de la península, la Región de los Chenes tiene algunas elevaciones.
El pueblo más importante de esta región es Hopelchén. Muchos lugares aquí tienen la palabra ch’e’en en su nombre. Esto nos recuerda la importancia de los pozos para sus habitantes. Algunos ejemplos son Bolonchén, Sahcabchén, Komchén, Pakchén, Dzibalchén y Chencoh en Campeche. También está Yaxhachén en Yucatán.
¿Qué es la arquitectura Chenes?
La Región de los Chenes es famosa por un estilo único de construcción maya. Este estilo se conoce como arquitectura tipo chenes. Se caracteriza por sus edificios con fachadas muy decoradas y entradas que parecen bocas de monstruos.
Este tipo de arquitectura está muy relacionada con otros estilos mayas cercanos. Por ejemplo, tiene similitudes con la arquitectura Puuc y la de Río Bec. Los arqueólogos estudian estas conexiones para entender mejor cómo se desarrollaron las ciudades mayas.