Pich para niños
Datos para niños Pich |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 19°29′10″N 90°07′06″O / 19.486136111111, -90.118302222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Campeche | |
• Municipio | Campeche | |
Altitud | ||
• Media | 112 m s. n. m. | |
• Total | 1756 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 24572 | |
Matrícula | 4 | |
Código INEGI | 040020096 | |
Pich es una localidad que se encuentra en el estado de Campeche, en México. Forma parte del Municipio de Campeche.
Pich es la sede de una Junta Municipal. Esto significa que desde aquí se administran varias comunidades cercanas. Algunas de estas comunidades son Kikab, Nuevo Pénjamo, Melchor Ocampo, Nueva Esperanza y Bolonchén Cahuich.
Contenido
Pich: Un Lugar Especial en Campeche
Pich es una localidad importante en el estado de Campeche, México. Se ubica dentro del Municipio de Campeche. En el año 2010, Pich tenía una población de 1756 habitantes. Se encuentra a una altitud de 112 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué Significa el Nombre de Pich?
El nombre "Pich" viene del idioma maya. En maya, "Pich" es el nombre de un árbol muy común en la península de Yucatán. Este árbol también se conoce como guanacaste u orejón en otras regiones. Se le llama "orejón" porque sus frutos tienen una forma que recuerda a una oreja. El nombre de Pich se usa tanto para nombrar lugares como para apellidos de personas.
Historia Antigua: Los Mayas en Pich
En la localidad de Pich se han encontrado restos de antiguos asentamientos mayas. Estos sitios arqueológicos son muy importantes porque nos muestran cómo vivían los mayas hace mucho tiempo, antes de la llegada de los europeos. Se cree que estos lugares estaban bajo la influencia de una ciudad maya más grande llamada Edzná, que se encuentra cerca de Pich.
Un Estudio sobre el Desarrollo Rural
La investigadora Betty Bernice Faust escribió un libro muy interesante sobre el desarrollo de las comunidades rurales en México. Para su estudio, se basó en la población de Pich. El libro se titula El desarrollo rural en México y la serpiente emplumada: Tecnología y cosmología maya en la selva tropical de Campeche.